Un alimento recurrente y delicioso

El 25 de octubre se celebra el día internacional de la pasta

Viernes, 23 de Octubre de 2020

Conmemorando el I Congreso Mundial de la Pasta celebrado en Roma en 1995, el próximo domingo se celebra el tributo internacional a esta mezcla de harina, agua y sal que está presente en casi todos los hogares españoles. Redacción Sobremesa. Imagen: Orlando

Un español consume más de cuatro kilos al año de pasta, según diversos informes (entre ellos Mercasa, con datos relativos a 2017) y este alimento está presente en casi todos los hogares del país en forma de macarrones, tallarines, espaguetis o las famosas placas de lasaña o canelones. En el mundo se producen, según datos de la IPO, siglas en inglés de la Organización Internacional de la Pasta, 14,5 millones de toneladas de pasta, de los que la mayor parte se consume en el continente europeo (casi la mitad), y donde, por goleada, gana Italia, con 23 kilos por persona al año, un dato que no extraña sobre nuestros vecinos mediterráneos.

 

Además, es un ingrediente ancestral, que puede tener origen etrusco, aunque la primera versión del espagueti surgió en 1154. Habría que esperar hasta 1800 para ver las primeras máquinas para hacer pasta.

 

En sus distintas formas, y junto al tomate, conforma una parte esencial de la dieta mediterránea, es sana y equilibrada y, además, no engorda y ha sido uno de los platos recurrentes del confinamiento, cuyo consumo ha aumentado por parte de una de cada cuatro personas en el mundo.

 

El próximo domingo se rendirá tributo a la pasta en la vigésima segunda edición del Día Mundial de la Pasta, que se suma al décimo aniversario, también este año, del reconocimiento de la Dieta Mediterránea como Patrimonio de la Humanidad. En todo el mundo diversos restaurantes pondrán un plato de pasta en sus menús y ensalzarán las virtudes de nuestra dieta: “La pasta es la mejor embajadora de una cultura alimentaria saludable, segura, concienciada y sostenible” afirma el secretario general de la IPO y secretario general honorífico de la Unión de Organizaciones de Fabricantes de Productos de Pasta de la Unión Europea, Rafaello Ragaglini.

 

En España también hay chefs, como Iván Sáez (Desencaja, Madrid), que se han unido al ensalzamiento de la pasta a través de recetas sencillas que se pueden preparar en casa, y que además, incorporan otro ingrediente muy mediterráneo e irremediablemente unido a la pasta que recordamos desde niños: el tomate frito.

 

Sáez se ha unido a la marca Orlando para gestar 26 recetas con tomate frito, seis de las cuales tienen a la pasta como protagonista, acompañada de productos de temporada y también saludables: Espaguetis con pesto siciliano y endibia; Lasaña artesana; Lasaña vegetal; Noodles con tiritas de pollo y espinacas; Tallarines con tomates semisecos y Caracolas rellenas de espinacas y salsa tzatziki. Cada una lleva una variedad distinta del famoso tomate frito, y todas ellas se han recogido, junto a las restantes 20, en el libro “Más que un tomate. 26 recetas para chuparse los dedos este otoño-invierno”.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.