Qué hubo

De paseo por Ciudad de México, recorriendo un caos excitante

Viernes, 25 de Noviembre de 2016

La capital mexicana, a pesar de los recelos que pueda despertar en un viajero demasiado cauto, conquista por lo que muestra y ofrece. Inquietud creativa, ya sea desde el arte o en sus cocinas, y amabilidad a manos llenas. Mara Sánchez

Desde la ventanilla del avión se observa tal apiñamiento de edificios y construcciones que empiezas dándote cuenta de lo inmensa que es esta ciudad. Construida sobre lo que fue un lago, la mayor parte del subsuelo es arcilla, por lo que algunos de los edificios del centro histórico se van hundiendo poquito a poco, como bien te explican sus habitantes y puedes ver sobre el propio terreno. Todo contribuye a la curiosidad. Otra peculiaridad es la cantidad de gente y vehículos que transitan por sus calles, y el colorido a pesar de la contaminación. La famosa Plaza Garibaldi lo evidencia, punto de encuentro de mariachis y auténtico reclamo turístico; y qué decir de la estética estridente de la lucha mexicana, otro símbolo de este país y cita indispensable para los más curiosos u osados. También su cocina refleja esa cultura colorista de ingredientes, sabores y texturas.

 

[Img #11463]Definirla nos hace fluctuar entre lo tradicional y la innovación, junto o por separado, depende de la historia, de sus artífices y del lugar elegido (cada estado tiene un recetario propio si bien comparten básicos como el maíz, el chile, el jitomate o el frijol); aunque es la mezcla, la tradición actualizada, es tal vez la que mejor identifica lo que están haciendo a día de hoy sus cocineros más destacados. En todo caso la gastronomía es uno de los principales atractivos de México, reconocida hace seis años como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Y es en la capital donde se asientan algunos de esos chefs. Ciudad de México reúne toda suerte de alternativas para quien la visita. Está viva, se percibe un constante movimiento cultural, gastronómico, arquitectónico, estético... Es una ciudad que palpita, crea, se renueva y sorprende. La Roma y La Condesa, sus dos barrios más cool, son zonas de aires afrancesados, importantes reductos de art déco, donde se asienta la bohemia, artistas e intelectuales. Casas y maravillosos palacetes que albergan cantidad de galerías de arte, restaurantes de alta gastronomía, locales de moda, cafés, tiendas… Paseo obligado, calles y plazas de frondosa vegetación, e innumerables paradas recomendables para comprar, tomar un aperitivo o acercarse a la cocina mexicana. Todo reunido en unas cuantas cuadras (manzanas para nosotros). Polanco es la otra colonia (barrio) de referencia, asociada a la clase alta y donde conviven las grandes marcas con destacados restaurantes. Dentro de ella se diferencia además Polanquito como un área reducida, con el Parque Lincoln como referencia, y donde se concentran gran densidad de salas para comer y tomar copas, además de tiendas de diseño.

 

[Img #11464]Las principales arterias de esta inmensa ciudad –25 millones de habitantes– son Paseo de la Reforma y Avenida de los Insurgentes, en ellas y en torno a ellas se localizan gran parte de sus reclamos. Dada su extensión lo más acertado es tomar el autobús turístico del que te subes y bajas cuando quieres y que te acerca a lugares icónicos como la Plaza de la Constitución (Zócalo) con la Catedral y el Palacio Nacional; Monumento a la Independencia (conocido como “El Ángel”); Museo de Antropología; Casa de Frida Kahlo en Coyoacán; Monumento a la Revolución; Glorieta de Colón; Palacio de Bellas Artes…

 

El mercado de artesanía de la Ciudadela merece una mañana porque apetece comprar de todo, con la posibilidad de asomarte a los talleres de algunos de sus artesanos. Y para cuando quieres comer, Ciudad de México nunca cierra. Siempre puedes acudir a uno de sus changarros (locales pequeños, austeros, de cocina tradicional popular), y desde primera hora de la mañana los puestos callejeros toman las aceras y extienden sus aromas. Es el momento de probar los famosos tacos que rellenan de combinaciones infinitas. No será su mejor plato, pero sí el más popular.

 


 

De museos

 

El de Frida Kalho, conocido también como La Casa Azul. Es la residencia donde nació la artista y donde vivió junto a Diego Rivera, y en la que se muestra parte de su obra. Se encuentra en Coyoacán, a una hora del centro capitalino. Para completar se pueden visitar también, en el centro de Ciudad de México, los Murales de Diego Rivera que hay en el Palacio Nacional (en el Zócalo). Considerado uno de los más importantes de México y de América Latina, el Museo de Antropología cuenta con 23 salas de exposición permanentes y una destinada a exposiciones temporales.

 


 

Una escapada

 

Al Mercado de Artesanía de la Ciudadela merece dedicarle toda una mañana. Amplia galería de tiendas y puestos especializados en artesanía mexicana. Al fondo se puede acceder a alguno de los talleres. A menos de 300 kilómetros de la capital está la ciudad de San Miguel de Allende (Patrimonio Cultural de la Humanidad, estado de Guanajuato). Su casco histórico es una maravilla, empedrado, plagado de edificios e iglesias monumentales entre ellos su catedral. Además, buena y variada oferta gastro: restaurante Aperi, en el Hotel Dos Casas, y Jacinto 1930. En ambos opera el joven chef Matteo Salas, un profesional en imparable ascenso, nacido en Italia y formado en diferentes cocinas europeas.

 


 

 

 

 

Agenda

 

Comer

 

[Img #11466]La Docena

Av. Álvaro Obregón 31, Cuauhtémoc (Roma)

 

De las últimas aperturas en La Roma, La Docena tiene en las ostras uno de sus principales reclamos. Ocupa una estupenda esquina en el barrio y ofrece muchísimo ambiente a cualquier hora del día. Complicado encontrar mesa, su barra es igual de recomendable.

 

 

[Img #11467]Nicos

Av. Cuitlauac No. 3102, Azcapotzalco, Claveria

 

Cocina tradicional de México. Abierto en lo que fue la casa de comidas de la madre del chef, Gerardo Vázquez Lugo, se trata de un espacio discreto, que pasa desapercibido, donde cada plato merece ser celebrado por elaboración y resultado.

 

[Img #11468]Rosetta

Colima 166 , Cuauhtémoc (Roma)

 

Uno de los restaurantes de referencia en la ciudad, propiedad de la chef mexicana Elena Reygadas. Ubicado en un palacete, sus comedores están distribuidos en diferentes plantas. Cocina mexicana con influencias foráneas, pero sin perder su identidad.

 

 

Biko

Presidente Masaryk 407. Polanco

 

Es la apuesta de dos cocineros vascos españoles, el mediático Bruno Oteiza, y  Mikel Alonso. Un local moderno donde fusionan la cocina de la tierra con la mexicana y resultado que han bautizado como “cocina gachupa”. En la principal avenida del lujoso barrio de Polanco, junto al restaurante han abierto un club privado donde tienen cabida showrooms, presentaciones, celebraciones...

 

 

Para probar

 

Cerveza con clamato, una combinación refrescante, nutritiva y contundente. Surge al mezclar cerveza con un preparado a base de jugo de tomate, salsas varias (de ostras entre ellas) y en ocasiones se añade algún tropezón marino… con lo que requiere cuchara. ¡Obligado probarlo!

 

 

[Img #11469]Dormir

 

NH Collection México City Reforma

Liverpool, 155. Cuauhtemoc

 

En el corazón del conocido barrio Rosa, se encuentra a medio camino entre La Roma y el Paseo de la Reforma. Una magnífica localización que contribuye a su atractivo, del que también participa la piscina climatizada al aire libre.

 

[Img #11470]St Regis

Paseo de la Reforma, 439

 

Uno de los hoteles más lujosos de la ciudad con siete restaurantes de alta cocina entre sus instalaciones. Ofrece unas estupendas vistas sobre Ciudad de México desde la planta superior.

 

 

Más información en Visit México

 

 

 


 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.