Nació en 1972
Gran Juvé y Camps, medio siglo de un vino emblemático
Etiquetada en...

La familia Juvé y Camps celebra este año las primeras 50 vendimias de lo que es su vino de bandera, su primer cava de larga crianza, nacido en 1972, que solo se elabora cuando la cosecha es excepcional. Raquel Pardo
Fue en el año 1966 cuando se vendimiaron las uvas que formaron parte del primer cava de alta gama de la familia Juvé& Camps, aunque el vino, con más de 40 meses de crianza, no salió hasta 1972. Entonces tenía un nombre distinto, Gran Cru, cuando la legislación permitía colocar el apellido francés a vinos elaborados en España. “Entonces”, cuenta el presidente de Juvé&Camps, Joan Juvé, “nos planteamos hacer un cava que fuera un buque insignia”, y ese fue el nacimiento de un cava brut de añada y larga crianza, llamado a envejecer durante largo tiempo en botella. “Luego, en el 76, llegó el Reserva de Familia, un brut nature, que nuestros amigos nos llamaron a sacar al mercado tras probarlo con nosotros en casa”, comenta Juvé.
El enólogo de la casa, Antonio Orte, destaca el valor de la xarel·lo, uva que interviene en mayoría en este cava, para lograr vinos longevos, capaces de mejorar con el tiempo. Como ejemplo, la añada 2008 está aún expresiva y madura, tostada, compleja, con notas herbáceas y frescas y un paso fluido y agradable; la cosecha de 2009 se muestra ahora amplia y golosa, y 2010, con 62 meses de crianza, es vertical, frutal y con notas tostadas y flor blanca. El vino celebra el aniversario de su nacimiento con una nueva etiqueta, más limpia y luminosa.
La celebración de este cumpleaños en Madrid tuvo también varios protagonistas más entre los cavas de la casa, como Essential 2013, un vino completamente elaborado a partir de xarel·lo, tremendamente bebible, accesible, fácil, esencial, o su etiqueta top, La Capella, un cava de finca, procedente de la parte más alta de Espiells, un vino pleno de aromas gourmand, elegante, maduro, amplio, goloso y distinguido cuya primera añada fue la de 2005, cuando la familia decidió elaborar esa fina en solitario al ver la magnífica madurez que alcanzaban los frutos de la vid.
Juvé&Camps tiene un terreno de 450 hectáreas, de las que 280 son de viña, toda ella con certificado ecológico. Se nutre de uva propia y comprada para elaborar algunos de sus cavas, y solamente cuando la cosecha lo exige.