Wine + Food Erre
Erre, Urrechu llega a Marbella de manera inmejorable

“Cocinar es la máxima expresión de amor que existe”. Así de tajante inicia la conversación Íñigo Pérez (1970), más conocido por todos como Urrechu, nombre de su localidad natal y de sus restaurantes. Sin duda, el chef es un terremoto. Teresa Álvarez. Imágenes: Arcadio Shelk
“Los valiosos son ellos, los clientes, la gente de mi equipo…”, asegura humildemente, “yo aprendí a cocinar con mis padres, que lo hacían por afición y con intuición. Luego llegó Martín (Berasategui), que fue quien me empezó a llamar Urrechu”. No para un momento y saluda con un eufórico “¡aúpa!” a todo su personal. Un café más para superar las horas sin dormir. “Soy muy pasional, en mi vida solo hay tres cosas: mi profesión, el deporte y mi familia, y me dedico a ello en cuerpo y alma. Soy tan afortunado...”. Hablamos de Erre e Íñigo confiesa que todo ha sido muy sencillo gracias a su buena relación con Víctor Carracedo, el chef ejecutivo del hotel. “Al final la carta es ésa que te hace pensar que te apetece todo, una cocina que te permita estar sano y feliz, con un abanico muy amplio de ingredientes y guarniciones de pasta, huevo o setas. Hay que escuchar al cliente, soy un mero interlocutor entre él y la materia prima”, asegura. Sonríe, siempre sonríe. Y se levanta a darnos un abrazo deseando poner ya el menú en marcha. No cabe duda de que sabe lo que hace. Cuatro restaurantes llenos en Madrid lo avalan. Ahora, el público del sur tiene la palabra.
Lo mejor
Arranca Erre con los clásicos de Urrechu más los clásicos de Don Pepe. “Mis clientes me piden el plato de foie, así que lo actualizo poco a poco para que piensen que es el mismo y no lo echen de menos”, bromea Íñigo.
Las carnes
Aunque las parrillas son su especialidad nos sorprende con un steak tartar a cuchillo, clásico y sabroso, servido sobre un tuétano, ahora sí, sobre las brasas, que le aporta una untuosidad y sabrosura potente.
Antes y ahora
Víctor Carracedo, chef ejecutivo del hotel –zaragozano del 78– se incorporó hace 14 años a la cadena Meliá tras formarse en los fogones de Berasategui y Pellicer. Sin duda, buenos maestros que le permitiesen asumir la compleja gastronomía de un hotel de cinco estrellas en la selecta y siempre exigente sociedad marbellí. “Don Pepe ha buscado proporcionar experiencias de 360 grados: gastronomía de primera línea, ambiente, música, iluminación… que el bar con su coctelería en vivo esté en perfecta sinergia con el nuevo espacio de Erre y sus carnes a la brasa”. Y desde luego, entre Íñigo y Víctor se ha producido esa sinergia, trabajando codo con codo y creando una nueva carta sin renunciar a lo que ya tenían. “El hotel posee su propio huerto, nos encanta la pastelería tradicional de Goyo, un local de toda la vida de mucha calidad en Marbella… Todo eso conforma Don Pepe”, asegura Carracedo.
A la brasa
Tres parrillas con tres maderas diferentes. Encina para las carnes, olivo para los espetos tradicionales de la zona y naranjo para las verduras. “Cada madera da una personalidad diferente al producto. Lo mismo ocurre con los cuchillos, dejamos que sea el cliente el que lo escoja según su preferencia: alemán, francés, japonés o español. A nuestros clientes más fieles les grabamos el nombre en su cuchillo y pueden solicitarlo cada vez que acuden al restaurante”, confirma Víctor.
Hotel gourmet
A cualquier huésped que regrese a Marbella para alojarse en este clásico cinco estrellas la sensación de estar en un hotel nuevo le asaltará de inmediato. Desde el lobby hasta el jardín pasando por su oferta gastro, Gran Meliá Don Pepe hoy es un hotel absolutamente renovado y magníficamente actualizado. Ni un pero ni el más mínimo defecto. Impecable la remodelación estética e inmejorable la apuesta gastronómica, que se aleja de la guía Michelin y sus estrellas para posicionarse en alta calidad, pero con caminos más cercanos como el que ofrece Erre de Urrechu, los arroces y los pescados de lonja de Bardot, la cocina informal de Capuccino o el toque japo de Tahini.
Gran Meliá Don Pepe. José Meliá, s/n. Marbella (Málaga)