1 de octubre, día del sake
Shuwa Shuwa, un templo del sake en el centro de Madrid

Mañana se celebra el Día del Sake, y qué mejor que celebrarlo en uno de los mejores restaurantes donde esta bebida japonesa y su comida tradicional maridan en perfecta armonía. Y está en pleno centro de la capital. Sobremesa Para...
Con una envidiable carta de sakes que supera las 60 referencias Premium y súper Premium, escogidas por la sumiller de sake Mayuko Sasayama, Shuwa Shuwa es un auténtico templo del sake para cualquier amante de la cultura gastronómica nipona. Mañana, que llega el día dedicado a esta bebida, quien quiera empezar a conocerla puede acercarse hasta este rincón de Madrid (Calle Conde de Xiquena, 12) y dejarse aconsejar por su sumiller. Da igual si se es principiante o se desconoce todo sobre el sake, ya que en Shuwa Shuwa existe el Kikisake Set, con tres tipos distintos de sake, de diferentes gamas gustativas, que abren un apasionante camino sensorial para empezar a apasionarse por el preciado líquido nipón.
Shuwa Shuwa es pionera celebrando el Día del Sake y promoviendo la cultura de esta bebida en España, y mañana invitará a una copa de sake a todo aquel que quiera acercarse al local, ya sean amateurs o conocedores del apasionante mundo del sake. Además, en Shuwa Shuwa hay talleres, cursos, degustaciones y catas de las mejores marcas de sake para difundir los beneficios de este fermento de arroz japonés.
Mejor, en compañía
Otro de los atractivos de Shuwa Shuwa y su microcultura del sake es que en su sala se puede probar cómo sake y cocina japonesa maridan a la perfección. Gracias a un menú degustación especial, la propuesta es comenzar con un Otsumami Set, que comprende tres tapas japonesas, y continuar con un primer plato, Buta Kakuni, estofado casero de cerdo con el que ir cambiando de sake para comprobar los matices que despierta cada uno. Después, el segundo plato, que propone elegir entre sushi o yakisoba, se deja acompañar por un nuevo sake, para terminar con el postre o sake digestivo. Una propuesta que recopila la tradición culinaria japonesa con guiños a la fusión, y que en carta muestra ejemplos como el Gua Bao (pan taiwanés suave y ligeramente dulce, relleno de carne con Kimuchi o anguila asada), o delicias como el Wagyu Shigureni, carne de wagyu estofada en salsa secreta del chef.
La jornada se puede alegrar con combinados cuya base, también, es el sake: sake tonic, mojito de sake, maiko y otras propuestas en la misma línea. Y a brindar por el día del sake.
Vino y sake, no tan distintos
¿Cuánto sabes sobre sake? Te damos algunas claves para que brindes con fundamento (y un sake entre las manos) por el día del Sake, el próximo 1 de octubre.
1. Ambos son bebidas fermentadas
El sake, al igual que el vino, es producto de la fermentación, pero en lugar de la uva, el arroz es la materia prima, que se mezcla con el agua y la levadura koji procedente del arroz.
2. Vino y sake, clasificados
El grado de pulido del arroz elimina las grasas y proteínas de la capa superficial del grano, que influyen considerablemente en el sabor y la acidez del sake, un mayor porcentaje de pulido dota de un sabor, aroma y tacto más agradable y refinado.
3. Comparten similares grados de alcohol
La calidad del sake japonés es apreciada en todo el mundo gracias a los ingredientes procedentes de entornos naturales con los que cuenta Japón, campos regados por aguas de manantiales, tierra fértil con grandes y fructuosos campos de arroz; el clima de cada región; todos estos elementos confluyen para lograr una sinergia de sabores y aromas característicos según la prefectura de origen.
|