Días de Cata
Tres vinos mediterráneos para la jornada de reflexión

Solo es jornada de reflexión en Madrid, pero cualquiera lo diría a juzgar por el ambiente de elecciones generales. Sin duda, es buen momento para pensar… en tomarse un buen vino. Raquel Pardo
Es lunes post día de la Madre y también este fin de semana ha sido el Día Internacional del Trabajo. Aunque no sea fiesta nada más que en Madrid, tomarse el principio de esta previsiblemente intensa semana con un vino en la recámara puede ayudar a superarla con éxito. Porque, si nos ponemos a reflexionar….
Podemos pensar que se avecinan momentos complicados para la economía, así que puede apetecer hacerse con un vino que sepa bien sin dejar vacíos los bolsillos. Como Fuerza 2017, un tinto elaborado a base de cabernet sauvignon y monastrell en Jumilla por Ego Bodegas, proyecto conjunto de la pareja formada por Santos Ortiz, ex gerente de la también jumillana Bodegas Luzón y Ioana Paunescu, quien ocupó el puesto de export manager en la misma bodega. Ego comenzó a andar en 2011 y elabora casi una veintena de etiquetas.
Este Fuerza es un vino muy comedido de precio, para cuando vienen mal dadas (no llega a los 10 euros) y con bastante placer por ofrecer.
Ver nota de cata
Podemos reflexionar sobre el presente, o no reflexionar en absoluto y simplemente, disfrutar del día con la mejor compañía posible y procurando que nos pille con un buen vino. Es, quizá, momento de hacerse con un tinto confortable como Tanuki Bob, curioso nombre que, sin embargo, tiene un referente real, el perro mapache japonés, un animal que a veces se confunde con un tejón y que en la simbología nipona es un travieso y le gusta disfrazarse, suele llevar un caparazón de tortuga como sombrero y tiene unos testículos sorprendentemente grandes. Se asocian, también, con la prosperidad, ya que sus pieles se usaban para refinar el oro y fueron asociándose al metal precioso.
El vino está elaborado por la bodega 4Kilos, uno de los mejores referentes del vino balear, en colaboración con la asociación benéfica Amadip Esment, que ayuda a los niños con discapacidad y a sus familias.
Nada mejor que un vino con una historia como esta detrás para dedicarse a disfrutar del día, echarle “narices” (por evitar nombrar los atributos del Tanuki) y descorcharse esta pequeña y asequible maravilla mediterránea, elaborada con mantonegro en su mayor parte y una pequeña proporción de syrah. Carpe diem.
Ver nota de cata
Y finalmente, podemos pensar que hay mucho que celebrar y que, a pesar de todo lo negativo de todos estos meses, las vacunas traerán algo más de optimismo y bienestar. Sin contar con que el buen tiempo mejora también la predisposición al buen humor.
Es, entonces, el momento de darse una alegría con un vino como el Marisa Cuomo Costa D’Amalfi Fiorduva 2018, un elegantísimo vino blanco elaborado por Marisa Cuomo y Andrea Ferraioli en la costa amalfitana. La pareja fundó esta espectacular bodega excavada en roca en los 80 y cuenta con viñedos casi verticales que parecen caer sobre el mar del pueblito de Furore. Fiorduva es un vino extremo, procedente de viñedos en terraza orientados al sur y situados sobre roca caliza y dolomítica cuyas uvas se recogen sobremaduras y fermenta en barricas de roble durante tres meses, antes de reposar otros cuatro en tanques de acero inoxidable. Puro sabor mediterráneo y una intensa mineralidad lo han convertido en una referencia inexcusable entre los vinos italianos.
Ver nota de cata