Cócteles en versión femenina
Adriana Chía, talento español tras la barra del bar

Sin ningún antecedente familiar en la coctelería (“a pesar de que mi padre dice ahora que en una época de su vida fue camarero”), Adriana compitió en la World Class Competition internacional, alcanzando un honroso octavo puesto. Álvaro López del Moral. Imágenes: Jean Pierre Ledos
¡Segundos fuera! Por primera vez en la historia de esta competición, una mujer se ha alzado como ganadora de la World Class Competition 2016, convirtiéndose de esta manera en la mejor bartender de España. Se trata de Adriana Chía, del Solange Cocktails & Luxury Spirits, de Barcelona, cuya aptitud para la mixología y su pasión por el whisky, el destilado que ella cree más fácil de combinar –“he llegado a hacer con él incluso un Mai Tai”, confiesa–, la han elevado hasta la cima de un sector considerado tradicionalmente varonil. Sin embargo, lejos de haber sentido algún tipo de discriminación sexista, Adriana piensa que su condición femenina puede haberle servido de apoyo en su carrera hacia el éxito.
A sus 23 años esta catalana, que lleva cuatro ejerciendo tras la barra y llegó al mundo de la coctelería desde el diseño gráfico, dice sentirse orgullosa de pertenecer a una pujante generación de féminas que llevan como bandera su profesionalidad sin renunciar por ello a la coquetería. “Las barreras te las pones tú misma. La mujer está reventando estereotipos dentro de este sector. Cuando me encuentro compañeras que se dedican a lo mismo me siento muy orgullosa”.
Para alzarse con este prestigioso galardón en su fase nacional, Adriana tuvo que competir con los 24 mejores bartenders de nuestro país superando tres retos: una cata a ciegas de destilados Diageo Reserve, la creación de un cóctel inspirado en los castillos escoceses de 1900 y una prueba de velocidad: elaborar seis combinados en tan solo ocho minutos. La ganadora absoluta de la final, celebrada en Miami, fue otra mujer, la francesa Jennifer Le Nechet.
Secreto mezclado
Para Adriana, la clave de la mixología actual reside en la ausencia de prejuicios. “La gastronomía y la coctelería son dos tendencias que van de la mano. Hoy es posible acompañar la comida con todo tipo de combinados sin que nadie se lleve por ello las manos a la cabeza”, afirma esta joven profesional, para quien su arribada a este sector fue una consecuencia lógica de sus estudios de diseño. “A fin de cuentas, ambas son disciplinas creativas”.
A las puertas del éxito
Además de Adriana, otros siete bartenders fueron galardonados en esta competición, que contó con el escrutinio de un implacable jurado. Por el área central de nuestro país resultó elegido Ricardo Izquierdo; en las Islas Baleares el ganador fue Borja Triñanes; Fernando Delgado se alzó con el título de la zona norte, mientras que Jorge Oliva, lo hizo por el noroeste, Enrico Basile por Andalucía; Yeray Monforte Jaén obtuvo los laureles de Levante, y Abel López fue escogido mejor barman de Canarias.
Bares, qué lugares
Durante la gala en la que resultó vencedora Adriana también se entregaron los Coasters Awards 2016, unos galardones que reconocen el esfuerzo realizado por los bares para ofrecer a su clientela un servicio de auténtica calidad y excelencia en lo que concierne a la coctelería. Este año, la lista de los mejores bares de España la integran el Atlantis Bahía Real, de Fuerteventura; el Dry Martini by Javier de las Muelas, de Madrid; el Bocachica, de Barcelona; el Alexander Speakeasy, de Granada; el Opera Café, de Oviedo; el Residence Café, de Bilbao; el Ulises bar, de Menorca, y el bar Nic, de Alicante.
Sorbos de placer
|