Con DO Txakoli de Getaria

Txakoli Upaingoa, el proyecto personal de Juan Celaya

Viernes, 04 de Octubre de 2013

El empresario, ex propietario de las riojanas Bodegas Lan, pone en marcha una bodega en Oñate (Guipúzcoa) con la vocación de hacer vinos blancos de guarda. Raquel Pardo

Como si la energía que tiene proviniera de las pilas Cegasa que su familia lleva fabricando desde 1934, Juan Celaya, empresario vasco de 93 años que fue dueño de las Bodegas Lan hasta 2001, ha querido continuar en el mundo del vino volviendo a casa para fundar una bodega. Upaingoa es su proyecto más personal en el pueblo guipuzcoano que le vio nacer, y adonde ha vuelto para elaborar vinos blancos de guarda con la Denominación de Origen Txacoli de Getaria. Ayer se presentaron a la prensa en Madrid, en una atrevida (por poco usual con estos vinos) cata vertical de sus cuatro primeras añadas, de 2009 a 2012, y con la intención de mostrar su capacidad de crecimiento en botella.

 

Fue en 2003 cuando en el caserío Upaingoa se comenzó a montar una finca que hoy tiene cinco hectáreas en producción y otras dos y media plantadas recientemente con las variedades hondarribi zuri, autóctona de la región vasca; su “hermana” francesa petit courbu y una proporción de riesling, toque particular (aunque no es la única bodega de txakoli donde se utiliza) con el que aportar complejidad y capacidad de guarda a los vinos resultantes. La finca se encuentra en un valle a 60 kilómetros del mar y entre 247-250 metros de altitud, por lo que en palabras del enólogo y gerente de la bodega, Víctor Leiva, “se consigue una acidez similar a los vinos de costa”.

 

La bodega comenzó a elaborar vino en 2006, pero sus tres primeras cosechas se comercializaron como vino de mesa y fue en 2009 cuando Upaingoa entró a formar parte de la DO Txakoli de Getaria. Su adhesión, considera Leiva, es una cuestión administrativa, pues el perfil de los vinos que elaboran se aleja de los típicos txakolis de la zona. Comenta que Celaya y el equipo de bodega, junto con otros viticultores de las proximidades, intentaron poner en marcha una denominación de txakoli distinta en Guipúzcoa, pero finalmente el proyecto no se pudo continuar al existir ya una en Getaria.

 

La idea de Celaya de elaborar vinos en su tierra natal ha visto por fin la luz, y todas las cosechas de sus txacolis se pueden encontrar simultáneamente en el mercado, mostrando así su potencial de envejecimiento. Cada añada se producen 50.000 botellas. Su precio es de 7,5 euros por botella. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.