On line
Taller de repostería marroquí con trasfondo solidario

La iniciativa Acoge un plato impartirá este jueves un taller de dulces marroquíes de manos del cocinero refugiado Toni Bouarfa, para recaudar fondos destinados a programas de acogida e inclusión de CEAR. Redacción Sobremesa
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado ha creado la iniciativa Acoge un Plato, un proyecto para acercar al público la situación de las personas refugiadas para que se logre su inclusión plena y se reconozcan sus derechos con la gastronomía como herramienta. Dentro de sus actividades, este jueves, de manera virtual y desde las 18:30, se celebrará un taller de repostería marroquí impartido por el cocinero refugiado Toni Bouarfa y con la participación de Jesús Machí, maestro panadero valenciano, propietario del Horno de San Bartolomé, que será a su vez la sede del taller.
Durante el taller, los asistentes podrán aprender a cocinar dos recetas típicas marroquíes, una de ellas apta para celíacos. Las dos recetas son Cuerno de gacela y Ghoriba (esta, sin gluten), dos preparaciones que la madre de Bouarfa le enseñó en su Marruecos natal, que al cocinero le traen además recuerdos muy emocionantes y felices. “Compartir la gastronomía de mi país de origen no solo me permite volver a mis raíces, sino que me ayuda a acercar mi cultura y orígenes al mundo, a través de una cosa tan amable y sabrosa como es la comida”, dice el profesional, implicado con CEAR desde su llegada a España.
Para Machí, que ya ha participado en otro taller de pan junto al marroquí, “Acoge Un Plato demuestra que las recetas no entienden de fronteras y tenemos que aprovecharlo. Como panadero realizamos intercambios gastronómicos constantemente con personas de otros países y culturas, así que Acoge Un Plato es realizar mi actividad profesional añadiéndole un carácter solidario y social.”
El próximo jueves a las 18: 30, almendras, azúcar o canela desfilarán por la mesa de trabajo de los cocineros en este taller solidario, para el que ya se puede reservar plaza (tiene un coste de 10€) y cuya recaudación se destinará a programas de acogida e inclusión de CEAR.
Los ingredientes que se necesitarán para el taller son:
Cuerno de gacela
Para la masa:
- 150g de harina
- 1 cucharada grande de azúcar glaseado
- 1 cucharada grande de mantequilla
- Agua de azahar
Para el relleno:
- 200g de almendra en polvo (o almendra pelada y triturada)
- 1 cucharada grande de mantequilla
- 100g de azúcar glaseado
- Agua de Azahar
Ghoriba (sin gluten)
- 500g de cacahuetes tostados y triturados (con su piel)
- 3 huevos pequeños (si son grandes 2)
- 125g de azúcar
- 1 cucharada de mermelada (la que más te guste)
- 1 cucharada (o 7g) de levadura
- 1/2 cucharada de canela
- azúcar glaseado
- agua de azahar