Lanzamiento

Camino de Magarín, el nuevo verdejo de Rueda de Torres

Viernes, 26 de Mayo de 2017

Etiquetada en...

El nuevo Rueda de alta gama de Bodegas Torres tiene el objetivo de convertirse en uno de sus buques insignia, recuperando la versión más compleja y elegante de la verdejo a través del trabajo en el viñedo. Raquel Pardo

El Camino de Magarín es el nombre del sendero que une la ribera del río Duero con la bodega de Torres en Rueda (en la localidad vallisoletana de Villafranca del Duero) y también el del nuevo vino que acaba de lanzar el grupo bodeguero catalán elaborado en la bodega que adquirió en 2014 a François Lurton por 3,8 millones de euros, que se suma a Verdeo, su verdejo de entrada.

 

Camino de Magarín está elaborado por el enólogo salmantino Juan Ramón García, quien lleva en el proyecto desde 2014. García explica que para elaborar este vino, cuya primera añada en el mercado es 2015, se han seguido tres vías de trabajo, una vez se han encontrado las mejores parcelas, orientaciones y podas para conseguir la mejor calidad de la uva: el vino ha fermentado en depósitos de acero, en huevos de hormigón y en barricas de roble francés, ya que, en palabras del enólogo, estos tres sistemas consiguen un vino más complejo y completo: el inoxidable refuerza el carácter frutal de la verdejo; el hormigón aporta untuosidad y crema en la boca y la barrica, estructura y complejidad aromática.

 

La verdejo con la que se ha elaborado Camino de Magarín 2015 está plantada sobre suelos de grava arcillosa y cantos rodados, y son mayoritariamente jóvenes (entre 10 y 15 años) aunque, se afirma desde la bodega, se ha incorporado un porcentaje de uvas procedentes de viñas viejas.

 

El vino ha permanecido, en los tres recipientes por separado, durante unos cuatro meses sobre sus lías, y ninguno de los tres vinos con los que se ha hecho en ensamblaje final ha realizado la fermentación maloláctica, para conservar su carácter más cítrico y verticalidad.

 

El resultado es un blanco que aúna fruta, frescura y una buena acidez, con estructura en el trago, y con capacidad de aguante en botella. La primera cosecha consta de 18.000 botellas y sale al mercado a un precio de 16 euros aproximadamente.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.