Madera de buen vino
Un vistazo al corazón de las bodegas: su parque de barricas

Las salas donde descansan las barricas o botas son, en sí mismas, obras arquitectónicas de primer nivel. No solo deben tener en cuenta las condiciones ideales para la crianza y el reposo del vino; además, tienen que ser operativas. Imágenes: Álvaro Fernández Prieto
En España conviven ejemplos centenarios con otros muy modernos y tecnológicos, salas colosales y pequeñas joyas, desde La Rioja a Jerez, con barricas nuevas, usadas, de roble francés, americano e incluso de castaño. Piedra, madera, hormigón y aluminio son algunos elementos de estos peculiares almacenes.
Este es un recorrido por quince parques de barrica, una pequeña representación de un gran tesoro vinícola.
Imagen de apertura: Vega Sicilia, una bodega que cuenta con su propia tonelería y distribuye sus barricas en diferentes salas de bóveda de cañón en piedra y ladrillo. Valbuena de Duero. Ribera del Duero.
Álvaro Palacios cuenta en la bodega de Gratallops con un parque de barricas con bóveda de hormigón subterránea. Priorat.
González Byass conserva botas de castaño en sus múltiples bodegas de Jerez.
La Rioja Alta en el Barrio de la Estación de Haro también cuenta con su propia tonelería y cuenta con una sala de barricas con cubierta a dos aguas en vigas de madera. Rioja.
Dehesa de los Canónigos en Pesquera de Duero concentra su parque de barricas en una sola sala con climatización y escrupulosa limpieza. Ribera del Duero.
Marqués de Murrieta en el histórico Castillo de Ygay ha renovado su parque más exclusivo con hormigón en suelo, techo y paredes, además de una exquisita iluminación. Logroño. La Rioja.
Pago de Carraovejas en Peñafiel está en constante renovación y a la última en avances técnicos. Ribera del Duero.
R. López Heredia Viña Tondonia atesora barricas históricas con la sensación de que el tiempo se ha detenido para preservar la esencia. Haro. Rioja.
Valduero. En sus túneles excavados en un monte de Gumiel del Mercado descansan sus más de cuatro mil barricas. Ribera del Duero.
Roda realiza la crianza en roble francés 100% y, además de su histórico calado, tiene una sala de barricas con mucha luz natural y vistas al barrio de la Estación de Haro. Rioja.
Barbadillo, la bodega Catedral o Arboledilla y la más esbelta del marco de Jerez donde la altura y la orientación permite la corrientes de aire necesarias para la crianza de la manzanilla y sus generosos. Sanlúcar de Barrameda.
Enate con sus espíritu artístico y sus dimensiones colosales por obra del arquitecto Jesús Manzanares. Salas Altas. Somontano.
Torres. Aluminio, hormigón y madera conforman el templo de reposo de los vinos icónicos de la Familia Torres Pacs del Penedés.
José Pariente. A una sola altura de barricas y en condiciones controladas maduran su verdejo. La Seca. Rueda.