Azienda Poderi Luigi Einaudi

Matteo Sardagna Einaudi, raíces profundas en Barolo

Jueves, 17 de Enero de 2019

Etiquetada en...

Es un hombre de negocios sensible, que combina con soltura el marketing inherente a la venta internacional de vinos con la simbología que proporcionan el terruño y la herencia de una familia ilustre como la suya. Saúl Cepeda. Imágenes: Arcadio Shelk

Matteo Sardagna Einaudi lleva 20 años en la bodega familiar, aunque estudió arquitectura y en su formación vitivinícola han influido las ideas de Rudolf Steiner. Además, entre sus intereses también está la Historia del Arte.

 

Es la cuarta generación al cargo de la Azienda Poderi Luigi Einaudi, una destacada bodega piamontesa que elabora vino de las denominaciones de origen controladas y garantizadas de Barolo y Dogliani. Hijo de Paola Einaudi, nieta del fundador de la bodega, quien se hizo cargo del negocio familiar a finales de la década de los 80 y logró recuperar el prestigio de la casa, heredó de ella una pulsión por preservar la identidad del territorio a través de los vinos.

 

“El 70% de nuestros barolos se venden en el extranjero, mientras que nuestros dolcettos se consumen en esa misma proporción en Italia. Los precios de las tierras de cultivo de la uva nebbiolo son hoy muy elevados, del orden de cinco millones de euros por hectárea, a pesar de lo cual, en los últimos años, hemos hecho una gran inversión para desarrollar nuestro potencial elaborador de barolos. Estos vinos son muy apreciados en países relevantes para la exportación como Estados Unidos, que además valoran mucho el hecho diferencial de la población de procedencia de cada vino”, explica sobre la proyección exterior de su bodega.

 


 

 

Arte y terruño

 

El Langhe es una región ubicada en el Piamonte, de profunda impronta vitivinícola y trufera. Delimitada por el río Tanaro al oeste, se caracteriza por suaves elevaciones de laderas fértiles y un paisaje frecuentemente brumoso. En esta tierra de barolos y dolcettos se encuentra la bodega Poderi Luigi Einaudi. Matteo guarda evocaciones en su memoria de los paseos por la campiña con su abuelo Roberto, segunda generación de la casa.

 

 

[Img #15615]El fundador

 

Pocas bodegas pueden presumir de tener un fundador que haya sido jefe de Estado. Luigi Einaudi (1874-1961) fue economista, político, periodista y abogado; opositor al fascismo, segundo presidente de la República Italiana, vicepresidente, ministro de Finanzas y gobernador del Banco de Italia. A pesar de su actividad institucional, siempre estuvo apegado a la tierra y se vanagloriaba de no haberse perdido jamás una cosecha.

 

 

Vid subestimada

 

“Los primeros 50 años de la bodega estuvieron dedicados al dolcetto, que en aquel momento era un vino para consumir en el día a día. Después, elaboramos también barolos, vinos con mayor reconocimiento. Ahora bien, en 2017 ingresamos en la lista de los 100 mejores vinos del mundo de Wine Spectator no con un barolo, sino con nuestro Dogliani 2015”, explica Sardagna sobre unas vides que han vivido a la sombra de otras variedades durante décadas y que hoy reivindican su potencial.

 

 

[Img #15616]El territorio

 

“Nací en Milán y estudié allí, pero desde pequeño pasé largas temporadas en la finca familiar. Primero fue una experiencia emocional con el territorio y sus frutos, un enamoramiento que luego se transformaría en el acto técnico de elaborar el vino”, dice Sardagna. La bodega está ubicada a cinco minutos de la localidad de Dogliani y a apenas 20 de la de Barolo, a menos de 100 kilómetros de la costa del mar de Liguria.

 



 

 

 

Dos estilos, dos vinos

 

[Img #15614]Dogliani

 

La DOCG de Dogliani produce vinos tintos elaborados exclusivamente con uvas de la variedad dolcetto de esta zona del Piamonte. De carácter moderno, aportan matices perfumados y aromas característicos de fruta negra, cacao y café. Es muy habitual que poco después de la cosecha se embotellen doglianis para su uso como vino de mesa, pues son de tono fácil, amable y fresco. Las versiones superiores llevan, al menos, una crianza de 12 meses.

 

 

[Img #15613]Barolo

 

Los barolos –que llevan el nombre de los marqueses homónimos que comenzaron esta tradición vitivinícola en la región– están entre los mejores vinos italianos. Los viñedos de uvas de la variedad nebbiolo (maduración tardía) de esta DOPG se encuentran siempre en laderas con estrictas condiciones de calidad de suelo y horas de sol. Aunque haya cierto cisma entre barolos tradicionales y modernos, en general son vinos con matices florales y de hidrocarburos, con buenas condiciones para la guarda.

 

 

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.