UNA COLECCIÓN ÚNICA

Selección Thyssen 2020: vuelven los grandes vinos para enmarcar

Martes, 27 de Octubre de 2020

Ya está a la venta la segunda edición de la Selección Thyssen, una colección única donde seis de las mejores bodegas españolas ilustran un vino exclusivo de cada una con obras maestras de la pinacoteca madrileña. Javier Caballero

Vinos con talento imperecedero. Vinos que son obras maestras, únicas e inmateriales. En definitiva, vinos antológicos, vinos para enmarcar. Vinoselección, el club enológico más longevo de España, lanza la segunda edición de la exclusiva Selección Thyssen, en la que este año de nuevo la más sublime pintura y los vinos más excelsos se dan la mano para poder disfrutar de seis grandes referencias españolas escogidos personalmente por enólogos entre las bodegas más prestigiosas: Bodegas Rodero, Marqués de Riscal, Muga, Protos, Bodegas Bilbaínas y Emilio Moro. Engarzado pasión, paralelismos y nexos comunes entre dos disciplinas tan contiguas, cada una de las etiquetas reproduce una obra maestra universal perteneciente a la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

 

[Img #18518]Tras el éxito de su primer lanzamiento en 2019, esta nueva Selección Thyssen de 2020 se integrada por seis tintos de diferentes añadas de las D.O. Rioja y Ribera del Duero, elaborados por seis bodegas de gran prestigio. En el caso del Protos Reserva 2014 (Bodegas Protos, D.O. Ribera del Duero) se ilustra con el Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni, de Domenico Ghirlandaio, y que vio la luz entre 1489 y 1490. Este sensacional Reserva destaca por su complejidad y profundidad, siendo al mismo tiempo el ejemplo perfecto del clasicismo ribereño, lo que le entronca con el mejor arte del Quattrocento florentino. "De alguna forma, cada botella es una obra de arte efímera. Lo es por dentro, y en esta selección, también por fuera", argumenta Carlos Villar, director general de la firma. Los descargadores de Arlés, obra inmortal de Vincent van Gogh fechada en 1888, acompaña el Herederos del Marqués de Riscal XR Reserva 2016 (Bodega Herederos del Marqués de Riscal. D.O.Ca. Rioja). Un vino que se aparece como un rotundo ensamblaje de tempranillo con matices de graciano y que tributa a todos los maestros bodegueros que han forjado el paisaje y la identidad de la bodega. El cuadro de Van Gogh se complementa a la perfección, con una hermosa puesta de sol donde el expresionismo ahonda en el mayúsculo esfuerzo de los hombres empequeñecidos ante la magnitud de la naturaleza. Toda la carga onírica, revolucionaria, cubista y de vanguardia, de siglos de pintura parecieran condensarse en El Sueño, obra de Franz Marc de 1912. Igual de transgresor y fantástico ha sido el devenir de Bodegas Rodero. Una de las responsables de agitar el panorama ribereño en los años 90 se une a la Selección con un Carmelo Rodero Reserva 2016, cuyo coupage de tempranillo y cabernet sauvignon delata una materia prima magistral y una eleboración magnífica. "La inquietud que mueve al artista es la misma que nos empuja a buscar la excelencia en cada uno de nuestros vinos. Esta Selección es un auténtico lujo”, confiesa el bodeguero.

 

Lleva por título Calle de Ruán y es uno de los más ambiciosos paisajes, y de mayor formato, de los plasmados por Paul Gauguin durante su estancia en esta localidad del noroeste de Francia a finales del siglo XIX. Dejó atrás su vertiente amateur, para abrazar la pintura de modo pleno a través de retratos, naturalezas muertas y sobre todo, paisajes. Su pintura ha sido viajera, triunfal. Como victoriosa ha sido la senda trazada por Bodegas Muga. Sus vinos han conquistado a público de todo el orbe y algunos de sus tintos son valorados como los mejores de España. El proceso de crianza en roble es una de sus señas de identidad, ya que sus barricas son fabricadas de forma artesanal por sus propios toneleros. Este Muga Reserva 2016 refleja muy bien el espíritu de la firma, pues se trata del emblemático ejemplo riojano de elegancia y complejidad equilibradas.

 

[Img #18519]En apenas tres décadas, Emilio Moro se ha convertido en un referente, combinando el respeto por la tradición vinícola, heredada de un árbol genealógico de dos generaciones, con la innovación más puntera, para concebir vinos de terroir que han creado tendencia en Ribera del Duero. Ha elegido ilustrar su Emilio Moro 2018 con el cuadro Bodegón con dado, de Paul Klee, pintado en 1923. La obra detalla una naturaleza muerta abstracta, donde quedan patentes las querencias del autor por las gradaciones y las teorías de color, así como su correspondencia con la escalas musical, algo que sin duda, entronca con el mundo de la viticultura. Emilio Moro 2018 orquesta con alma el mejor tinto fino, cuajado de terroir y prestancia, de la Ribera. Por último, Viña Pomal Gran Reserva 2014  (Bodegas Bilbaínas. D.O.Ca. Rioja) se ilustra con la obra imperecedera de Claude Monet El deshielo en Vétheuil, de 1880.  A través de pinceladas sueltas y rápidas y una paleta de colores mínima, la imagen traslada a la austeridad del paisaje del río Sena durante la estación invernal del en un contexto de abandono y melancolía, silencio y quietud. Todo un clásico como el Viña Pomal Gran Reserva 2014 que da cuerpo a la obra.  Se elabora con las variedades tempranillo y graciano que crecen en su viñedo, un pago de 120 hectáreas. Pasa por una meditada crianza en barrica, lo que da como resultado un coupage que ensalza las mejores virtudes de los riojas clásicos y en el que prima la armonía, con una guarda maravillosa por delante. “Nos gusta pensar que, igual que el arte mueve conciencias, el vino acerca los corazones. Qué mejor ocasión que esta para deleitarse con ambos en la mejor compañía”, asegura Mayte Calvo de la Banda, enóloga de Bodegas Bilbaínas.

 

La colección, una auténtica liga de lujo, sale a un precio de 100 euros (en diciembre la tarifa será de 150 euros) y ya está disponible a través de la web de Vinoselección (www.vinoseleccion.com), sin gastos de envío. Este sexteto resulta un magnífico presente, memorable, para las fechas navideñas que ya están a la vuelta de la esquina. Además, para que la experiencia sea completa, al adquirir la Selección Thyssen, Vinoselección y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrecen un descuento del 10% en el precio de la entrada general de la pinacoteca así como en la audioguía para uno de sus recorridos temáticos de la colección permanente.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.