Imágenes deliciosas
Ciudades del mundo para comérselas: bocados de Reims
Etiquetada en...

Su riqueza artística con la catedral como estandarte, sus fachadas art déco, sus crujientes biscuits rosas y sobre todo, su champagne, hacen de esta pequeña (gran) ciudad francesa un destino gourmet perfecto. Imágenes: Álvaro Fernández Prieto
Imagen de apertura: calles de un Reims navideño en la noche, un paseo señorial con encanto.
Botellas de Champagne en rima de la casa Mumm. En Reims hay una segunda ciudad escondida bajo el suelo. De carácter calizo, fue por ello vaciada a lo largo de incontables galerías (hablan de más de 250 kilómetros en toda la región y más de 100 en el casco urbano) con un origen cantero y un destino final mucho más glamuroso, el de la elaboración y crianza del espumoso más prestigioso del mundo: el champagne. La capital de la Champaña-Ardenas, a menos de una hora de París en TGV y hora y media por carretera, puede convertirse en un destino perfecto para aquellos que quieran profundizar en el delicioso universo del espumoso, pues tan solo en su centro urbano se ubican nueve de las principales maisons.
Una de las fotos más repetidas de la ciudad, el Ayuntamiento.
Para una parada dulce, la pastelería Fossier (2 Rue Serge Joussier)
En su interior, dulces tan conocidos y emblemáticos como estos macarons.
Decoración clásica francesa en este Café du Palais.
Y una de las especialidades del Café, el postre de merengue rosa.
La Fontaine Subé entre la calle de l’Etape y la peatonal Place Drouet d’Erlon.
La catedral de Reims, con una fachada muy similar a Notre Dame de París, se encuentra junto al Palacio de Tau, residencia de los arzobispos; y la antigua abadía de Saint-Remi. Los edificios conforman una tríada cuyo valor ha sido reconocido por la UNESCO dentro de su Patrimonio Mundial.
Mercado Central. El proyecto arquitectónico de Émile Maigrot, llevado a cabo por Eugène Freyssinet, lleva al límite las posibilidades del hormigón armado construyendo una lámina parabólica para cubrir el gran espacio central del mercado. Es Monumento Nacional y fue construido en 1927 después de que el original se destruyera en la Gran Guerra.