Ceremonia on line

Guía Michelin 2021, sin novedad entre los tres estrellas

Martes, 15 de Diciembre de 2020

La Guía Roja desveló ayer, en una ceremonia retransmitida en directo y en abierto por Youtube, las estrellas y novedades de la publicación de 2021, donde 21 estrenan luminaria y dos suman una nueva a la que ya tenían. Raquel Pardo

Ha sido la ceremonia de la crisis, de la pandemia, de la distancia, de las mascarillas. La Gala de presentación de la Guía Michelin 2021, que se celebró ayer, protocolo anti covid mediante, en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol madrileña (tras llegarse a dudar si tendría lugar), ha sido, quizás, la más desoladora de su historia: sin cocineros en el escenario, sin abrazos multitudinarios, con mascarillas cada vez que los interlocutores dejaban de hablar. Pero también, sin novedades en el olimpo de las tres estrellas.

 

Si bien había rumores de alguna “tercera” en Madrid, al final primó la prudencia en un año en el que muchos restaurantes con Estrella Michelin han abierto pocos meses y con aforos reducidos o plantillas en ERTE, un tributo a la excelencia difuso, cuanto menos.

 

Entre los damnificados, el primer español en lucir el macaron, Zalacaín, que echó el cierre definitivo el pasado mes de noviembre, o Punto MX, primer mexicano en Europa en lucir la preciada estrella, que también dijo adiós en julio, para tristeza de aficionados a la refinada cocina de Roberto Ruiz.

 

Por eso la novedad principal de la Guía Roja en su edición 2021 es que los triestrellados son los mismos que en la de 2020, para los que necesiten organizar su agenda michelinera. Sí hay más novedades, sin embargo, entre los que reciben su segundo astro, aunque son solo tres: Bo.TiC, en Corçá, Girona, comandado por el cocinero Albert Sastregener; Cinc Sentits, en Barcelona, al frente del cual está Jordi Artal, y el gallego Culler de Pau (O Grove, Pontevedra), templo de los fogones de Javier Olleros.

 

Han sido más, 19 en España y otros dos en Portugal, los que estrenan estrella en un año convulso: Ambivium (Peñafiel, Valladolid, restaurante del proyecto enoturístico del grupo Alma Carraovejas), Amelia (San Sebastián, Guipúzcoa), Atempo (Sant Julià de Ramis, Girona), Baeza & Rufete (Alicante, Comunidad Valenciana), Béns d´Avall (Sóller, Mallorca), Callizo (Aínsa, Huesca), DINS Santi Taura (Palma, Mallorca), Eirado (Pontevedra), En la Parra (Salamanca), Espacio N (Esquedas, Huesca), L´Aliança 1919 d´Anglès (Anglès, Girona), La Salita (València), Miguel González (Pereiro de Aguiar, Ourense), Mu•na (Ponferrada, León), Odiseo (Murcia), Quatre Molins (Cornudella de Montsant, Tarragona), Raíces-Carlos Maldonado (Talavera de la Reina, Toledo), Saddle (Madrid) y Silabario (Vigo).

 

Otra de las novedades de esta edición, presentada por los televisivos Cayetana Guillén-Cuervo y Miguel Ángel Muñoz (ella, finalista, él ganador de Master Chef Celebrity en 2016), ha sido la concesión de 21 estrellas “verdes” como premio al compromiso con el entorno y la sostenibilidad.

 

Otros 53 locales (47 en España, 5 en Portugal y uno más en Andorra) han conseguido la distinción Bib Gourmand, que destaca la excelente relación calidad/precio de los establecimientos.

 

En este documento se incluye el listado completo de novedades de la edición 2021.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.