Street sweet style

La vuelta al mundo a través de diez dulces populares

Martes, 26 de Mayo de 2020

Probar la repostería de un país al que se viaja es uno de los placeres que más gustan a los golosos, al descubrir nuevos sabores, pero también, observar escaparates llenos de dulces espectaculares, bonitos… e instagrameados. Raquel Pardo. Imágenes facilitadas por Musement

Pensar en viajar es inevitable cuando no se puede hacer, y en tiempos de pandemia, la mente busca recordar experiencias pasadas y soñar con disfrutar las siguientes cuando llegue el momento. Si bien los sabores llegan hasta nuestras bocas en forma de cocinas importadas, los dulces son esos bocados que al goloso, o al gourmet, le gusta probar en su lugar de origen: la cheesecake en Nueva York, la Sacher en Viena o los croissants en París.


La plataforma online de reserva de actividades en lugares de destinos viajeros Musement ha hecho un recorrido en clave dulce para, mientras dura el confinamiento y los viajes siguen siendo planes remotos, poder al menos salivar con algunos de los bocados más fotografiados del mundo y subidos a Instagram.


La web ha clasificado los dulces más populares del mundo en un ranking que abarca medio centenar de ellos, procedentes de distintos países. En el top ten de la lista hay que bajar hasta el puesto número ocho para descubrir que nuestros churros patrios son uno de los postres, o dulces, más fotografiados e instagrameados, con más de dos millones de menciones.


[Img #18070]Los dos lugares en cabeza los copan dulces americanos tan globalizados como los omnipresentes cupcakes y el delicioso brownie, los primeros, con más de 22 millones de menciones. A bastante distancia está el brownie, con 6,3 millones de menciones y un origen que pudo deberse a un error al olvidarse el pastelero de la levadura para su bizcocho. De cerca siguen los macarons franceses, llenos de colores e inventados por el repostero Pierre Desfontaines de la pastelería Ladurée de París, haciendo de estas galletas con ganache en medio un símbolo de la capital francesa en todo el mundo.


Con casi cinco millones y medio de menciones, el gelato italiano, con su estilo cremoso y su textura apetecible, es el siguiente del ranking. Originario de la Venecia del siglo XIV, fue perfeccionado por el artista, arquitecto y diseñador florentino Bernardo Buontalenti, al que los Médici le encargaron el banquete para recibir a la delegación española en la ciudad y donde se sirvió el primer gelato, con azúcar (venido de la entonces recién descubierta América), vino, hielo, leche, miel y claras de huevo, además de aromas de bergamota, limón y naranja. La combinación fue el primer helado florentino y hoy todavía se puede degustar el gelato Buontalenti en la heladería Badiani de la ciudad. Además, esta preparación es también el origen de la crema florentina.


[Img #18068]En la mitad del ranking, con más de cuatro millones y medio de menciones, el brigadeiro brasileño tiene un lugar destacado, un postre popular creado durante la II Guerra Mundial a base de leche condensada y cacao, que no falta en reuniones que se popularizó (y tomó su nombre) en los años 40, cuando el dulce empezó a prepararse por las mujeres de Sao Paulo y se servía en fiestas y encuentros para recabar apoyos en favor del brigadier Eduardo Gomes, como candidato a la presidencia del país. El lema de la campaña era “Vota por el bigadier, que es guapo y soltero”.


Al brasileño le sigue otro postre italiano, el tiramisú, con casi tres millones de menciones. Este must de trattorias y pizzerias de todo el mundo debe su nombre a la expresión Tirami Sú, o tira de mí, una suerte de tentempié (por el café que incorporaba, y la ausencia del mascarpone que hoy sí lleva la receta más popular) que, se cuenta, se servía en los burdeles para dar fuerza a trabajadoras y clientes, aunque su origen es incierto.


Y de restaurantes italianos, a americanos, con la apple pie, la tarta de manzana estadounidense que agrupa más de dos millones de menciones. Servida en Acción de Gracias, su origen, como el de tantas otras tradiciones, no es americano si no europeo, aunque se ha hecho un hueco en el corazón de los estadounidenses y se percibe en todo el mundo como un postre suyo. En Europa se elaboran versiones tan tradicionales como la americana, como la tatin de manzana (fruto, se cuenta, también de un descuido al olvidarse colocar el bizcocho antes de hornear el pastel) o la apfestrudel austriaca, que tienen, también en Instagram, cientos de miles de menciones.


Y en el puesto ocho llegamos a los churros (en la imagen de aperuta de este artículo), populares en España y América Latina y servidos como desayuno, merienda y reconstituyente, aunque, y estaréis de acuerdo, nada como degustarlos con un buen chocolate caliente mientras se ve nevar por la ventana.


[Img #18069]Sigue, con más de millón y medio de menciones, la mousse francesa, con origen en un recetario del siglo XVIII y con versiones de limón, fresa y otros sabores, aunque el de chocolate es el preferido y el que se ha granjeado fama internacional.


Cierra la lista de los diez primeros el fudge estadounidense, con 1,4 millones de menciones. También con varios sabores, este dulce tiene como base la mantequilla, el azúcar y la leche, y su patria natural se considera la Isla Mackinack de Michigan, llamada “capital del fudge”.


La lista sigue con otras 40 preparaciones, fruto del análisis de publicaciones en Instagram de los hashtags más populares de 144 postres y dulces que Musement realizó el pasado mes de abril.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.