Las consecuencias de la deforestación
Trapa, un paso adelante en la protección de la selva

La firma española de chocolates y bombones se ha comprometido a eliminar el uso del aceite de palma en sus productos y ha emprendido una acción para preservar la superficie selvática de Borneo (Indonesia). Redacción Sobremesa
La chocolatera palentina Trapa envió en septiembre de 2018 una expedición a la selva indonesia de Borneo para hacer unas fotos de los espacios amenazados por la deforestación debido a las explotaciones para extraer aceite de palma. La foto dio la vuelta por publicaciones nacionales y redes y se vio así que esta foto no sería la misma si volviese a repetirse, debido a la deforestación del lugar. Por eso la fotografía se ha convertido en “irrepetible”, aunque según fuentes locales, Trapa ha constatado que, precisamente, ese lugar al que corresponde la foto sigue todavía en pie, no así las zonas limítrofes, ya deforestadas debido a la actividad aceitera en la zona. “Pueden dificultarnos finalizar el proyecto, el lobby del aceite de palma puede intentar retirar cada campaña que hagamos, pero lo que no se puede esconder es la deforestación que provocan las plantaciones de aceite de palma, que siguen amenazando a animales en peligro extinción”, afirman desde la chocolatera, aunque también comentan su alegría al haber podido, con la acción de la foto irrepetible, paralizar de algún modo la deforestación de la selva amenazada. Trapa se ha tenido que enfrentar a las presiones del lobby del aceite de palma, quien presionó, según la compañía, para retirar su campaña para proteger la selva, pese a que la empresa palentina no cedió, manteniendo el documental y la fotografía que documentan el daño que se está haciendo a la diversidad natural de la selva de Borneo.