EN LA ERA DE LAS COMUNICACIONES…
La era, ese espacio de tiempo que se caracteriza por algo concreto, como lo fue la era del hambre en las más diversas épocas de la historia de la humanidad, va camino de proporcionarnos otro fenómeno: la era de las comunicaciones convertida en un erial. Sir Cámara
A pesar de la abundancia de datos, de ingredientes, se deben considerar sus valores a la hora de ponerlos en circulación. En la era de las comunicaciones y, muy especialmente, en relación a lo que más de cerca nos toca, la información alimenticia, estamos atascados en un bucle de lo mismo, aliñado como siempre y servido de idéntica manera hasta hacerlo intrascendente por abusar de la imitación y la contraprogramación.
Supongo que habrán notado que en los últimos diez años, menos en los obituarios, hay una sección de gastronomía. ¿Se imaginan que junto al nombre y los dos apellidos apareciera una cariñosa alusión a sus pasiones como nos ha dejado el tragachuletones? Y junto a esto un sentido cierre previsible: Tus reses no te olvidan.
Dejando a un lado las bromas que contribuyen a hacer más grata la triste situación que comento, centraremos el asunto. Ni en medios impresos, cada vez menos, ni en los digitales -aunque algo más se encuentra-, ni en los medios radiofónicos ni televisivos, se encuentran espacios dedicados a propagar con normalidad la cultura del pescado, de las verduras y de las frutas, más allá de su estelar aparición en sofisticados preparados y casi por gramos.
Me invita a la, creo que necesaria reflexión, escuchar, escuchar con atención, a una mujer que habla de los besugos, esos peces de la familia de los espáridos, con los que nuestras familias pasaron tantas navidades juntos. Hablaba con pasión de los chicharros y caballas que en el horno y a precios bastante asequibles, nos recuerdan que no solo de filete con patatas vive el hombre. Y la mujer. Distinguía los lenguados de morrito sonrosado, decía que procedentes de las costas de San Sebastian, y los gallos de Marín, Pontevedra, también conocidos en aquellas tierras como rapantes, de otros que venían de otros parajes marinos. Hablaba con pasión y entusiasmo, sin ánimo de beneficios derivados de la propaganda pescadera, de las excelentes nécoras gallegas y de las irlandesas, más económicas, pero dignas… De la merluza de pincho; esa que es capturada mediante anzuelo, una a una, sin dar partes de escama y pintura, sin presiones, sin lesiones, sin aplastamientos contra las redes u otros paisanos… Con su carne manteniendo la textura adecuada y el sabor que ya creíamos haber olvidado…
¡Cómo me puso la cabeza aquella mujer…! Y lo que dijo de pulpos y de las ya mencionadas nécoras, de las sardinas y de los boquerones que no les voy a repetir porque podría resultar abrumador en tan poco espacio. Todo lo demás lo dejo para esos espacios mediáticos que sugiero como necesarios. Esos programas o secciones divulgativas que nos enseñen a distinguir un corte de carne de otro, la calidad de una merluza chilena de otra cantábrica y un huevo de una castaña, ahora que es tiempo de ellas.
Y a los expertos, que se pongan las pilas o que callen el resto de la temporada. Es tiempo de setas y ya ha salido el comentario que, cíclicamente, nos encontramos cada año: “Se ha encontrado una seta de 25 kilos”. Un año más… Una cosa es una seta, un cuerpo fértil compuesto por pie y sombrero, resumiendo, y otra cosa es una cepa, generalmente brotada de un árbol, que ha dado otras tantas.
Y todos los años la misma idiotez… Incluso la que pillé en la radio la semana pasada: “Los champiñones hay que cocerlos antes de cocinarlos o pelarlos porque amargan y son muy duros. Hecho esto, se les puede echar vino blanco, ajo, perejil, jamón, pasas, piñones… Y llaveros del Atleti, dijo uno…
Lo dicho, “la era de las comunicaciones” se nos va a quedar en erial antes de lo que imaginamos por falta de atención, sensibilidades y criterios. Y mucho más desde que el niño ha visto emplatar unas flores con pinzas.
Pues eso.
SOBREMESA no comparte necesariamente las opiniones vertidas o firmadas por sus colaboradores.