En ascenso
Enrique Pascual, firme timonel en la Ribera del Duero
Etiquetada en...

Viticultor y bodeguero, Enrique Pascual lleva en el cargo de presidente del Consejo Regulador de la D.O. desde septiembre de 2013. En su haber, reunir a elaboradores y productores para remar todos a una. Javier Vicente Caballero. Imágenes: Jean Pierre Ledos y Archivo
Un gran éxito y un horizonte alentador. La plana mayor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero se mostraba exultante. Se clausuró la vendimia 2018 con un total de 125 millones de kilogramos de uva recogidos de excelente estado y calidad, convirtiéndose en la segunda mayor cosecha de su historia, tan solo por detrás de los 133 millones de kilos que se recolectaron en 2016. Por ello se encuentra de enhorabuena su presidente, Enrique Pascual, quien agradece el esfuerzo de los 8.300 viticultores y las 315 bodegas que han participado en este ejercicio “que hará olvidar la complicadísima de 2017”. Pascual es hombre recto, no dado a alharacas, que lleva en su cargo desde 2013. “Mi balance es el trabajo realizado, con ilusión, incorporando nuevas opciones de promoción como ha sido ir de la mano con Rueda a EEUU o China; también se ha focalizado la promoción de Ribera del Duero a través de cine, literatura, fotografía, arte, música, juventud...”, explica Pascual. Todavía hay que apuntalar estrategias: “Hay que mejorar la presencia internacional de los vinos. Contamos con un producto que el consumidor español valora, que percibe una calidad que nos ha dado identidad, pero quizá debido a ese éxito no hemos mirado al mercado internacional”. En esa visibilidad foránea siguen inmersos...
Equilibrio
En Ribera conviven dos realidades: “bodegas de altísima expresión y pequeñas producciones con otras de vino de calidad en un nicho más comercial”, explica Pascual.
Apuesta blanca
El reputado crítico Tim Atkin dijo que era uno de los mejores vinos blancos que había probado en España: el albillo de Ribera del Duero. “A la variedad albillo mayor hay que darle futuro porque es otro recurso más que tenemos”, sostiene Pascual. “Estamos con las modificaciones para el pliego de condiciones pero ahora dependemos de la aprobación de Europa. Y eso es un laberinto...”, añade.
Así será 2019
En agosto del pasado año el pesimismo cundía, pero el buen tiempo de octubre ayudó a rematar la maduración. En esta cosecha habrá vinos jóvenes, con leve paso en barrica, frutales, con acidez marcada, buen equilibrio y bastante ligeros, bien hilados, fáciles de beber; los de guarda, los más elegantes y no tan potentes, desplegarán taninos dulces en boca, tinta china en nariz, fruta negra, y se basarán en acidez natural, regresando a una especie introspección de aquellos ilustres Ribera de los años 90.
Visitas al alza
La D.O. Ribera del Duero es la tercera más visitada de España, “y sin playa”, agregan desde el Consejo Regulador. Son 375.000 los visitantes con un tiempo de permanencia de calidad donde las bodegas se han ido abriendo y han comenzado a transmitir una historia. “Es la principal vía de fidelización. Representa una herramienta clave para comunicar qué somos y qué hacemos”, arguyen.