Directora de marketing y comunicación de la Guía Michelin

Mayte Carreño

Miércoles, 01 de Enero de 2014

"Existen ocho restaurantes con tres estrellas (Michelin) en el país, y el último en recibirlas, en la edición 2014, es un establecimiento como DiverXo, que ni en cocina, ni en estética, ni en servicio de sala, ni en puesta en escena se parece en nada al primer negocio que las recibió”. Juan Manuel Ruiz Casado y Saúl Cepeda

Para esta mujer perfectamente impregnada del ADN de la prestigiosa marca a la que representa, la evolución de los últimos 30 años en España tiene una lectura muy clara desde el prisma de la Guía Roja. “Si nuestra guía simboliza de alguna manera la evolución de la gastronomía española, lo más significativo que se puede decir es que en el año 1984, cuando nace Sobremesa, no había ningún tres estrellas en España y el primero que las recibe es Zalacain en 1987. Hoy existen ocho restaurantes con tres estrellas en el país, y el último en recibirlas, en la edición 2014, es un establecimiento como DiverXo, que ni en cocina, ni en estética, ni en servicio de sala, ni en puesta en escena se parece en nada al primer negocio que las recibió”, dice.

 

Mayte Carreño se define como una gran viajera a la que siempre le ha interesado la gastronomía. “En Michelin somos más de 100.000 empleados y, estés en la división en la que estés, todos llevamos la Guía Roja en la sangre e incluso se pueden encontrar grandes coleccionistas de guías entre la propia plantilla (incluidos aquellos que están ya jubilados) de la compañía”.

 

Su posición respecto a los cambios que se han producido en los medios de prescripción tradicionales y en su relación al avance de las nuevas tecnologías, revela que “en Michelin diferenciamos totalmente el producto online, las redes sociales (como las que tenemos en Francia o Alemania) y las aplicaciones del producto en papel. Nuestra estrategia tiene que ver con que no creemos en la muerte del papel, porque aunque sí se han producido caídas grandes en el sector, nosotros seguimos situando un millón de publicaciones en el mercado, de las cuales un 70% son mapas. Los números están mejorando, las caídas se han ido reduciendo y desde nuestro punto de vista al papel aún le queda mucho tiempo, aunque sí es cierto que tendrá un posicionamiento más de nicho y, finalmente, se terminarán empleando aplicaciones móviles complementadas con un soporte de papel”.

 

Asimismo, en esta cuestión, destaca el componente emotivo de los consumidores con los productos encuadernados que “no tienen aún sustitutivo en el medio digital”.

 

De forma ineludible, habla sobre las calificaciones de la Guía Roja en España, que invariablemente generan polémica con su publicación. “No nos creamos que ese es un debate que solo se da en España”, dice Mayte Carreño, “sino que en todos los países en los que editamos la Guía Roja hay siempre discusión con las decisiones de los inspectores. Los principios de la guía son muy claros: por ejemplo, la independencia o la visita anónima, que, por cierto, es el origen de eso que está tan de moda entre las empresas de consumo que es el mistery shopper”.

 

Lluvia de estrellas
La última edición de la Guía Michelin de España y Portugal ha dejado un nuevo tres estrellas, dos flamantes dos estrellas y 20 establecimientos que reciben la primera, dejando en nuestro entorno geográfico un total de 171 restaurantes reconocidos con esta distinción gastronómica. “No podemos tener clones de los inspectores en todo el mundo, pero los criterios de la Guía Roja con los que se valoran los restaurantes son siempre iguales”, señala Mayte Carreño. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.