Moderna y dinámica

Jumilla estrena tirilla certificadora y la presenta en Madrid

Lunes, 05 de Abril de 2021

Etiquetada en...

El pasado 18 de marzo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid, acogió la presentación de este nuevo distintivo, que introduce elementos como el braille, la tinta invisible y un guiño a la modernidad. Redacción Sobremesa

La nueva tirilla que presentó el Consejo Regulador de la Denominación de Origen protegida Jumilla el pasado 18 de marzo en Madrid integra, según el ministro de Agricultura, Luis Planas, “tradición y modernidad” y refleja los cambios que está llevando a cabo la denominación.

 

Al acto de la presentación de la tirilla, en la sede del Ministerio, asistieron, además del titular de Agricultura, el presidente del Consejo Regulador, Silvano García y la secretaria del consejo, Carolina Martínez.

 

Planas destacó la apuesta de Jumilla por mejorar la calidad de sus vinos, un 70% de los cuales se vende en mercados internacionales como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China y Canadá. El ministro también tuvo unas palabras comprometiéndose a visitar la zona en breve para empaparse con la realidad del territorio.

 

Trazabilidad de los vinos de Jumilla desde la etiqueta

 

Las botellas de la DOP Jumilla llevan una numeración de trazabilidad integrada en sus etiquetas, algo que no cambia con la modificación del logo de la denominación, que ha sufrido una reestilización. Las nuevas tirillas son obra de la agencia Indómita y del artista jumillano José Pablo Monreal.

 

El momento del cambio llega tras 25 años de uso de la antigua tirilla. Ahora los consumidores pueden encontrar ya la nueva en sus estanterías de vinos favoritas.

 

[Img #19140]El diseño expresa la vid de monastrell y sus largas raíces. En el lateral superior derecho surgen en relieve los pendientes íberos de 2500 años de antigüedad, encontrados en el yacimiento íbero de Coímbra del Barranco Ancho, Jumilla. Un pequeño mapa de España marca en un punto rojo la situación del privilegiado territorio situado en las fronteras de Murcia y Albacete.

Se resalta también en las tirillas el sello ENAC, que acredita al CRDOP Jumilla como certificadora de sus bodegas.

 

Pero lo más importante es la codificación que asegura la trazabilidad desde la viña a la botella, garantizada por el CRDOP. Además, se ha incluido el lenguaje braille para mejorar la accesibilidad y otros elementos como la tinta invisible que solo se descubre con luz ultravioleta y un sello original que representa los aros de oro íberos, y que constituye la autenticidad de la etiqueta. Las letras se han agrandado un poco y se ha incluido en código binario el término DOP Jumilla, para los curiosos que sepan descifrarlo.

 

Jumilla, un territorio de vino milenario

 

La tradición vinícola de Jumilla se remonta al año 3000 aC., época en la que se encontraron los primeros restos de vitis vinífera en Europa. La DO, que se extiende por las comunidades de Murcia y Castilla- La Mancha (provincia de Albacete). Su zona de producción se extiende por Albacete en el sur, con los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra dentro del territorio protegido por la DO. El resto se extiende por el municipio de Jumilla, situado en la provincia de Murcia. La zona es un terreno de grandes valles de surcados por sierras de hasta 1380 m.

 

Jumilla cuenta con 22 700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

 

Su clima es continental con influencia del Mediterráneo, y recibe más de 3000 horas de sol al año, con unas lluvias muy escasas que apenas alcanzan los 300 mm anuales. Este ambiente seco asegura la escasa incidencia de plagas  enfermedades de la vid y propicia el cultivo ecológico de los viñedos, que están plantados principalmente con monastrell, base del 70% de los vinos de la DOP.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.