Menú fantástico
15 platos increíbles para soñar con volver a comer fuera (I)
Etiquetada en...

Queremos tributar un homenaje a los restaurantes españoles creando este pantagruélico, exquisito e imposible menú de tiempos y lugares diferentes. Valga como gesto de admiración a esos creadores de fantasía y belleza. Álvaro Fernández Prieto
En la imagen de apertura:
Gilda, Disfrutar, 2019. Uno de los pintxos más populares y perfectos reinterpretado por Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas que nos parece ideal como aperitivo. Disfrutar de una Gilda que respeta los sabores tradicionales y nos regala texturas nuevas. ¡Buen comienzo!
Ensalada César, Paco Roncero Restaurante, 2018. Desde la Terraza del Casino de Madrid con todo su crujiente, su frescura, su untuosidad y su sabor. Un encuentro entre tradición e innovación.
Atún y Ostra, ÀBaC, Jordi Cruz, 2016. Pieza de akami en semitataki sobre tuétano de atún en su vértebra acompañado de una ostra sobre hoja-ostra y espuma de mar. Producto excelso en creatividad desbordante.
Milhojas de anguila y manzana, Restaurante Martín Berasategui, 1995. Un maestro de maestros capaz de crear obras que son inspiración y se convierten en clásicos de la cocina contemporánea a nivel mundial.
Gamba Roja, Quique Dacosta Restaurante, 2011. La pureza de un producto genial trabajado con la máxima delicadeza. Genialidad de un maestro que en este plato se proyecta en un segundo plano. Respeto.
Ensalada, La Salita, Begoña Rodrigo, 2019. La sutileza y elegancia de profdctos de la huerta con sabor a lo que tienen que saber. Belleza y coherencia.
Lenguado, Celler de Can Roca, 2010. Un estupendo lomo de lenguado para degustar en cinco bocados con cinco salsas de mayor a menor intensidad: miel, piñones, naranja, azahar y eneldo. Una genialidad de Joan Roca.
Bacalao al ajo negro, Las Rejas, Manolo de la Osa, 2015. Con un tratamiento magistral del ajo y dos piezas de bacalao-bacalao, Manolo de la Osa consigue subirnos a los altares con un plato inolvidable.
Espárrago, Dos Cielos, hermanos Torres, 2017. Javier y Sergio firman este plato que ha visto numerosas versiones, en este caso con su dulzor natural y el umami de las migas de jamón ibérico. Un deleite efímero y persistente.
La pringá del cocido, El Bohío, Pepe Rodríguez Rey, 2018. Si la pringá es así, cómo será el resto del cocido. Pepe consigue con este mosaico sintetizar todos los sabores de un cocido primigenio.
Arroz al cuadrado, L’Escaleta, Kiko Moya, 2017. Kiko inventa la llauna rectangular para llevar el arroz a puntos sublimes de excelencia.
Melocotón blanco blanco, Diverxo, Dabiz Muñoz, 2014. Alocada, divertida y lúdica propuesta dulce del genial Dabiz.
Torta, Atrio, Toño Pérez, 2015. Como si de un Tàpies se tratase, Toño, con su sentido común y sobre todo su sentido artístico, nos hace disfrutar de una Torta (del Casar o de la Serena, da igual) como nunca antes lo habíamos hecho.
Petits Fours, Santceloni, Óscar Velasco, 2018. Desde este restaurante modélico creado por el recordado Santi Santamaría, Óscar nos deleita para la sobremesa con unos mignardises que son un postre cada uno en sí mismos, elaborados con delicadeza, maestría y armonía.
Teja, Zalacaín, 1988. Desde los comienzos del mítico Zalacaín ninguna comida o cena termina sin su antológica teja de almendra. Y nosotros no hemos querido ser menos en este Menú Fantástico.