Llama a la unidad
El CRDOCa Rioja se moviliza para evitar una DO Rioja Alavesa

El Pleno del Consejo Regulador acuerda activar los mecanismos para impedir que prospere la propuesta parlamentaria del PNV para modificar la ley que rige a las Denominaciones de Origen supraautonómicas. Raquel Pardo
Hace poco más de dos horas llegaba el comunicado de la DOC Rioja que anuncia que el Pleno del Consejo Regulador se ha reunido hoy de urgencia para tratar su posición ante la proposición de Ley que impulsa el Partido Nacionalista Vasco para modificar la ley 6/2015 de DDOO e IGP de ámbito territorial supraautonómico, un reglamento que afecta también a otras DDOO como Cava o Jumilla.
La propuesta afectaría directamente al modelo, normativa y funcionamiento de la DOC Rioja, que ha calificado la propuesta como “un intento de escisión e independencia llevado a cabo mediante una artificiosa vía de derecho y una expropiación política” pues, según el comunicado, la iniciativa pretende crear un organismo específico para Rioja Alavesa y que sea el Gobierno Vasco el que tenga las facultades de control, inspección y sanción que ahora recaen en el CRDOC. En concreto, la propuesta del PNV declara: "Bajo los objetivos de agilización, eficacia y cercanía se propone, por tanto, la posibilidad de creación de Consejos Reguladores de Zona geográfica sin que ello suponga desvinculación con la DOP bajo la que se amparan y manteniéndose unidos al Consejo Regulador de la misma", y también se establece en el texto que “la creación de Consejos Reguladores de Zona geográfica no alterará la composición de los Consejos Reguladores de las correspondientes DOP”. Es decir, la iniciativa reclama el control del Gobierno Vasco de la región alavesa amparada por la DOC Rioja sin desvincularse del paraguas que supone el Consejo Regulador. La creación de lo que han llamado un "Consejo Regulador de Zona" se sujetará a que al menos el 60% de los productores amparados por la DO así lo soliciten.
El Consejo Regulador de Rioja solicitará que los gobiernos de Navarra y La Rioja, comunidades a las que afecta la Denominación de Origen junto al País Vasco, y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, además de a todos los grupos parlamentarios en el Congreso, que se opongan a la propuesta del PNV, ya que, anuncia, utilizará todos los recursos a su alcance para evitar que se cree una nueva Denominación de origen de facto, que se instrumenta, continúa el CR en un comunicado, extrapolando una posible mención en el etiquetado de un área geográfica menor, la de Rioja Alavesa, y planteando un modelo de gestión independiente del Consejo y que recaería en el Gobierno Vasco. El Consejo también hará partícipes a las otras dos Denominaciones de Origen supraautonómicas que hay en España, Cava y Jumilla, porque les considera interesados directos de esta potencial modificación de la ley.
La “batalla” entre el Consejo Regulador de la DOC Rioja y el Gobierno Vasco no es nueva, y aunque ha estado algunos años latente con algunos sobresaltos, desde hace varios meses se ha tornado más intensa, pues ya a finales del año pasado el ejecutivo vasco pedía la cesión de la marca Rioja Alavesa de “buena fe”, tal como informa el portal “lomejordelvinoderioja”, y durante los meses siguientes ha intentado tomar el control de la parte vasca amparada por la DOC Rioja activando proyectos como el poco exitoso “Viñedos de Álava”, promovido por la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) y que, pese a tener apoyo de varias bodegas de la región, fue perdiendo fuerza desde su activación en 2016, ya que poco después Rioja aprobó la nueva clasificación de vinos que incluye los vinos de zona, municipio y Viñedo Singular. No son pocos los productores que fueron retirando su simpatía a una idea que, debido al apoyo de formaciones políticas de corte nacionalista, como el propio PNV o EH Bildu, se ha convertido en un arma arrojadiza en el ámbito político y no en el que le corresponde, el agrícola y vitivinícola.
Rioja reclama ahora la unidad de la DOC y la gestión de esta al sector para “garantizar la calidad de los vinos amparados, la leal competencia entre todos los inscritos y los intereses de los consumidores”. En el blog de Rioja Alavesa, el diputado general de Álava, Ramiro González, comenta que la propuesta es una herramienta económica y no política, y asegura que supone un progreso, al proponer una DO Rioja Alavesa "dentro del paraguas de la DOCa Rioja". El diputado afirma ser de los que entienden "que Rioja Alavesa está en el origen de l DO y ha sido una comarca pionera en lo que tiene que ver con la forma moderna de producir el vino, por lo que no puede perder el apellido Rioja. El político llama, también, al entendimiento y capacidad de diálogo para que la iniciativa pueda ver la luz.
El presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Salamero, ha declarado que “cuando un consumidor compra un vino de Rioja Alavesa, compra un Rioja, un vino que ha seguido un riguroso proceso de certificación. El Consejo Regulador a día de hoy es capaz de otorgar esa garantía de calidad y origen para cada una de las tres zonas que componen la Denominación, Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Oriental; también para sus 144 municipios y algunos Viñedos Singulares. Esto constituye una importante herramienta de diferenciación para las bodegas, pero también un sello de confianza y rigor, que nos ha costado mucho esfuerzo crear y que se reconozca internacionalmente, y que no debemos permitir que ahora se desvirtúe”.