Aperitivo perfecto

Vermut, ese vino con especias que llega para quedarse

Jueves, 24 de Noviembre de 2016

El vermut, que lleva con nosotros desde tiempo inmemorial, perdió su sitio entre los aperitivos en aras de la cerveza. No hace mucho que ha vuelto a las barras para quedarse. Seleccionamos tres propuestas vermuteras irrenunciables. Sobremesa Para...

Antes que de cañas o de vinos, se salía de vermut, una tendencia que vampirizó la parte por el todo: tomar el aperitivo era trasegar –carbonatado con sifón o carente de él– un “licor compuesto de vino, ajenjo y otras sustancias amargas y tónicas, que se toma como aperitivo”, si atendemos a la concreta definición del diccionario, aunque François Monti, escritor y gourmand belga afincado en Madrid, va mucho más allá para definirlo en El Gran Libro del Vermut como “una bebida tónica y aperitiva preparada con vino blanco, ajenjo y/o ajenjo menor, hierbas, especias, flores, raíces, cortezas variadas, azúcar y un poco de alcohol destilado”. Tras muchas idas y venidas, encuentros y desencuentros tanto en la barra del bar como en la coctelera, el vermut ha regresado para quedarse, y no pocas bodegas de prestigio destinan fondos y conocimientos a su elaboración y no pocos mixólogos se afanan en brebajes cuya composición primordial transpire sabor auténtico y, por qué no, cierta nostalgia actualizada. Dicen sus horda de acólitos que hasta en “Juego de Tronos” ya se embriagaban con un elixir que no era más que rudimentario vermut.

 


 

Ya cuenta con su propio festival en Madrid: Las “12 horas del Vermut”, que simultanea cultura, cocina, catas, diálogo, música y magia. Un speedtasting delicioso.

 


 

Hoy se ofertan unos vermuts artesanos de altísima calidad, elaborados con una amplia variedad botánica y distintos tipos de envejecimiento.

 


 

La mejor manera de tomarlo es solo, con hielo y con un trozo de piel de naranja (los vermuts rojos), o una de limón (para los blancos).

 


 

 

 

Dos Déus, la quintaesencia del vermut

 

[Img #11457]Un vermut fiel a la tradición pero atractivo para el consumidor actual. Fruto de fórmulas como las habría hecho un alquimista, fórmulas que se mantienen escondidas como tampoco revelaban los alquimistas sus descubrimientos, nació el vermut Dos Déus con la voluntad de ser el “alma” que aglutina los cuatro elementos. La tierra: en forma de hierbas de gran calidad, para conseguir el perfil aromático deseado. El agua: el elemento de los sentimientos y de la inspiración. El aire: el encargado del pensamiento y la palabra, nuestros enólogos tenían toda nuestra confianza para plasmar la inspiración del equipo. El fuego: nuestra pasión y amor por este proyecto.

 

Cellers Bellmunt del Priorat presentó en 2013 Dos Déus, un vermut envejecido en barricas de Jerez entre 3 y 5 años, con destacadas notas amargas, poco azúcar, un delicado bouquet y un característico color rojo ámbar. Perfecto para ser disfrutado en los tradicionales aperitivos pero también para ser protagonista de cócteles y combinados. 

 

 

Zarro, el vermut de Madrid

 

[Img #11460]Zarro, el auténtico vermut de grifo de Madrid reivindica su origen 100% castizo, con un sabor auténtico y único, fruto de una elaboración secreta y ancestral. Realizado con los mejores vinos madrileños y una singular combinación de hierbas infusionadas y maceradas en barrica de roble con técnicas artesanales.

 

Historia viva que desde 1968 conquista en la barra y en la mesa a paladares “gatos” y foráneos. Este vermut se hace sitio en todos los bares de Madrid, desde los más modernos a las tascas de toda la vida. Porque el buen beber y el buen vivir, trasciende las generaciones e incluso las etiquetas y seduce por su sabor inigualable a los paladares más exigentes. Triunfa gracias a sus variedades, perfectas para todos los gustos y los distintos momentos del día: Vermut Zarro Blanco, Vermut Zarro Rojo, Zarro Reserva, Zarro Único (el gran reserva de edición limitada) y el multipremiado Zarro Ecológico (el primer vemut ecológico del mundo).

 

 

Lustau, tradición del mejor vermut de Jerez

 

[Img #11459]Bodegas Lustau es considerada un referente a nivel mundial cuando se habla de vinos de máxima calidad. Lustau ha recuperado la tradición jerezana de elaborar un vermut en el que el vino de Jerez es el auténtico protagonista. Siguiendo una receta de la Casa, Lustau ha realizado un perfecto ensamblaje de dos de sus vinos con más de 10 años de crianza en el tradicional y genuino sistema de solera y criaderas: un Amontillado seco y con carácter y un Pedro Ximénez, dulce y aterciopelado.

 

El resultado es un vermut singular y extraordinario, de color caoba con tonos rojizos. En nariz muestra aromas dulces de fruta madura que se entrelazan con notas cítricas y herbáceas, sobre un fondo de madera ahumada. En boca es aterciopelado, sabroso y equilibrado y final amargo, con notas almendradas y de frutos secos. Elegante, sorprendente e inimitable, así es la personalidad de este vermut de Jerez.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.