Vinoencuentros virtuales

El vino congrega multitudes desde la pantalla del ordenador

Jueves, 16 de Julio de 2020

Con las limitaciones a aforos en festivales, catas o conciertos, también el mundo del vino y la gastronomía se han visto obligados a replegarse aunque ha habido visionarios que han convocado multitudes tras la pantalla del portátil. Raquel Pardo

Los pasados 19, 20 y 21 de junio se celebraba el primer festival on line De Sobremesa que, aunque comparta nombre con esta publicación, solo tenía en común con ella a Santiago Rivas, Colectivo Decantado, quien también participaba en esta celebración en torno a la gastronomía y la cultura. De manos de Kalimera Studio, entidad dedicada a la creatividad cultural, se convocaba a los participantes a acudir durante tres días a diferentes actividades, entre ellos, catas de vinos, vermut, cócteles o cafés, talleres de cocina, una experiencia gastrofilosófica, una pieza sonora inédita y dos sobremesas literarias.


“La idea es que amigos y familiares compartan el pack de productos y participen”, comenta una de las organizadoras, Maura Sánchez, quien confirma que se vendieron alrededor de 75 entradas que dieron pie a más participantes, puesto que el objetivo era abrir vinos y vermús en compañía.


Para organizar la quedada multitudinaria fue preciso comprar de antemano la entrada y la organización enviaba a la casa del festivalero en cuestión un pack gourmet con productos de casas colaboradoras, como vinos de Bodegas Fontana, Vermú St. Petroni o aceite de oliva virgen extra de Maestros de Hojiblanca. Como en cualquier festival que se precie, desde el instagram de Kalimera Studio se podía estar al día de la agenda de actividades.
Pero esta no es la única iniciativa que no ha renunciado a la convocatoria masiva de personas en torno a un vino.

El pasado 17 de junio, con la premisa de que en alguna parte del mundo eran, en algún momento, las cinco de la tarde, se organizó el encuentro Wine on Earth Taste- a- Thon, un conjunto de de catas virtuales de 14 regiones vinícolas de Australia, Francia, Italia, Japón, Portugal, España, Sudáfrica y Estados Unidos. España contó con las participaciones de Rioja y Jerez, que involucraron a algunos de sus productores. “El evento viene a manifestar la importancia del origen en la garantía de calidad del vino, subrayando la trazabilidad y la honestidad que hay detrás de estos nombres”, comenta el director general del Consejo Regulador de la DOC Rioja, José Luis Lapuente, mientras que la directora de la alianza impulsora del evento Wine Origins, Jennifer Hall “incluso en estos momentos complicados donde nos hemos visto obligados a estar separados, el vino nos ha vuelto a permitir estar más cerca que nunca. ¡Al fin y al cabo, siempre son las 5 en punto en alguna parte del mundo!”


Más de 250 personas participaron en la cata virtual que organizó Viña Pedrosa el pasado junio, convocando a profesionales del vino para catar conjuntamente algunas de las etiquetas de esta bodega de Ribera del Duero, que mostró también a los asistentes el estado del viñedo de los Pérez Pascuas y la importancia de la poda en verde para conseguir uvas de calidad.


Con fines benéficos se organizó también una cata virtual impulsada por Enate, bodega de Somontano que logró involucrar a un millar de personas a una cata en directo el pasado 23 de mayo. De la mano del director técnico de Enate, Jesús Artajona, la bodega logró convocar simultáneamente más de 540 pantallas y animar a la solidaridad a un millar de personas, que contribuyeron a generar un fondo de 20 000 euros destinados al Banco de Alimentos.


Somontano Social fue la encargada de enviar el vino a los participantes, que se volcaron con la iniciativa que buscaba, en palabras del presidente de Enate, Luis Nozaleda, “trabajar unidos y en positivo” en un momento de crisis sanitaria provocada por la covid-19. La cata se centró en el Gewürztraminer de Enate en sus añadas 2019 y 2017, aunque los participantes también recibieron como sorpresa en sus casas una botella de rosado 2019.


Y con centenares de participantes se cerró también el no- concurso de cata a ciegas benéfico previsto para el 27 de mayo por los Masters of Wine Fermando Mora y Jonas Tofterup, el primero de este tipo organizado a través de las redes, que finalmente se vio truncado por un error en la distribución de los packs de cata a ciegas, pero que se celebró igualmente con la entrega total de los participantes. Se celebró después, el pasado 8 de julio, una nueva edición de la cata, con los errores subsanados, en la que participaron de nuevo 352 personas de distintos orígenes. El premio era una botella de La Tâche del prestigioso domaine borgoñón Romanée Conti, que se llevó el ganador, Rafael Sabadí Vila, sumiller catalán que ya está curtido en las catas a ciegas, pues ha sido subcampeón y campeón de la famosa Cata por Parejas que organiza Vila Viniteca, en sus ediciones 2016 y 2008, respectivamente.


Compartir el vino sigue siendo una actividad que no conoce fronteras, ni siquiera, digitales, y más si el motivo de unión tiene detrás una causa solidaria.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.