Haciendo historia

Almudena Alberca, primera mujer española Master of Wine

Viernes, 31 de Agosto de 2018

Etiquetada en...

La enóloga nacida en Madrid y zamorana de adopción ha sabido esta mañana que ya forma parte de los poco menos de 400 Master of Wine que hay en el mundo. En España, ella es la primera mujer que logra el título. Raquel Pardo

“Esta noche buscaré un libro o algo, no sé si voy a poder dormir”. Ayer faltaban ya unas pocas horas para que la enóloga zamorana- salmantina de adopción y madrileña de nacimiento supiera si sí o si no. Si conseguía ser una de los diez nuevos Masters of Wine que se han titulado hoy o tendría que volver a presentar su tesis final. Pero ha sido que sí, y ahora Alberca es una más de los 380 MW que hay en el mundo, 370 hasta esta misma mañana, en la que anunciaba en su muro el resultado de su trabajo de años: “Super feliz, contenta y orgullosa de poder anunciar que ya soy Master of Wine!!!” escribía. Pero para el vino español es la primera mujer que obtiene este título y la única enóloga en ejercicio.

 

El MW de la madrileña se suma a otros tres Masters of Wine patrios: Pedro Ballesteros, que ha sido además el mentor de Almudena durante su preparación, Fernando Mora y Andreas Kubach, a los que se suma, también, el escocés afincado en España Norrel Robertson, enólogo como Alberca.

 

Pedro Ballesteros no oculta su alegría por el título de su pupila: “Me siento feliz y orgulloso por tener como amiga no solo a la primera MW española sino también a una profesional que admiro mucho, que ya ha dado mucho al mundo del vino y ahora como MW va a dar todavía más. Y además, es una persona genial! Me he llevado una de las mayores satisfacciones de estos años”.

 

[Img #14662]De los diez titulados esta mañana, seis son mujeres, que pasan a engrosar la lista de féminas MW, hasta ahora de 125, frente a 245 hombres (249 a partir de ahora). De todos ellos, hay cuatro de Reino Unido, tres estadounidenses, una canadiense y un holandés, además de nuestra enóloga. Aunque va aumentando el número de españoles en la carrera por el MW, los países angloparlantes llevan la delantera, ya que tanto los seminarios como las catas y los exámenes se imparten exclusivamente en lengua inglesa, por lo que un extranjero tiene que manejarla correctamente para aspirar a Master of Wine.

 

El  Institute of Masters of Wine, radicado en Londres, es el organismo que otorga este título, uno de los más prestigiosos del mundo del vino (junto con el Master Sommelier estadounidense, más focalizado en los sumilleres y donde España también tiene un aspirante, Guillermo Cruz, actualmente sumiller de Mugaritz). La cantidad de mujeres que hasta ahora se han hecho con las preciadas siglas MW, pese a no ser igualitaria, sí es significativa, teniendo en cuenta además que los últimos puestos de dirección han sido ocupados por mujeres como Sarah Jane Evans, gran conocedora de los vinos españoles.

 

Enóloga y MW de sólida trayectoria

 

Alberca es ingeniera agrónoma y enóloga con un master en viticultura. Ha pasado por bodegas fuera de España pero los pasos más relevantes de su carrera los está dando en nuestro país, en bodegas como Viñas del Cénit, Dominio de Atauta, donde hizo sonar el nombre y el estilo de sus vinos por el mundo, y desde 2015 es la directora técnica de Viña Mayor, una de las bodegas más grandes de Ribera del Duero, que también elabora vinos en Rueda, Toro y, desde que Almudena creó la colección La Poda, en Rias Baixas y Valdeorras.

 

Almudena, que ya luce sus siglas en su perfil de Facebook, está recibiendo decenas de felicitaciones desde las redes sociales, que destacan el hecho de ser la primera española en lograr el MW gracias a un trabajo incansable de seis años “estudiando a tope” y algunos momentos de parón, porque, como otros titulados, ha compaginado su preparación con su labor profesional. El trabajo final que le ha dado el título después de pasar exámenes teórico y práctico se centra en un análisis comparativo de los sistemas de filtración para vinos jóvenes de tempranillo con barrica de Ribera del Duero. Ahora, hoy, se siente “feliz y tranquila” y deseando celebrarlo con compañeros y amigos, tras pasar un verano “durete” por esa incertidumbre al desconocer los resultados desde que entregó el trabajo de investigación a finales de junio.

 

“Trabajadora incansable, luchadora y un ejemplo de constancia y actitud positiva” ha sido una de las definiciones de Almudena por parte de compañeros del sector, en este caso, de la periodista y traductora Yolanda Ortiz de Arri; el formador y crítico de vino Juancho Asenjo afirmaba sentir una “alegría inmensa” y desde la publicación Vivir el Vino le dedicaban una tira cómica en clave hollywoodiense.

 

La noticia le llega en medio de análisis para comprobar el estado de madurez de las uvas con las que trabaja, especialmente las de Rueda, con las que elabora vinos de verdejo con personalidad como el nuevo Caserío de Dueñas en Rama, aunque en su filosofía está elaborar vinos que se entiendan por el público tanto en España como fuera.

 

Ahora, después de una carrera de fondo, como definen los entendidos a esta preparación, que ha durado más de seis años, toca celebrar. Con vino. Y con tacones.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.