Viaje a la India

Kerala, epicentro esencial de la filosofía del bienestar

Viernes, 24 de Abril de 2020

Mucho antes de convertirse en el edén de la India para los estresados viajeros europeos, esta estrecha franja de tierra de la península indostánica ya fue territorio codiciado por fenicios, romanos, árabes… y chinos. Pedro Grifol

 

Desde tiempos inmemoriales parece ser que muchas insignes civilizaciones pasaron por Kerala, el estado más al suroeste de la india. Quizá, no por casualidad, su litoral tiene forma de media luna… y ya se sabe el poderoso influjo de nuestro satélite.

 

Los últimos en llegar fueron los portugueses en el siglo XVI, que capitaneados por el navegante Vasco de Gama descubrieron asombrados que allí ya había cristianos; por lo visto Santo Tomás ya había pisado “la luna” en el año 52 de nuestra era.

 

Pero en la actualidad, sin entrar en detalles de cronología histórica, lo que nos encontramos en Kerala es un estado indio donde el rígido sistema hindú de castas (los hinduistas son mayoría en la región) es bastante flexible en comparación con los demás estados de India: los cristianos (católicos o protestantes) no se meten demasiado en la política de clases. El sincretismo religioso tiene estas sorpresas, y el resultado a la vista está para todo el que quiera ir a comprobarlo. Kerala es un estado progresista en armonía, con templos dedicados a Siva y templos cristianos, con recatadas vírgenes católicas conviviendo en hermandad con las ancestrales vírgenes hindúes (como kanya-parvati); con monumentos a la hoz y el martillo en las esquinas y altares, no menos kitsch, de imágenes en escayola del asaetado San Sebastián en otras esquinas; con 20 individuos judíos censados junto a una minoría musulmana que no quiere saber nada de guerras santas. Un melting pot controlado y, aparentemente, en calma. Todo un remanso de paz.

 

[Img #17960]A Kerala se la conoce como “la otra India”. Es la India ordenada, la India de aldeas autogestionadas (como preconizaba Gandhi), con una desarrollada actividad agrícola cuyo objetivo prioritario es satisfacer las necesidades locales; una India que dejó atrás hace ya muchos años el analfabetismo (el 90% de los niños están escolarizados). Y en su historia reciente, cabe destacar que este estado tuvo el primer gobierno comunista en el mundo elegido libremente (fue en 1957). Desde entonces los parlamentarios comunistas (PC) se han ido alternando en el gobierno sin problemas con los del partido opositor, el Partido del Congreso (PC). Curiosamente las siglas de los dos partidos son las mismas.

 

Situada en el centro del estado y sede del principal aeropuerto keralés, en Cochín el recorrido arranca en la Iglesia de San Francisco, probablemente la iglesia más antigua del país y lugar donde fue enterrado el navegante Vasco de Gama en 1524 hasta el traslado de sus restos a Portugal. Continuamos a pie por la ciudad para visitar el Museo Indoportugués, un interesante caserón repleto de recuerdos en el pintoresco barrio de Mattanchery, donde podemos hacer parada y almorzar en el Ginger House Restaurant, que tiene unas magníficas vistas a la bahía de la costa malabar. Después el paseo nos lleva hasta el puerto, porque el atardecer brinda unas imágenes bellísimas: los pescadores en su faena utilizando las redes chinas, que consiste en unos artilugios que cuelgan como voladizos y que funcionan a base de contrapesos, legado de los comerciantes chinos de la corte de Kublai Khan que se remontan al siglo XIII. Una reliquia de la Historia aún operativa, que constituye un espectáculo único.

 

Cochín está muy cerca de Trivandrum, capital del estado. Aquí tenemos que ir para ver dos cosas: el Templo de Shri Padmanabhaswamy, que aunque solo pueden entrar hindúes el ambiente festivo está fuera y merece la pena verlo; y asistir a alguna representación del arte tradicional keralés, el denominado teatro kathakali, una forma de narrar el bien y el mal a través de estudiados movimientos (posturas manuales y gestos faciales). Vaya una hora antes de la representación para asistir en directo a la transformación de los actores en sus correspondientes personajes pertenecientes a la mitología hindú. Normalmente, los actores permiten ser fotografiados durante la sesión de maquillaje.

 

 

Beatles lisérgicos

 

[Img #17962]A 15 kilómetros de Trivandrum se encuentra Kovalam, una de las playas míticas de la época hippy. Allí se mecieron envueltos en humo aromatizado y a la luz del Sol y la Luna los Beatles y su séquito de amistades peligrosas. Hoy en día todavía quedan algunos chill outs de aquel tiempo donde poder tomar una cerveza y donde siguen pinchando música de Ravi Shankar. De hecho el bar más auténtico todavía se llama Beatles. El ambiente tiene un toque nostálgico, pero la amplia playa sigue igual, animada por los vendedores de agua de coco, chiringuitos a pie de paseo marítimo con menús autóctonos, lugareños que transportan barras de hielo sobre la cabeza, y pescadores reparando sus redes… como hace 100 años. Ecos lejanos de música espiritual con sonido cassette.

 

Algunos viajeros acuden también a este lugar para hospedarse en un centro ayurvédico, la filosofía del bienestar que tuvo su origen en esta región de India. En los alrededores de Kovalam están ubicados la mayoría de estos resorts en los que se alojan unos meses los occidentales estresados. El Ayurveda consiste en aplicar masajes corporales con hierbas y practicar una dieta equilibrada a base de ingredientes naturales. Todo está orientado para rejuvenecer cuerpo y mente con cuidados sobre el sueño y el ejercicio físico (incluida la sexualidad). La armonía del individuo con la naturaleza es propósito final. El Ayurveda contempla el mundo como si tuviera un orden y equilibrio intrínsecos. Afirma que el individuo posee tres doshas (humores) –vata (aire), pitta (fuego) y kapha (agua y tierra)–, y la deficiencia o el exceso de cualquiera de ellos pueden provocar una enfermedad.

 

 

Flotar en silencio

 

[Img #17964]Otra manera de ver el Mar Arábigo es visitando el puerto de Alappuzha, laberíntica red de canales navegables dentro de vergel tropical. Se puede –y se debe (ya que es una de las atracciones estrella de Kerala)–, alquilar una kettuvallam (barcaza). Las hay para todos los gustos. Todas llevan barquero y cocinero a bordo, porque la navegación por los intrincados canales atravesando palmerales y arrozales, contemplando cormoranes y martines pescadores (que son los que dan el nombre a la marca de cerveza más popular de Kerala: Kingfisher) y atracando en las orillas de pequeñas aldeas, nos ocupará, por lo menos un par de días y puede convertirse en otro de los grandes momentos del viaje. Otra foto ineludible es el atardecer entre los cocoteros, con la misma puesta de sol de hace una eternidad. Silencio y paz.

 

 

 

 

Ver más información

 


 

“Guerra” de elefantes

 

[Img #17961]Cada año, entre abril y mayo se celebra en la localidad de Trichur el llamado Pooram, un peculiar desfile de elefantes con una coreografía creada en honor a la deidad Krishna. El festejo da comienzo con sendas procesiones de elefantes que discurren al unísono, pero en lugares diferentes. Los paquidermos van revestidos con unas caperuzas tupidas de bolas doradas, adornados con collares floreados y exhibiendo coloridos parasoles. Al final, las dos comitivas, integradas por 15 elefantes cada una, confluyen, entre el estruendo del batir de tambores, címbalos y trompetas.

 

 

 

Ver más información

 


 

Dónde dormir

 

 

Cochin

 

Malabar House

 

Fue el primer hotel integrado en la marca Relais & Chateau de India. Se trata de una mansión colonial reformada por su propietaria, Txuku Iriarte. Está situada junto a la Costa Malabar. Su restaurante y bodega tienen gran calidad.

 

Brunton Boatyard

 

Un elegante hotel que reproduce la arquitectura colonial del siglo XVII. Todas las habitaciones tienen balcón con vistas al puerto. Su terraza-bar es uno de los placeres a disfrutar en los atardeceres.

 

Ginger House

 

Está situado en el barrio de Mattancherry, tiene un magnífico restaurante de especialidades indias, fabulosas vistas y un jardín con antigüedades a la venta.

 

 

Trivandrum

 

Varikatt Heritage

 

Quizá el alojamiento más carismático de la ciudad. Se trata de un bungaló repleto de antigüedades con más de 200 años de karma.

 

 

Alappuzha

 

Kumarakom Lake Resort

 

Es un buen hotel para recalar cuando el barco-casa atraca en la orilla del lago. Buen gusto en cada rincón.

 

 

Kovalam

 

El Grupo Somatheeram

 

Tiene varios resorts repartidos por las playas más famosas de Kovalam. En todos ellos los huéspedes puede ejercitarse en las prácticas ayurvédicas. Naturalmente, Tripadvisor tiene críticas de cada uno de ellos.

 

Sagara Beach Resort

 

Es otra opción más básica.

 

 

Trichur

 

Hotel Luciya Palace

 

Un hotel con personalidad, que durante el desfile de elefantes se copa. Reserve con mucha antelación.

 

 

 

 

Cómo llegar

 

La compañía Air India tiene tres vuelos directos a la semana Madrid-Delhi. Desde la capital de India tiene vuelos diarios a Cochin y a Trivandrum, capital de Kerala.

 

Más información

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.