Especial vinos
Alianzas supremas: cinco grandes vinos para cinco grandes platos
Etiquetada en...

Viticultura y gastronomía han formado desde siempre un binomio muy bien avenido. Las grandes materias primas de nuestra culinaria han hallado realce y magnitud en vinos soberbios. Ambos han sabido conjugarse y encontrarse en sabores y matices nuevos en boca, en un envite en el que el consumidor siempre sale victorioso. Les invitamos a disfrutar en todo su esplendor de cinco elaboraciones sublimes, que se acompañan de cinco platos señeros de nuestro recetario para ensanchar la experiencia sensorial a través del mejor maridaje. Redacción Sobremesa
El vino: Regina Vides
Tempranillo. Temperatura de servicio: 16ºC. P.V.P. 71€
Viña Sastre -Calle San Pedro, s/n. La Horra (Burgos) - DO Ribera del Duero
“En este vino he intentado expresar la mezcla de los suelos más significativos y característicos de la Ribera del Duero, seleccionando parte de los viñedos más emblemáticos de la familia”. Jesús Sastre, propietario de Viña Sastre.
Este vino presenta un bello y denso color cereza, con tonos violáceos. En nariz es muy complejo y persistente, destacando la madurez de la uva con aromas tostados, café torrefacto, fondo mineral (alquitrán, carbón vegetal y turba), especiados (canela, pimienta y algo de vainilla), maderas y hierbas aromáticas (sándalo y tomillo). En boca es potente, sabroso, bien armado, con cuerpo y nobles taninos; sensaciones de fruta negra en compota, cacao, mentoles, hierbas aromáticas, grano de café, amplio, muy persistente y con acidez muy bien equilibrada, lo que augura una larga vida a este vino. En Viña Sastre se producen vinos de un carácter único nacidos de la tierra de La Horra y de sus viejos viñedos: riqueza, densidad, elegancia, pureza y frescura.
El
plato: Lomo de Ciervo
El lomo de ciervo llega en gruesos medallones dentro de un majado con una pizca de ajo, tomillo, romero, pebrella, pimienta negra, sal gorda y aceite. Tras el marinado, la carne poderosa del animal absorbe la verdad boscosa y queda perfecta de terneza tras su paso por el fuego.
El vino: Viña Pedrosa Crianza 2018
Tinto Fino (Tempranillo.). Temperatura de servicio: 15-17ºC. P.V.P. 20€
Bodegas Hnos. Pérez Pascuas - Avda. Ribera del Duero, 30 Pedrosa de Duero (Burgos)-DO Ribera Del Duero
“La vendimia ha marcado nuestra vida, incluida la cocina. Nos reuníamos con familiares y amigos para recolectar la uva, y todos juntos disfrutábamos en viñedo del Puchero de Vendimia”. Adolfo Pérez Pascuas fundador y propietario de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas.
La pasión por la tierra, por sus orígenes, por la sostenibilidad, por mejorar el modelo de elaboración fue, es y seguirá siendo la razón de ser del Viña Pedrosa Crianza. Nos permite redescubrir la potencia y tipicidad del verdadero tinto fino de la Ribera del Duero, poniendo en valor el potencial de la viña vieja tradicional. Es el resultado de acciones verdaderas y compromiso auténtico por mejorar nuestro legado natural. Un vino de altura en todos los sentidos. Está elaborado con uvas de viñedos propios ubicados en Pedrosa de Duero, a 835 metros de altitud. Procedente de viñas con edades comprendidas entre los 35 y 40 años, dio en 2018 una cosecha de muy alta calidad. Es un vino perfecto para disfrutar de un amplio abanico de opciones gastronómicas a lo largo de todo el año.
El plato: El puchero de vendimia
Un cocido tradicional elaborado con garbanzos, patata, zanahoria, repollo, ajo, pi-mentón, bola de relleno, chorizo, morcilla, jamón, carne de gallina, cerdo y ternera. Un guiso de raíz, muy completo, perfecto para reponer fuerzas.
El vino: Murua Reserva 2013
Tempranillo, graciano y mazuelo. Temperatura de servicio: 15-17ºC. PVP15,20€
Bodegas Murua - DOCa Rioja
Ctra. de Laguardia, s/n. Elciego (Álava).
“Murua Reserva es un vino honesto y completo, que atrae los buenos momentos. Una obra de arte llena de expresión, alma y pasión. Es el buque insignia de Murua, el reflejo de nuestra historia”. Mathieu Barrault, enólogo de Bodega Murua.
Murua representa la historia y los inicios de Masaveu Bodegas, ya que fue la primera en adherirse en 1974 a este grupo vitivinícola, hoy presente en cinco indicaciones geográficas diferentes. Este histórico enclave bodeguero está situado en Elciego, en pleno corazón de Rioja Alavesa. Esta bodega destaca por la elaboración de vinos elegantes a partir de viñedos propios. Los vinos de Murua expresan el terroir único a través de elaboraciones limitadas de corte clásico y elegante. Murua Reserva es el emblema de la firma. Su crianza durante 20 meses en barricas de roble francés y americano, y su descanso en el dormitorio de botellas subterráneo de la bodega, hacen de este tinto un vino con una complejidad especial, resultando expresivo, intenso y envolvente.
El plato: Patatas a la riojana
Un plato vigorizante y reparador, humilde y soberbio. Los pimientos choriceros, el chorizo y el pochado de cebolla, pimentón, ajos y guindilla confieren magnitud e identidad. Unas patatas de pueblo y un caldo de carne redondearán este clásico.
El vino: Sembro Edición Limitada
Tinto Fino (Tempranillo). Temperatura de servicio: 14-15ºC. PVP. 8,95€
Viñas del Jaro- DO Ribera del Duero
Ctra. de Pesquera a Valbuena, s/n Finca “El Quiñón"
"Con nuestra Edición Limitada de Sembro 2018 hemos conseguido encontrar otra expresión de la tinto fino de nuestra finca, con su tiempo preciso de crianza y una peculiar fruta especiada". Borja Osborne Osborne, presidente.
Este vino es una edición limitada de 71 barricas de roble francés de 300 litros de capacidad que han dado como resultado tan solo 28.400 botellas de la añada 2018 tras una crianza de 12 meses. Para ello han seleccionado un sector concreto de la finca El Quiñón a unos 780 m de altitud, cuyos suelos inclinados tienen una base predominantemente calcárea y pedregosa. El rendimiento por hectárea no superó los 4.500 kg, repartidos entre las 3.300 plantas que lo sustentan. Además de trasladar la frutalidad primaria de unos frutillos silvestres especiados, desarrolla ese carácter balsámico tan asociado a la zona y mineral de sus suelos calizos. Solo se comercializa directamente a través de la tienda online de la bodega y a algunos restaurantes asociados al Club.
El plato: Chuletillas de cordero con romero
El lechal es un manjar, y sus chuletillas, sublime suculencia tras su breve encuentro con las brasas. Y si le añadimos romero a la ecuación nos trasladamos a jornadas al aire libre, a veranos rurales y comidas playeras. Un aliño de ajos y sal, más el contacto de la bendita hierba agigantan el placer.
El vino: Clunia Malbec 2018
Malbec. Temperatura de servicio: 16-18ºC. PVP: 26€
Bodegas Clunia. VT Castilla y León - Ctra. BU-925 Km.27,25 Coruña del Conde (Burgos)
“El gran diferencial térmico, de más de 20 grados entre el día y la noche además de la tipología de suelos, nos hizo prever unos excelentes resultados”. Pablo Pávez, enólogo de Clunia.
Los grandes vinos se forman afrontando condiciones extremas donde no queda espacio para la vulgaridad. A casi 1.000 metros de altitud sobre la meseta burgalesa se extiende un paisaje casi infinito, colonizado por tierras ariscas y pedregosas, donde el frío extremo, los vientos helados y los veranos calurosos forjan la personalidad de Clunia Malbec. Un vino hecho por el viñedo, orientado a los paladares capaces de distinguir la nueva cuna del mundo del vino. 100% malbec que, en estas condiciones climáticas extremas, encuentra un lugar idóneo donde desarrollar todo su potencial, al igual que en Mendoza, Argentina, donde los vinos de esta variedad alcanzan la popularidad a nivel mundial.
El plato: Cochinillo asado
La leyenda dice que este plato lo introdujeron los romanos en la conquista de Iberia y más tarde se popularizó en la zona de Castilla. Su piel crujiente y su interior jugoso y tierno ofrecen una combinación excelente con Clunia Malbec, un vino con gran concentración aromática, amable, elegante y complejo.