Wine + Food lugares

Museo Estrella Galicia, rubio peregrinaje al arte cervecero

Jueves, 26 de Marzo de 2020

Coruña se suma a urbes como Praga, Bruselas, Brujas o Ámsterdam tras la inauguración del primer Museo de la Cerveza en España. Detrás de esta galería cervecera se sitúa una de las familias más conocidas de la provincia coruñesa. Marcial Pita. Imágenes: archivo

 

Esta familia propietaria de la más consumida y adorada birra de la región: Estrella Galicia, son los herederos de José María Rivera Corral, fundador de la compañía cuatro generaciones atrás, y han asumido una etapa de internacionalización que les ha exigido, entre otras actuaciones, buscar una solución a las constantes visitas a su casa con la puesta en marcha de un museo integrado en las propias instalaciones donde se elabora la variada gama de cervezas que produce Hijos de Rivera. Un museo que recoge la esencia de una compañía centenaria que exporta a más de medio centenar de países, que ha elaborado más de 2 400 millones de litros de cerveza desde su fundación en 1906 y cuyo logo, una estrella de seis puntas, habla de sus raíces fuertemente vinculadas al gremio cervecero desde su nacimiento. La cerveza, por fin, tiene un lugar de peregrinaje en España.

 

 

[Img #17761]Fórmula exacta

 

Estrella Galicia y sus hermanas lager se elaboran con pocos elementos y mantienen una fórmula exacta en su confección. Agua del embalse de Cecebre –la misma que se suministra a toda la ciudad de A Coruña–, malta de cebada, lúpulo y una levadura propia conforman el padrenuestro de la planta cervecera.

 

 

[Img #17760]Bienvenidos a Mega

 

Situado en el polígono de A Grela de la propia ciudad herculina, Mega abre sus puertas a diario, excepto los lunes, y permite visitas libres desde 10 €. Lo más recomendable es dejarse tutelar en una visita guiada y contratar uno de los talleres propuestos desde el Departamento de Cultura de la Cerveza.

 

 


 

[Img #17758]Lenguaje propio

 

En los bares de Galicia no se escucha pedir una cerveza: La comunidad que gira en torno a Estrella Galicia ha logrado imponer un lenguaje propio para este mundo cervecero. “Ponme una Estrella o sírveme una mil nueve” es habitual oír en las tierras de Breogán. Esta costumbre la realiza el propio cliente final y comienza a expandirse, poco a poco, al resto de la península Ibérica.

 

 

Una fecha muy pensada

 

Tras más de siete años de planteamientos sobre lo que debía ofrecer Mega, finalmente, Hijos de Rivera buscó una fecha señalada para la inauguración del museo cervecero. El pasado 19 de junio, sexto mes del calendario, fue la data elegida, haciendo coincidir dicho día con los dígitos de su representativa cerveza 1906. “Es un museo innovador y experiencial. Se ha complicado sobre sí mismo, porque todo nos parecía poco”, asegura Ricardo Burgos, máximo responsable de la galería.

 

 

[Img #17757]Visionario Atienza

 

Ángel Atienza Landeta, ex futbolista con cuatro copas de Europa en su haber, es de los pocos deportistas que ha pasado a la historia por su trabajo artístico. Este pintor muralista centró su labor artística en los rematados con vidrio, siendo reconocido como uno de los máximos exponentes en su estilo. Desde 1972, sus murales comparten espacio con los alambiques de la fábrica.

 

 


 

ADN gallego

 

 

Cibermuseo con historia

 

[Img #17756]Las diferentes salas que componen la galería cervecera prometen una experiencia multimedia muy gamberra. La historia de esta bebida ancestral –documentada en restos arqueológicos hace 12 000 años– se hace muy amena con todo tipo de interacciones con el visitante. Charcos ficticios, inundarse dentro de una caña, ascensor rocambolesco o gafas de realidad virtual para sentirse como el componente de uno de las decenas de grupos musicales que patrocina Estrella Galicia son sola algunas de las posibilidades para disfrutar de Mega.

 

 

Cervezas I+D

 

[Img #17759]Hace tres temporadas, Hijos de Rivera lanzaba al mercado una gama de cervezas que incorporaban en su elaboración una infusión de alimentos típicos. La más exitosa, repitiendo tirada cada año cuando la temporada del producto se encuentra en su esplendor, es Pimientos de Padrón. A ella se han ido sumando, entre otras, la de Percebes da Costa da Morte, Bidueira –en colaboración con la prestigiosa Quesería Prestes– o la de Naranja Valencia Late que remata la serie.

 

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.