Santiago Rivas

Irreversible

Bajo la influencia

Jueves, 28 de Febrero de 2019

“Una Mujer Bajo la Influencia”. Película de culto, para muchos sobrevalorada, del director de culto, para muchos también sobrevalorado, John Cassavetes. Santiago Rivas

Cine independiente en el que, en una unidad familiar con tres hijos, el padre (Peter Falk), trata, con métodos expeditivos, de que su cónyuge (Gena Rowlands), una mujer bastante afectada por alguna patología mental aún por diagnosticar, no la líe. Pero lo hace pésimamente, ya que se pasa el largometraje exponiendo a su pareja a situaciones en las que su mal se manifiesta con mayor violencia. Es decir, la somete a una terapia de choque un tanto rara.

 

Influencia mal ejercida.

 

Miércoles, 6 de febrero de 2019, 12:06 horas. Me voy a cotillear los diez vinos más vendidos de una wineshop on line.

 

Resultado: el primero es un ribera del Duero, el segundo, un rioja, el tercero, un vino francés de menos de 20 euros, el cuarto, otro rioja de menos de 10 euros, el quinto, un rioja mítico de unos 25 euros, y el sexto, un cava que yo no conozco. El resto de los primeros cincuenta son, o bien vinos en torno a diez euros o, si superan esta cantidad, riojas y riberas de marcas muy reconocibles. En el top 50 de la tienda no existe el vino blanco (salvo algún espumoso catalán), ni dulce, ni rosado, ni de otros países (a excepción del mencionado tercer puesto), ni el jerez (lo de la Sherryrevolution y eso).

 

En el top 50.

 

El único rastro de wineloverismo (del fake) en este listado es que sí que hay alguna referencia que, por lo que se ve, los usuarios compran por los puntos de The Wine Advocate. En concreto, diecisiete etiquetas de (recordemos) cincuenta.

 

Al parecer, a los usuarios les vale con que los vinos tengan 90-91 puntos, nota que un winelover (del real) sabe que no es especialmente buena. Pues bien, siete de estos diecisiete vinos tienen ese noventa pelado.

 

También en seis de ellos, junto con las notas de The Wine Advocate, aparecen los puntos Peñín, y en tres, el gurú español es la única referencia “puntuadora” de este ranking de 50 vinos. Que esta guía también tiene su corazoncito.

 

Resumiendo: la botella tipo que se vende en esta web es tinto de Rioja o Ribera del Duero, de unos diez euros y, si tiene algún punto de alguien, pues mejor que mejor.

 

Vamos a otra página de venta de vinos online.

 

Sigue siendo 6 de febrero de 2019, pero ahora son las 16:31 horas, y cabe decir que esta tienda también tiene una sede física de venta, por lo que su equipo comercial habrá podido influir directamente, digo yo, a los consumidores que se hayan acercado al local. Pues también tienen disponible una pestaña de sus blockbusters en forma de Top 13 (aplaudo el esoterismo de la cifra).

 

El primero es un toro de menos de diez euros; el segundo, un verdejo (por fin aparece un blanco) del mismo winemaker, también de diez euros; y el tercero, un jumilla de diez euros.

 

De esas 13 referencias, 11 son tintos, uno es blanco y otro es un espumoso francés (esta tienda es que es muy champagnelover). Las cinco últimas posiciones las ocupan los vinos de más de 20 euros, sin sobrepasar esa cantidad en exceso, salvo en el caso del último clasificado, que es un tinto de 100 euros. Realmente, es muy raro que el décimo tercer vino más vendido de esta tienda sea uno de 100 euros. No me lo creo, pero bravo por ellos.

 

Más o menos se cumple el resultado del caso anterior: si bien aquí hay algo más de poder adquisitivo, casi todo lo que más se vende es español, casi todo tinto, todo de marcas reconocibles y cero dulce, rosado o generoso (Sherryrevol…what!?).

 

Realmente, ya os digo, estamos ante una tienda que hace mucho por llevar wineloverismo everywhere en forma de eventos, salones y catas. Y es algo descorazonador que tenga un resultado tan parecido a la web anterior que, realmente, hacer, no hace nada por aumentar el numero de winelovers, más allá de tener un muy nutrido catálogo de vinos.

 

Una pena.

 

Vayamos a otra tienda, con también sede física de venta en barrios algo más populares que la anterior.

 

Estamos a 6 de febrero, son las 16:53 horas.

 

En su parte online, esta tienda deja mucho que desear en cuanto a fotos, contenidos y eso que se llama “experiencia de usuario”. Muy mejorable.

 

Su ranking de vinos más vendidos lo componen cuatro referencias baratas o muy baratas (el top 2 está por debajo de tres euros) pero hay un blog que tiene una entrada súper graciosa en la que publican lo que para esta tienda son los cinco mejores vinos de 2018. En esa lista hay un amontillado y cuatro tintazos que rondan, o superan de largo, los cien euros la botella… Y luego ya, los cinco vinos más vendidos 2018, una lista en la que las referencias, o bien son de diez euros la botella, o son marcas muy reconocibles de la Ribera del Duero.

 

Wake up to reality.

 

Solo aparece jerez en la teoría; no hay dulce, ni rosado, y aquí sí que no se cuela nada de fuera de España. Tampoco hay nada catalán.

 

Como esto me estaba aburriendo y me quedaba otra tienda virtual que visitar, esperé al día siguiente: por lo tanto, estamos a 7 de febrero y son las 13:11 horas.

 

Vamos a la wineshop online mejor posicionada en Google.

 

Como era de esperar, también tienen un apartado dedicado a las referencias más vendidas. En concreto, puedes consultar sus 100 botellas más exitosas. Voy a fijarme solo en las treinta primeras. Total, ya os podéis hacer una idea, queridos lectores, de lo que va a pasar.

 

¿Adivináis?

 

Efectivamente. El vino más vendido es un ribera del Duero (de 30 euros, eso sí), y luego, buscando botellas que que no sean de Rioja, Ribera, o que no estén alrededor de 10 euros, solo aparece un champagne. Ya está. De nuevo no hay rastro de jerez, ni dulce, ni rosado. Ni en los 30 ni entre los 100 primeros.

 

Aquí van mis conclusiones (desde el cariño).

 

Querido y valiente elaborador, bodega o empresa vitivinícola española: dedicas parte de tu tiempo a publicitar tu vino a través de puntuadores, influencers, críticos, prensa, guías, ferias, saraos… Y básicamente nadie, de la gente que compra online, (que no tiene que ser poca, porque estas plataformas poseen un número de trabajadores estimable) compra tu atlanticismo, ni tu sherryloverismo, ni tu rosadismo, ni tu vulcanismo, ni tu naturalismo, ni tu anforismo.

 

Querido elaborador, bodega o empresa vitivinícola española: si tu vino es tinto, cuesta unos 10 euros y es de una DO, así, famosa (Rioja, Ribera del Duero, Bierzo o Jumilla) pues lo mismo puedes vivir de esto en este país. Pero si haces un rosado, un jerez o un dulce y no lo exportas, ve quemando la bodega, que parezca un accidente y a ver si puedes cobrar el seguro. A los elaboradores que no sois ni lo uno, ni lo otro, más os vale mandarle vino a Carlos Herrera, que por lo que vemos sí que es influencer.

 

Y ánimo, mucho ánimo, a todos.

 

 

 

SOBREMESA no comparte necesariamente las opiniones vertidas o firmadas por sus colaboradores.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.