César Serrano

Los gustos y los caminos

Mal de amor

Domingo, 09 de Junio de 2019

Cuando Josep Castell Castelo entró en el viejo casino de Massana aún llevaba en su retina la luz de las hogueras de San Juan y en la memoria el excitante olor a pólvora de los correfocs que incendiaban de fiesta la ciudad. César Serrano

Sonaba el piano del maestro Lleó arropando la voz cálida de la Feliu, que cuando interpreta boleros se vuelve sensual y desgarradora, “Quan em tornis a veure…”. Solicitó una mesa junto a la pista de baile y le pidió al barman, que lucía un esmoquin negro con todos los brillos del tiempo, una botella de cava rosé. Rosé como los labios de ella, como los labios de Anna, unos labios de los que nunca supo más allá de su proximidad mientras bailaban un encendido bolero al son de La Platería. Cuando se detuvo el son, una sonrisa y un adeusiao, al que no supo responder, sintiéndose en el más absoluto de los desamparos. La siguió con la mirada hasta que su figura se perdió entre la multitud danzante y ruidosa. Música, risas, cava, besos que hacen y deshacen el amor y el deseo como esas danzas que se diluyen en cada uno de los pasos que forman un juego insinuante. Y bailaba, bailaba con ella boleros apasionados e interminables y acudía a la ensoñación de los sutiles besos mientras pronunciaba su nombre, Anna, y construía paraísos sembrados de manzanos. Anna. Alguna vez la vio en las calles grises de la ciudad, entonces se detenía y miraba algún aburrido escaparate, mientras sentía acercarse sus pasos. Después, una furtiva mirada a un cuerpo que tanto adoraba, y ahí, en esa figura que siempre se aleja, que siempre se deshace, una enorme amargura que le arrolla todos los sentidos. Y vienen preguntas, siempre las mismas preguntas, por qué, por qué esa incapacidad para desbordar ese sueño de ella, ese deseo que tanto y durante tanto tiempo le achica el alma, un dolor que le hace sentir en la más absoluta de las locuras, cada vez que acude a su belleza, a su risa, a la ya antigua memoria. Toda esa memoria le estremece hasta la veneración de una belleza que nunca pudo poseer y que hoy, y mientras suenan las músicas, la sigue acariciando, queriendo alcanzar, venerando como se veneraba a Afrodita o a Venus. Alza su brazo reclamando la presencia del barman y le pide otra botella de cava y una porción de coca de piñones, mientras en el escenario del viejo casino la voz de la Feliu suena acariciadora y sugestiva. “¿Recordes quan ens van trobar? Va ser un bon temps aquell, no el puc oblidar”.

 


 

 

 

Coca de vidre con piñones

 


Ingredientes

 

  • 500 g de harina
  • 50 g de mantequilla
  • 100 ml de leche
  • 100g de azúcar
  • 20 g de sal
  • 25 g de levadura
  • 50 ml de AOVE
  • 50 ml de anís
  • 100 g de piñones


 

Elaboración

 

Tamizamos la harina y añadimos el azúcar, la sal, la leche, el anís y el aceite y comenzamos el amasado. Cuando estén integrados los ingredientes le ponemos la mantequilla y la levadura. Continuamos el amasado hasta que la masa se nos desprenda de las manos. Hacemos una bola y dejamos reposar tapada con un paño unos 15 minutos.


Continuaremos dividiendo la bola en pequeñas bolitas de unos 100 gramos que estiraremos, dándole una forma alargada. Pintamos las láminas con aceite, le añadimos azúcar y los piñones. Llevamos al horno, previamente calentado a 250º, 8 minutos. Pintar con anís.

 

 

 

 

SOBREMESA no comparte necesariamente las opiniones vertidas o firmadas por sus colaboradores.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.