Bazar navideño

20 placeres líquidos y sólidos para disfrutar en Navidad

Jueves, 22 de Diciembre de 2016

En estas fechas llueven los estímulos para los sentidos, tal es la lluvia, que hasta el gourmet más avezado puede encontrarse en un brete a la hora de elegir qué poner sobre la mesa. Aquí van algunas pistas. Raquel Pardo

Mejor, con vino

 

Remírez de Ganuza Reserva Blanco 2009

 

Recién salidito de la bodega, era el secreto más preservado de esta casa, conocida por sus magníficos tintos. Pues bien, cualquiera diría que llevan toda la vida haciendo blancos porque este reserva es un vino excepcional, lleno de equilibrio y frescura, con una madera fabulosamente integrada que realza la expresión sutil de la viura con la que está elaborado. Segunda incursión en blancos de Fernando Remírez de Ganuza, que ya contaba con el Fermentado en Barrica (va por su tercera cosecha), y un vino para desmentir ese dicho de “segundas partes nunca fueron buenas”… no, fueron mejores, en este caso. PVP: 70 euros.
 

[Img #11698]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Castell del Remei Oda Blanc 2015

 

Los esenciales de Castell del Remei siguen la estela de renovación que ha emprendido su actual propietario, Tomás Cusiné, tanto por dentro como por fuera. Esta Navidad estrenan etiqueta, más moderna y estilizada. En la botella, un vino que busca la frescura a través de una mayor acidez y con marcadas notas de su envejecimiento en madera francesa y americana. Disfrutón, para llevar a una sabrosa comida de Navidad, con suegros incluidos. PVP: 9, 75 euros.

 

[Img #11690]

 

Belondrade 2015

 

Un clásico entre los blancos de Rueda y uno de los mejores exponentes de la verdejo sin artificios, elegantísimo siempre y especialmente bebible ya en esta añada, recién lanzada a la calle, pese a que Belondrade suele tener una magnífica guarda. Para impacientes, buscadores de tesoros, o si quieres sorprender a los que te dicen que conocen la verdejo de Rueda por lo que beben en los bares. PVP: 29 euros aprox.

 

[Img #11697]

 

Lonxe 2014

 

Este pedazo de Ribeiro elaborado únicamente con treixadura acaba de ver la luz, una primera añada que ya sale reivindicando una calidad más que notable de un viñedo aislado en el monte, sobre suelo granítico y orientada al noroeste. Elaboración cuidadísima y precisa la de los primos Julio y Javier Monsalve, responsables de la bodega Eloi Lorenzo. Lonxe pasa por una fermentación larga y reposo sobre lías durante nueve meses. En total, menos de de 5.000 botellas que contienen un vino fresco, con un tremendo carácter atlántico, lleno de matices silvestres, un verdadero billete de ida al bellísimo paisaje que esconde el Ribeiro. Se puede beber ya, claro, pero si se regala, el que lo reciba será afortunado. PVP: 22 euros.

[Img #11692]

 

Quinta Negredo Gran Coto Redondo 2014

 

En el Cerrato palentino, Quinta Negredo quiere recuperar viñedos viejos y modos antiguos de elaboración y este Gran Coto Redondo es uno de sus resultados, una mezcla de uvas procedentes de viñedos en distintos suelos, calizo, arenoso y gravas. Una equilibrada composición de tempranillo y pequeños aportes de mencía y garnacha tintorera hacen de este vino un estupendo descubrimiento de otro carácter en los tintos castellano leoneses. Para los que no se conforman con Riberas clásicos y prefieren explorar otros sabores de la tempranillo. PVP: 18 euros.

 

[Img #11689]

 

Tres Patas 2015

 

Una garnacha de Gredos es siempre buena idea, y nada mejor para alegrar una comida navideña con carnes blancas como las aves o el cochinillo con su vivacidad y fruta rebosante, un vino de trago fácil y placentero, sabroso y fresco al tiempo y con una atractiva autenticidad. Su crianza, la mitad en barricas nuevas, la otra mitad en barricas de un vino, aporta una bonita redondez. Un tinto que se abre y es difícil no acabar la botella (con moderación, por favor). Y a un precio interesantísimo: 13 euros.

 

[Img #11693]

 

La Garnacha Salvaje 2015

 

Vintae, una cuadrilla (así se autodefine esta panda de jóvenes entusiastas del vino nacida en La Rioja) viajera que busca viñedos especiales por todo el país, ha creado el proyecto Garnachas de España, con el que mostrar las algunas de las expresiones garnachistas que les han ido emocionando en sus viajes. Esta, la Salvaje, es de la zona del Moncayo, en su cara norte, de un viñedo sobre suelos de piedra y pizarra. Mucha fruta y alegría que completa con un carácter fuerte y potente, habitual en las garnachas aragonesas. Gastronómico, una buena idea para la comida familiar navideña. 6, 40 euros.

 

[Img #11708]

 

Colección Palmas Saca 2016

 

Recién presentados, los Palmas son un embriagador juego de crianzas, una lucha entre el vino y el velo de flor en el que este último se va dejando vencer en cada vino. Me gusta especialmente, como casi siempre desde que salió esta colección, el 3 Palmas, un complejo abanico de matices procedentes de sus crianzas biológica y oxidativa, una historia de vida y muerte de la legendaria saccharomyces beticus, que aquí mantiene aún un leve aliento, se resiste a morir. Un jerez para sorprender, para conversar sobre una mesa llena de migas de polvorón y restos de turrón de almendra. PVP: 161 euros toda la colección y 31 euros Tres Palmas.

 

 

Burbujas, la alegría del brindis

 

[Img #11704]

 

Gran Juvé y Camps 2010

 

Un gran cava que cumple medio siglo desde su salida al mercado, una marca emblemática en la casa que se elabora a base de las locales xarel·lo, macabeo y parellada y la francesa chardonnay, con 62 meses de crianza que arrojan un vino completo y señorial, un brut de altura con el que levantar la copa por un 2017 lleno de alegrías. PVP: 29 euros.

 

[Img #11705]

 

 

456 2007 y Ars Collecta

 

Codorníu tiene en este cava una de sus apuestas más importantes de los últimos años, un vino que sale al mercado como el cava más caro que existe, debido a los 175 euros que cuesta una botella. Dentro, la expresión de distintos viñedos y distintos suelos del Penedès y la Conca de Barberà y sus uvas, xarel·lo, pinot noir y chardonnays de finca, que también se comercializan en forma de cavas por separado. Una puesta en valor del suelo y las largas crianzas para sorprender en una mesa íntima, brindando por esos momentos especiales entre dos.

 

[Img #11706]

 

Esplendor de Vardon Kennett 2013

 

Torres ha esperado mucho tiempo para ponerse a elaborar espumosos y este es el primero de ellos, un vino que prescinde de etiquetas, aunque está íntegramente elaborado en Cataluña. Su nombre, un homenaje al personaje que habitó la finca que hoy es la bodega de este vino, un espumoso seco y vertical con mucha vida por delante. Por eso, es ideal para regalar a los amantes de las novedades. PVP: 35 euros.

 

[Img #11694]

 

Gramona La Cuvée 2013

 

Gramona acaba de presentar uno de sus cavas más festivos, una evolución de su Allegro, que desaparece del mercado para dejar paso a este vino distinto, un cava con base de xarel·lo y un 30% de macabeo, fresco y vibrante y muy, muy, muy fácil de beber, pero con punto de complejidad y ligeras notas frutales y de panadería, cremoso y fluido. Un señor reserva cuya primera añada acaba de salir al mercado. Magnífico fondo de armario para tener fresco y descorchar durante el baile de Nochevieja. PVP: 12-13 euros.

 

[Img #11701]

 

Turó d’En Mota 2005

 

Solo sale en añadas que la familia Mata considera excepcionales, tanto, que el propio Turó d’En Mota podría considerarse una excepción en sí mismo, un cava de finca, expresión de una xarel·lo plantada en los años 40 y que con cada añada se muestra diferente. Un vino para coleccionar en la memoria, que, si se descorcha ahora, enseñará un carácter muy fresco, mineral, con notas de brisa y silvestres y una fruta tremendamente fresca. Con 120 meses de crianza, tiene una saludable juventud, uno de sus puntos fuertes. Hay que probarlo, ideal para darte un capricho si tu angelito hedonista se te posa en el hombro y te susurra. PVP: 95 euros.

 

[Img #11707]

 

Tutumba 2015

 

Del señorío del Turó d’en Mota, podemos pasar sin apuros a la fiesta que contiene dentro este cava de curioso nombre. En la botella, burbujas frutales y golosas, un cava ágil que es el primer espumoso elaborado por el equipo de Terra de Falanis, un proyecto tras el cual están los fundadores de la bodega mallorquina Ánima Negra, Pere Obrador y Miquel Àngel Cerdá, y que está sacando vinos apegados al terreno pero con una imagen juvenil y un marcado carácter mediterráneo (Muac, Plic Plic Plic o este Tutumba). Puede hacer salivar durante un aperitivo de Tardebuena. PVP: 13 euros.

 

 

Agua, por favor

 

[Img #11688]

 

Auara, agua desde el corazón

 

Beber agua limpia y embotellada es un acto natural para nosotros pero un privilegio inalcanzable para 700 millones de personas (según datos de wateraid y UNICEF publicados en la web de Auara) que no pueden beber agua limpia a diario. Como consecuencia, más de 1.000 niños mueren de enfermedades como el cólera, por beber agua en mal estado. Auara se ha propuesto reducir esas cifras con un proyecto social en el que el 100% de los dividendos de la empresa del mismo nombre, dedicada a comercializar agua embotellada en el primer mundo, se dedica a facilitar el acceso al agua potable en zonas necesitadas. Esta Navidad ha creado una edición especial pensando en los más pequeños, que se compone de una botella de Auara y un bebedero para los camellos de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Ellos podrán dejarles agua para que repongan fuerzas tras su labor dejando regalos a los niños y tú contribuyes para que Isla Tortuga, en Haití, tenga depósitos de almacenamiento de agua potable. Todos ganan ¿no? Auara se puede comprar en su web navideña y tiendas especializadas. PVP: 24,95 euros.

 

[Img #11687]

 

Cabreiroá, 110 años saciando la sed

 

Sí, también durante las cenas navideñas se necesita agua, y nada mejor que contar con una botella bonita que además de saciar la sed, decore. Cabreiroá, que lleva 110 años dando de beber al sediento, lo sabe y ha lanzado una edición cumpleañera donde los cuatro elementos que inciden en su excepcional calidad, la lluvia, la vegetación, el cielo y las rocas son los protagonistas de las botellas, además del líquido elemento. Cuatro botellas distintas, con toques azules que definen el tono de la casa, y que dan valor a algo tan esencial e importante como el agua. Para coleccionar. Se venden en la tienda on line de Cabreiroá. PVP: 28, 95 el pack de las cuatro botellas de vidrio.

 

¡Azuuuuuucar!

 

[Img #11709]

 

Mamá Framboise, roscón con firma

 

La gastronomía dulce de Alejandro Montes no para de crecer, y ya es posible encontrarse con sus pastelerías en tres lugares de Madrid: la calle Fernando VI, el centro comercial gastronómico Platea y el Mercado de San Antón. Buena excusa, si se viene a Madrid, es la de probar alguna de sus especialidades navideñas, como el turrón MF Coco Yuzu o el Troco MF Poire et Chocolat. También abetos, bolas de navidad y mazapanes con el singular toque de Montes, siempre delicioso. No falta tampoco el rey de cualquier casa española en Navidad, el Roscón, que el pastelero prepara en versión mini o grande y de cinco sabores: chocolate, frambuesa, chantilly, clásico y el más nuevo, de guirlache. ¿Salivando ya? Claaaro. Se pueden encargar por email o en el teléfono 913 914 364.

[Img #11696]

 

Lolo Polos, sumérgelos

 

Lolo Polos, la tienda madrileña de polos artesanos a base de fruta y muy poco azúcar te plantea mojar esta Navidad. Sí, mojar… alguno de sus deliciosos polos adultos en cava o champagne (enófilos ortodoxos, abstenerse) y conseguir un original cóctel con burbujas o un curioso impass entre plato y plato (adiós al viejuno y siempre solvente sorbete de cava).

 

DolçPastelería, no sin mi panettone

 

Yann Duytsche, pastelero jefe de Dolç, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) se ha proclamado ganador del concurso Mejor Panettone Artesano de España, un reconocimiento a su maestría en la elaboración de este dulce tradicional italiano, que el repostero nacido en Francia aprendió junto a nombres como Rolando Morandin, uno de las mayores autoridades en este dulce navideño. Para Duytsche, la clave de un buen panettone pasa por utilizar masa madre natural (él usa una que le entregó el propio Morandin), ingredientes de alta calidad y tiempo, para dejar que las fermentaciones sean largas. Dolç provee de versiones con chocolate negro, fruta confitada y chocolate con leche, que se venden en su local de Sant Cugat y en la pastelería Comas de Badalona. PVP: 16 y 24 euros (según peso).

 

[Img #11696]

 

Placeres helados de La Ibense Bornay

 

¿Quién dice que la Navidad no es momento para tomar helados? Lo es, y las propuestas de la heladería más antigua de España, La Ibense Bornay, propone opciones como sus copas limoncello, sorbete de limón con jalea de limoncello, lingote de turrón, elaborado sobre un bizcocho sin gluten o sus troncos, muy navideños. Un capricho para tomar, también, con moderación.

 


 

 

 

Lecturas para regalar (o darse un capricho)

 

Si estas fechas te tomas algunas vacaciones, tu refugio de esquí, el apartamento frente al mar o momentos de descanso en el hotel pueden ser una buena ocasión para retomar uno de los mejores propósitos del año: leer. Para enófilos, guías de vinos recién estrenadas, como Guía Proensa, Guía Gourmets, Vivir el Vino o la Guía Supervinos (excelente opción que ayuda a escoger entre los vinos de supermercado), y libros con corazón como Tras Las Viñas, un recorrido humanista de Josep Roca (El Celler de Can Roca) y la psicóloga Inma Puig por doce carismáticos elaboradores de vino. También es momento de hacerse con “biblias gastronómicas” como la Guía Michelin o Repsol, si te apetece planificar tus escapadas a los restaurantes más destacados del año.

 

 

 

Las otras burbujas

 

Un buen aperitivo cervecero se agradece, y ahora, con la cantidad de ediciones navideñas y especiales, el abanico se multiplica, tanto, que hay cervezas e incluso sidras capaces de acompañar una comida completa. Estrella Galicia cierra las actividades especiales de su 110º aniversario con una edición elaborada con malta 100% y lúpulo propio cultivado en Galicia, que presenta en un formato ideal para compartir, de 75 centilitros. Ámbar, la cerveza aragonesa, acaba de cambiar la imagen de su gama, con clásicos como la Caesaraugusta, y lanzado una colección divertidísima de cervezas para atrevidos. Me gusta la “Picante”, que incorpora jengibre, cardamomo y bergamota, especialmente adictiva, crujiente y muy fresca, premiada como la mejor de España en su categoría en los World Beer Awards, diferente y divertida. Para connoisseurs, hidromiel Valkiria, una bebida con sabor de otros tiempos (y cierto aire Juego de Tronos) que Cervezas Enigma rescata del pasado, elaborada con infusión de miel y naranjas naturales, apta para celiacos.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.