Ola solidaria
Camas, geles hidroalcohólicos o envíos gratuitos: la ola solidaria de la hostelería

Han tenido que cerrar sus puertas sine die u operar bajo mínimos, pero no dejan de mostrar su vertiente más solidaria. En estos días infames que se están cebando con bares, restaurantes y hoteles, así como cientos de sus proveedores, una ola solidaria y comprometida recorre España. Redacción Sobremesa. Imagen: cedida por Amézola de la Mora
Ante la situación de estado de alarma decretada por el Gobierno de España y las medidas adoptadas en el marco de ésta, Pernod Ricard ha puesto en disposición de las autoridades competentes su capacidad humana, técnica y productiva para la fabricación de geles hidroalcohólicos en su centro de producción ubicado en Manzanares (Ciudad Real), usados como medio de prevención de la enfermedad generada por el COVID-19. Por su parte, B&B Hotels ha ofrecido a las autoridades sanitarias todos sus hoteles en España (33) para ayudar, lo que suponen 6.000 habitaciones extra para ayudar en la lucha contra el coronavirus en estos momentos de emergencia sanitaria y escasez de camas.
Y la compañía Glovo, dedicada a la compra, recogida y envío de pedidos en menos de una hora a través de repartidores independientes y célebre por sus bicicletas delivery que acarrean alimentos, ofrece envíos gratis para el servicio de parafarmacia. Esta iniciativa se lleva a cabo para apoyar a los colectivos más vulnerables y reforzar un servicio público desde la empresa privada. La compañía solicita que se haga un uso responsable de los pedidos para poder atender de forma eficaz a quien lo necesita. Según los últimos datos extraídos de la app de la empresa con sede en Barcelona, la demanda de esta categoría ha aumentado un 60% en la última semana. Tanto en Madrid como en la Ciudad Condal los productos más solicitados en esta sección son el alcohol sanitario y los termómetros. El calor de la ola solidaridad continúa...
Las sesiones en directo desde bodegas y entidades también se suceden, como las de Bodegas Amézola, quie proponen emisiones gratuitas y abiertas para trasladar sus actividades enoturísticas y cotidianas de la bodega al salón de casa. Con el hashtag #encasaconamezola desde hoy, 19 de marzo se propone desde una visita interactiva a la bodega hasta maridajes, catas con quesos o taller de iniciación a la cata. Las actividades comenzarán a las 19 horas el sábado 21, el martes 24, el jueves 26 y el sábado 28, y se prolongarán si permanece también la orden de quedarse en casa.
Las agencias de comunicación también se mantienen sin parar estos días para colaborar con el sector, tanto dando apoyo a sus clientes como poniéndose a disposición de otros agentes que puedan necesitarlo. Es el caso, entre otras, de Mateo&Co, compañía de branding con varios restaurantes Estrella Michelin, que se ha puesto a disposición de las necesidades del sector más allá de sus clientes con acciones como la movilización y canalización de stock de producto a quien lo requiera, organizando una cocina central de emergencia o enviando producto a cocineros en sus casas para que estos puedan preparar recetas y compartirlas en redes sociales. La iniciativa lleva por nombre Oído, y se puede consultar su agenda informativa y formativa en las redes sociales de la agencia.
La oleada de solidaridad del sector de la hostelería y la restauración, muy dañado por la crisis, no se detiene.