Ayuda para comenzar
Gastroemprendedores 2018 busca perfiles revolucionarios

El programa de aceleración empresarial abre una nueva convocatoria para impulsar a los emprendedores de negocios gastronómicos. La convocatoria, que busca perfiles revolucionarios y novedosos, está abierta hasta el 15 de julio. Redacción Sobremesa
Hasta el próximo 15 de julio permanecerá abierta la convocatoria para entrar en el programa de aceleración Gastroemprendedores 2018, una iniciativa creada por la empresa Eatable Adventures destinada a apoyar proyectos relacionados con el negocio de la gastronomía y la alimentación. Para el fundador y consejero delegado de Eatable Adventures, José Luis Cabañero, “las startups se han convertido en una de las principales fuentes de innovación y su impacto en mercados internacionales es cada vez mayor”. Por eso el programa busca los mejores perfiles, que ingresarán, si son seleccionados, en un programa de seis meses con un completo plan de trabajo y acceso a herramientas que les permitan encarrilar el éxito. En esta convocatoria se tendrá muy en cuenta el lado saludable de los proyectos (por ejemplo aquellos que se relacionen con la comida vegana o las “proteínas alternativas”) y aquellos modelos que tengan un marcado matiz visionario, que cuenten con un lado social, de innovación, trazabilidad o mejora de los procesos productivos.
Algunos de los empresarios que ya han pasado por el programa comentan cómo les ha ayudado a asentarse o expandirse, caso de la cadena de restauración saludable Batavia, que abrió en marzo de este año, o Le Room Service, empresa dedicada a externalizar el servicio de restauración y bebidas en hoteles y apartamentos turísticos, cuyo fundador, Rafael Valenzuela, considera que gracias al programa “hemos asentado las bases del negocio y establecido alianzas estratégicas para nuestro desarrollo comercial”, además, añade, de acceder a inversiones para expandirse en España y en el ámbito internacional.
Gastroemprendedores garantiza también la inmersión en áreas importantes para el desarrollo de las empresas, operaciones, finanzas o marketing, entre otras, que reciben asesoría por parte de líderes del sector. Los seleccionados podrán intercambiar ideas en un campus situado en Madrid y que funcionará como un espacio de trabajo.
Este año además se ha creado la figura del “Food Business Angel”, inversores especializados en gastronomía que son claves para lanzar los proyectos.
La web de Gastroemprendedores tiene toda la información relativa a las inscripciones, que requieren completar un formulario y enviarlo antes del 15 de julio para optar al programa.