Sobremesa para... Rioja Vega

Rioja Vega, mirando al futuro con los pies en el suelo

Lunes, 16 de Diciembre de 2019

Rioja Vega es una de las bodegas históricas de la Denominación de Origen y una de las pocas autorizadas a llevar el topónimo en su marca, ya que es un derecho que solo ostentan las bodegas más antiguas de la región. Redacción Sobremesa

Situada en Mendavia, Navarra, sin embargo se fundó en Haro en 1882 por Felipe Ugalde, banquero y empresario que comenzó su andadura bodeguera llamándola por su propio nombre.


Desde 1983 es propiedad del grupo Príncipe de Viana, un paso adelante en su trayectoria que incluyó mejorar sus instalaciones, modernizar la producción y consolidar la internacionalización de sus vinos.


El respeto al origen con concesiones a la interpretación de los terrenos son los retos del futuro de Rioja Vega, junto a los desafíos que suponen las consecuencias del cambio climático, el aumento de las temperaturas y las variaciones en los bromas del terreno. La enóloga de la bodega, Esperanza Elías, considera muy relevante mantener la alerta ante los cambios climatológicos y reconoce que estos son ahora más impredecibles que hace un tiempo. La clave es, afirma, saber reaccionar ante estos imprevistos mediante investigación y tecnología.


Rioja Vega tiene, además, el privilegio de acceder a experiencias exitosas en lo técnico y lo comercial gracias a su pertenencia al grupo Príncipe de Viana, propietario, también, de las bodegas Finca Albret de Navarra o Clunia, en Burgos.


El terruño


La bodega cuenta con 70 hectáreas de viñedos de las variedades de tempranillo, garnacha y graciano (aunque también de tempranillo blanco y mazuelo) y sus terrenos disfrutan de un clima atlántico. Los suelos son mayoritariamente arcillo calcáreos y presentan sedimentos de aluvión y grava, con una buena capacidad de retención de agua y pobres en materia orgánica, lo que obliga a la vid a profundizar sus raíces buscando alimento. Hay bastante diferencia entre las temperaturas nocturnas y diurnas, sobre todo en el verano, lo que juega a favor de una excelente maduración polifenólica y la obtención de uvas capaces de dar vinos con capas intensas.


Los vinos


Gran Reserva, Reserva y Crianza son sus vinos más clásicos y pensados para los amantes de los tintos tradicionales de Rioja. También hay sitio para la experimentación a través de vinos como GG, un tinto elaborado a partir de garnacha y graciano; o 9 Barricas y Venta Jalón, que se elaboran mezclando graciano y tempranillo, además de usar el tempranillo blanco para algunos de sus vinos con la marca Rioja Vega.


Las personas


[Img #17355]Esperanza Elías es la directora técnica de Rioja Vega. Es licenciada en Ciencias Químicas y magíster en Viticultura y Enología, además de haber trabajado durante gran parte de su trayectoria profesional en todas las zonas vinícolas de Rioja. Elías se considera afortunada por poder combinar la tradición con la innovación en Rioja Vega y trabajar con una gran diversidad de variedades que mantiene la tipicidad de la región y amplía los horizontes en cuanto a complejidad y expresiones diferentes en los vinos. La enóloga, afirma, es muy partidaria de “dejar hablar al viñedo”.


En la elaboración, parten de levaduras naturales y en sus vinos aparece la leyenda “Apto para Veganos”, una adaptación que requieren nuevos consumidores.


La bodega


Rioja Vega está compuesta por dos naves de producción, embotellado y logística, y un edificio central que concentra las labores administrativas, que cuenta también con una tienda, un restaurante para celebrar eventos con unas impresionantes vistas del viñedo y una sala de barricas subterránea.


La bodega, que forma parte del patrimonio bodeguero centenario de Rioja, no cierra los ojos ante el futuro, innovando sin complejos en los mercados internacionales y siendo responsable con el entorno a través de las mediciones de su huella de carbono y siendo estrictamente meticulosa con la seguridad alimentaria.
En lo social, Rioja Vega participa patrocinando el equipo CB Clavijo de Logroño de la LEB Plata, una formación de baloncesto profesional.

 


 

Rioja Vega en cinco vinos

 

[Img #17351]


Rioja Vega Edición Limitada Crianza 2016


Selección de diferentes terruños, se elabora con el 75% de uvas de tempranillo y el resto de graciano. La tempranillo procede del viñedo 20 de la bodega, situado en el término de Imaz, con una producción de 5500 kg/ha y de suelos franco arcillo limosos, con mucho componente salino que dota de mineralidad y finura al conjunto. Este viñedo se sitúa a 387 metros de altitud y fue plantado en 2002. La graciano procede del viñedo Legardeta, situado en el bajo Najerilla y valle del Ebro, un viñedo de suelo pedregoso situado a 336 metros de altitud, plantado en 2001 y 2002 y con un rendimiento de 5500 kg/ha. A diferencia de viñedo de tempranillo, aquí domina el clima mediterráneo.


Este tinto se elabora fermentando el mosto en depósitos y realiza la maloláctica en barrica, además de una crianza de 14 meses en roble americano. Es tostado, balsámico y con frutos negros en nariz y tiene una boca golosa y equilibrada, confitada y con estructura, es largo, cálido y de final sedoso.

 

[Img #17353]

 

Rioja Vega Venta Jalón Reserva 2014


Este tinto se elabora con una mayoría de tempranillo y un 25% de graciano. El primero procede de dos parcelas en la localidad de Imaz, una con viñas de 18 años y la otra de 28, mientras que la graciano procede de una finca con viñas de 19 años. El vino es una edición limitada a 12 385 botellas para la añada 2014. Se elabora con una fermentación en depósito y una estancia en barricas de dos años, tras los cuales, reposa nueve meses en la botella. Es profundo, muy frutal y mineral, balsámico y especiado, de textura firme, corpulento y cálido. Es estructurado, mineral y largo.

 

[Img #17352]

 

Rioja Vega Tempranillo Blanco Reserva 2016


Este blanco reserva se elabora con la variedad tempranillo blanco, una variedad que está empezando a conocerse entre los blancos riojanos. De la cosecha 2016 solo se elaboraron 1248 botellas. Las uvas proceden de una parcela situada en ladera, con suelos pobres en materia orgánica y rendimientos muy bajos. Se vendimia de madrugada y fermenta en roble de distintos orígenes durante 30 días, y después se cría 12 meses en barricas francesas, para reposar otros diez meses antes de salir al mercado. Tiene aromas intensos y complejos, melosos y ahumados, con matices de té, frutas blancas y toques cítricos. Tiene equilibrio y un medido volumen con buena acidez, es largo, untuoso, con recuerdos de madreselva y frutas de hueso. Es amplio y persistente.

 

[Img #17349]

 

Rioja Vega Colección Tempranillo Blanco 2018


Este vino forma parte de una colección que rinde tributo a la tempranillo y se ha elaborado en una edición limitada a 3450 botellas. Se elabora fermentando en barrica y criándose sobre sus lías durante seis meses. Es complejo, con mucha fruta tropical y flores blancas, con matices herbáceos. Es untuoso en la boca, goloso, con notas cítricas. Fresco, sedoso, complejo y longevo.

 

[Img #17350]

 

Rioja Vega Colección Tempranillo Tinto 2018


También es parte de la colección que rinde tributo a la tempranillo, esta vez en su versión tinta y en una edición limitada a 4750 botellas. Procede de uvas seleccionadas en viñedos de la propiedad buscando racimos pequeños y plantas poco vigorosas, y se elabora procurando la mayor extracción de los caracteres frutales que se encuentran en la piel de la uva. Se macera con los hollejos y se cría durante nueve meses en roble americano. Es intenso, con aromas definidos y expresivos, de torrefactos, fruta madura, regaliz, todos ellos bien conjuntados buscando frescura. En la boca va creciendo y dejando notar matices tostados, fruta madura golosa y unos taninos carnosos. Es un vino de calma, potente y persistente, acogedoramente cálido.

 


Dirección: Ctra. de Logroño-Mendavia, Km 92. Viana (Navarra).

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.