Sobremesa para... Interaceituna

Aceituna de mesa, mucho más que una tapa mediterránea

Lunes, 16 de Diciembre de 2019

Etiquetada en...

Aperitivo tradicional (¿Quién no se ha tomado unas olivitas con un vermú o un vino alguna vez?), la aceituna reivindica un papel esencial en la tradición gastronómica mediterránea y recurre a algunos de los mejores cocineros del país. Redacción Sobremesa

La aceituna de mesa, esa pequeña delicia verde (o negra), es un auténtico pilar de nuestra dieta mediterránea, un papel que ahora reivindica la Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, estrenando una campaña que ha tenido su pistoletazo de salida en el espacio Platea de Madrid. Allí se ha celebrado un showcooking que ha escenificado la auténtica reinvención de la aceituna, con cinco cocineros que han interpretado este pilar [Img #17373]gastronómico con sus creaciones, aceptando así #elretodelaaceituna. Ricard Camarena (Premio Nacional de Gastronomía como mejor jefe de cocina del año) , Ramón Freixa, Diego Guerrero, Pepa Muñoz y Pepe Rodríguez son los artífices de esta nueva revolución olivarera que comienza con unas creaciones gastronómicas que aprovechan las cualidades de la aceituna para crear una receta de alta gastronomía. Ellos retarán en redes sociales a sus compañeros, de forma que más de de 200 chefs de toda España podrán aportar su creatividad y talento para crear recetas de las que se elegirán seis tapas embajadoras de la nueva era de la aceituna.


La aceituna de mesa contiene los cuatro principales sabores, dulce, salado, ácido y amargo y en su pulpa encierra una complejidad que estos cinco chefs aprovechan para crear platos únicos. Del aperitivo, la aceituna salta a la mesa y se convierte en un ingrediente de lujo.


Según el presidente de Interaceituna, Ricardo Serra, “estas iniciativas ayudan a abrir nuevas vías de comercialización y a potenciar las ya existentes, contribuyendo al fortalecimiento del sector”. La aceituna quiere ocupar un lugar en esos momentos de disfrute que suponen las comidas, y pasar de ser el aperitivo que se pica al bocado que se disfruta.


[Img #17371]En España, el olivo es uno de los pilares fundamentales del cultivo agrícola y sus frutos lo son de la dieta mediterránea, responsables de alimentar a la población y ser su sustento, junto con la vid y el trigo. Además de ser la materia prima de un elemento esencial como el aceite de oliva, ya desde el Imperio Romano se encuentran referencias a los aliños, una de las formas más suculentas de degustar las aceitunas.
España dedica 150 000 hectáreas de un total de 2,6 millones a la producción de aceitunas de mesa, que se concentra sobre todo en Andalucía y, en menor medida, en Extremadura. Manzanilla, Gordal, Hojiblanca o Cacereña son solo algunas de las variedades que se toman como aceituna de mesa, cada una con sus particularidades.


La revolución de la aceituna ya ha llegado.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.