En Toledo y principales ciudades manchegas

I Cumbre Internacional del Vino, el gran encuentro vinícola manchego

Lunes, 07 de Octubre de 2013

Castilla- La Mancha acoge la primera gran cumbre vinícola de la región, que congregará a grandes expertos mundiales en distintos ámbitos del sector. Redacción

Los próximos 24, 25 y 26 de octubre Toledo será la capital Internacional del vino gracias a esta cumbre, que también involucrará a otras ciudades manchegas durante su celebración. Con el lema “El gran viñedo del mundo”, durante tres días se celebrarán conferencias y actividades para el público profesional y el aficionado.

 

El vino desde una perspectiva experta
La primera Cumbre Internacional del Vino tendrá cuatro ejes principales: la Conferencia Internacional, que se celebrará el 24 y el 25 en Toledo, y que congregará a grandes expertos nacionales e internacionales en distintos ámbitos de la vitivinicultura, como el presidente de Freixenet, José Luis Bonet, el presidente de la Comisión de la Organización Internacional del Vino sobre Economía y Derecho, Eugenio Pomarici, el propietario de Wine Opinions, John Gillespie o el experto británico Tim Atkin, Master of Wine. Ponencias y mesas redondas sobre marketing, viticultura, enología y mercados serán las actividades destacadas de esta conferencia, que tiene como objetivo servir de plataforma de intercambio de conocimiento y de puesta en valor de los vinos manchegos y españoles.

 

Otra actividad profesional que engloba la Cumbre será el Concurso Tempranillos al Mundo, un certamen que ya celebra su octava edición escogiendo los mejores vinos de esta variedad elaborados en cualquier parte del mundo, y donde España es, de momento, líder indiscutible. Paralelamente tendrá lugar un Certamen Nacional de Bobal y Garnacha, dos variedades españolas que también están experimentando un crecimiento en cuanto a la calidad de los vinos que se elaboran con ellas. Ambos encuentros también se harán en Toledo, organizados por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos. Todavía está abierto el plazo para que las bodegas puedan enviar sus vinos al concurso, y en su web se puede descargar y rellenar el formulario de inscripción.

 

Vino para todos los públicos
La Cumbre ha querido escapar de ser un encuentro únicamente profesional con el objetivo de poner en valor los vinos manchegos y de que la gente pueda conocer de primera mano sus bodegas y algunas de las capitales vinícolas clave en la producción vinícola de Castilla- La Mancha. La Noche en Vino es una de las propuestas que se celebrará en las principales ciudades de la Comunidad Autónoma (Albacete, Alcázar de San Juan, Almansa, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina, Toledo, Tomelloso y Valdepeñas). En colaboración con los establecimientos hosteleros que se sumen a la iniciativa, habrá rutas de tapas, catas, música en directo, contemplación de monumentos desde un globo aerostático y actividades infantiles, según la ciudad.

 

El último día de la Cumbre, las bodegas manchegas celebrarán una Jornada de Puertas Abiertas, para que los que lo deseen puedan conocer de cerca cómo se elabora el vino y degustar algunos de los productos. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.