¿Cómo distinguirlo?

Ser o no ser… auténtico ibérico. Las edades del jamón

Jueves, 19 de Enero de 2017

Los grandes reservas ibéricos son la excelencia del jamón, productos cuidados de principio a fin y con crianzas largas, que garantizan una evolución y complejidad al alcance de muy pocos alimentos, y de no muchos más bolsillos. Luisa Denis. Imágenes: Archivo

Los jamones ibéricos –todos los procedentes de los porcinos pertenecientes a fenotipos del tronco ibérico, al menos en un elevado porcentaje– de gran reserva son aquéllos que tienen curaciones superiores a los 15 meses. Mantener inmovilizado un producto como éste durante tanto tiempo es, ya de por sí, un motivo para encarecer la pieza. No obstante, dentro de este protocolo de raza y tiempo, otro elemento, la alimentación, juega un papel fundamental. Destacan así las patas traseras de animales cuya subsistencia ha tenido lugar en dehesas, consumiendo bellotas y pastos (y no nos engañemos, el cerdo es un animal voraz y si tiene a su alcance otros comestibles, no se privará de consumirlos).

 

La absoluta pureza de la raza ibérica, el ejercicio constante del animal en libertad, una alimentación natural y, después, la excelencia en el proceso de la producción con un largo tiempo de curación nos dan auténticos superjamones

 

 

 

 

 

¿Cómo reconocer un jamón ibérico auténtico?

 

Aroma

 

Los matices en nariz de un gran reserva de pata negra son muy vivos, agradables y repletos de notas organolépticas que invocan la alimentación del animal, así como de otros elementos vegetales.

 

Textura

 

Resulta levemente fibrosa, suave y untuosa. Presenta infiltración muscular de grasa –blanda al tacto– de aspecto radiante y a veces rosado. El color de la carne suele ser de un tono grana intenso.

 

Sabor

 

Su gusto es muy elegante y expresivo. Es poco salado, de forma que hay más dulzor en el paladar. Funde en boca y ofrece matices a frutos secos muy equilibrados.

 

Aspecto

 

Suelen ser piezas entre 7 y 9,5 kilogramos. Se trata de patas más estilizadas que otros jamones, al proceder de cerdos ibéricos genéticamente puros, alimentados naturalmente y que ejercitan más su anatomía.

 

Premios

 

Son muy prestigiosos los Premios Espiga, si bien están circunscritos a la Dehesa de Extremadura. Convocan a 55 jamoneras que producen un total de 70.000 piezas. El galardón de 2015 –a la espera del de 2016– fue para la empresa Jamón y Salud.

 

Etiquetas

 

Cabe señalar que el etiquetado negro es exclusivo para jamones de cerdos 100% de raza ibérica, criados en montanera, alimentados de lo que pueden comer en el campo, además de la época de engorde con bellota.

 

 

 

 

 


 

[Img #11834]El poder de la marca

 

De sabor refinado e intenso, Joselito Gran Reserva (desde 590€), curado de 36 a 48 meses en secaderos naturales de Guijuelo (Salamanca), es uno de los grandes pata negra de referencia en el mundo, destacado por profesionales como Ferran Adrià. Se presenta en pieza, deshuesado o loncheado. La producción anual llega a depender de la misma climatología en el periodo de montanera, aunque dista de ser pequeña.

 

 

 

 

 


 

Corolario de razas

 

Se presume el origen del cerdo ibérico en el cruce de los porcinos importados por los fenicios con los jabalíes autóctonos de la península, dando lugar a una serie de fenotipos únicos en el planeta. Las razas suelen dividirse, de forma genérica, en negra, colorada, manchada y rubia, aunque entre éstas encontramos dorado gaditano (endémica y en vías de desaparición), entrepelado (con elevada infiltración de grasa en la carne), lampiño (de alta marmoración muscular también), mamellado, negro de los Pedroches, manchado de Jabugo, retinto –de las más producidas– y silvela.

 


 

[Img #11833]Jamón vintage

 

La casi centenaria casa jamonera Fisan, ubicada en Guijuelo, no solo produce grandes reservas con más de 50 meses de curación, sino que presenta auténticas añadas jamoneras, como son sus ediciones muy limitadas de 2011 –42 piezas– y 2012 –55 piezas–, especificando en cada una de ellas las características meteorológicas o alimentarias singulares de cada temporada y su correspondiente impacto en el desarrollo de los animales, más allá del proceso tasado de producción. Para su promoción han contado con el chef Diego Guerrero, recientemente galardonado con dos estrellas Michelin.

 


 

[Img #11831]El vino y el jamón

 

Por alianza gastro, no es de extrañar que elaboradores de vino como Barón de Ley amplíen sus líneas de negocio incorporando la producción de jamón ibérico 100% bellota especializándose, en su caso, en grandes reservas con curaciones que superan los 30 meses y adscritos a la Dehesa de Extremadura (desde 340€). Habiendo iniciado actividad en 2004, son hoy una importante referencia.

 

 

 

 


 

[Img #11832]No están todos los que…

 

Las listas son, por definición, excluyentes e injustas, pero sí es posible citar a algunos magníficos productores de grandes reservas como son Covap y Encinares del Sur en el Valle de los Pedroches; Maldonado, Extrem y Señorío de Montanera en Extremadura; La Hoja de Carrasco y Arturo Sánchez en Guijuelo; Diez Vetas, 5 Jotas y Sierra de Jabugo en Huelva; y Fuente la Virgen en Sevilla.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.