Portada
María José López de Heredia
Cuando vamos a hacer una producción de portada generalmente tenemos las cosas claras de forma predeterminada, tipo de encuadre, fodos, luz, tono... pero en ocasiones nos econtramos con circunstancias que cambian nuestra idea preconcebida, casi siempre para mejor. De lo que se trata es de ser capaz de adaptarse y sacar partido de los escenarios que nos encontramos porque simplemente estaban ahí. La experiencia, las herramientas y el dominio de la técnica nos dan la seguridad y la tranquilidad necesarias para adaptarnos a condiciones imprevistas y sacarlas partido.
La línea estética es austeridad, elegancia y cercanía. Adaptándonos a estos principios estéticos, podemos sacar adelante fotografías dignas de la portada de Sobremesa en cualquier circunstancia por complicada que sea.
En el caso de María José barajamos varias posibilidades una vez vistas las localizaciones que nos ofrecía la histórica bodega de Haro. Finalmente decidimos hacerla en el parque de barricas y este es el resultado:
- Cuerpo: Canon 1Ds Mark III con objetivo Canon 85mm f1,2 L II USM
- Modo manual, 100 ISO, velocidad 1/60, apertura f2,5
- Fuentes de iluminación: una ventana Bowens Gemini GM500R a media potencia frontal y un Flash de mano colocado detrás para luminar las barricas y darle luz de relleno.
- Tratamiento de la imagen: aumento del contraste y desaturación, viñeteado forzado, suavizado de la piel, moldeado y reencuadrado.
Quedando así una vez transformada a CMYK y montada:
Portada Sobremesa 364 junio de 2017.
SOBREMESA no comparte necesariamente las opiniones vertidas o firmadas por sus colaboradores.