El encanto de la viña vieja

El CRDO Bierzo emprende el camino de la zonificación

Lunes, 30 de Enero de 2017

Etiquetada en...

La semana pasada su presidenta, Misericordia Bello, confirmó que el consejo tiene redactado el pliego de condiciones para zonificar el Bierzo, y que ya se han realizado microvinificaciones para examinar parámetros de calidad. Raquel Pardo

Aprovechando el encuentro con la prensa del pasado jueves, 26 de enero, la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, Misericordia Bello, confirmó que ya está en marcha el proceso para distinguir zonas dentro de la Denominación, un paso adelante para diferenciar calidades y terruños cuyo primer objetivo es establecer la categoría de “vinos de villa”. Bello aseguró que “iremos por etapas”, y que las primeras vinificaciones para establecer calidades dentro de la región ya se han hecho. Añadió que, gracias a la Universidad de León, el Consejo ha contado también con un estudio de suelos “que no hubiéramos podido pagar”, y que la institución les ha realizado sin coste.

 

El valor de la tradición

 

Aunque de momento no se confirma que en los primeros pliegos de condiciones se establezca más allá del vino de villa, la presidenta quiso dejar claro que la historia de la región tendrá peso en la zonificación y que en la redacción de las condiciones de incluirá esa parte histórica, además de incluir también municipios que históricamente fueron viñas pero terminaron perdiéndose por la filoxera y el avance de la minería. Estos pueblos, actualmente no incluidos en los 22 que conforman la DO, pasarían a formar parte de ella y a contar con viñedo, ya que el consejo piensa pedir, asegura Bello, derechos de plantación para recuperar municipios históricamente vitícolas.

 

En ascenso

 

Bierzo vive un momento dulce en el que la marcha de sus ventas parece ir bien y su patrimonio de viña vieja, el mayor del mundo por superficie, se está apreciando por los consumidores. Los datos lo confirman: desde 2012 ha encadenado un crecimiento constante que suma ya el 27%, y sus ventas de 2016 superan los nueve millones de botellas.

 

Optimismo que es más que suficiente para continuar con su campaña de promoción y divulgación de sus vinos, que comenzó el pasado jueves en Madrid. Hasta un céntrico hotel de la capital acudieron 33 de las 77 bodegas que conforman el consejo, en un salón que se llenó de profesionales y aficionados de principio a fin de la jornada.

 

 

Lo que nos gustó del Salón

 

Aunque es imposible probar todo y había bodegas para todos los gustos, aquí están algunos de los que más nos gustaron:

 

Godello 2015 de Bodegas Peique: un blanco sobre lías lleno de fruta y hierba fresca, con volumen y refrescante en boca, muy placentero.

 

Peique Selección de Familia 2008, un tinto de mencía procedente de viñedos de 90 años, un tinto con alegría, especiado, floral, con frescura en boca, con cuerpo medido y finura.

 

El Castro de Valtuille Barrica 2013. Castro Ventosa sigue haciendo las cosas muy bien con Raúl Pérez al frente y este barrica, con parte de raspón, equilibrado, fluido y elegante es un claro ejemplo.

 

Madai Godello sobre lías 2015. Blanco procedente de cepas viejas (90 años), serio, con volumen, graso, elegante.

 

Madai Mencía sobre lías 2012. Con mucha fruta y ligeras notas especiadas y silvestres, fresco, bebible, apetitoso.

 

Martínez Yebra Canes joven 2015. Un tinto de mencía en todo su esplendor de juventud, con agradables notas lácticas, con fruta y equilibrio en la boca.

 

Tilenus Pagos de la Posada 2010. La mencía plantada sobre terreno arenoso y una elaboración con raspón da como resultado este tinto elegante y vivo, con encanto de los años que lleva en botella pero aún con vida por delante.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.