CERTÁMENES SUCULENTOS

La vuelta al mundo en 10 ferias gastro

Viernes, 04 de Junio de 2021

Ahora que acaba de echar el telón Madrid Fusión y que el fin de ciertas restricciones invita al viaje, repasamos algunas de las mejores ferias gastronómicas del mundo. Preparen delantal y equipaje... Javier Caballero. Imágenes: Madrid Fusión, NürnbergMesse, Salon du Chocolat, Eli Duke (licencia CC)

 

¿Festivales o ferias gastronómicas a lo largo y ancho de este achacoso planeta? Tantos como países, regiones, enclaves o topónimos se quieran, lugares con nexos comunes que a través de sus mejores productos o su singularidad culinaria transmiten sus valores, su acervo, su folclore, su paisanaje y su manera de vivir y entender... este achacoso planeta. Escaparates de lo más suculentos y alarde de las nuevas tendencias, nos hemos fijado en las mejores ferias del orbe, aquellas que han adquirido una pátina global y cuya importancia ha trascendido fronteras. La industria alimentaria y la alta cocina van de la mano en estos certámenes, así como los grandes productores o proveedores, que perciben que invertir en un stand –y patear la moqueta durante varias jornadas en busca de potenciales clientes y visibilidad mediática– es una oportunidad apetitosa a la que no deben renunciar. 

 

Ya conocemos el alcance de Madrid Fusión y su batería de rutilantes ponentes, el esplendor de Gastronomika en San Sebastián y su aire cinematográfico o el cariz europeísta de Alimentaria en Barcelona, por mencionar a la Santísima Trinidad de festivales patrios. No obstante, en cuanto salimos fuera a husmear qué se cuece en modernos pabellones allende el aeropuerto, un mundo de grandes chefs, soberbios proveedores y picos de oro en esto del yantar han llamado nuestra atención festivalera.

 

[Img #19407]La primera kermesse en este repertorio –por exótica, lejana, imponente y crucial para el trade mundial– se llama FoodEx Japan. Desde los 80 está catalagoda como el place to be si quieres saber qué es lo que sucede en cuanto a gastronomía cruda y pura, comercio exterior y modas en esto de lo último en lo culinario. Se cifran en más de 3.000 los expositores, en una Torre de Babel de aúpa en el corazón de Tokio. Los seminarios y talleres tienen un gran nivel y no faltan los gigantes de la alimentación mundial, así como cocineros de talla cósmica. Hay que esperar a marzo del año que viene para acudir a su 46ª edición. En la vieja Europa, ponemos el foco en un festival llamado BioFach y que tiene lugar en Nuremberg, Alemania. Y lo traemos a colación porque se trata del evento comercial más grande del mundo para todo aquel que tenga algo que decir en cuanto a alimentos orgánicos y agricultura de esta índole. Se celebra cada año en el mes de febrero, en la ciudad que se hizo célebre por juzgar al nazismo, y reúne a 2774 expositores y aproximadamente 46 700 visitantes profesionales de más 125 países. No falta la nutrida representación española, que suele acaparar premios (el certamen entrega varias y prestigiosas distinciones a los más variados productos o recetas). Y en Munich –aparte de su multitudinaria y atronadora Oktoberfest– tiene lugar IBAferia líder y lugar de encuentro para los expertos de la industria de la panadería, la pastelería y la restauración desde nada menos que...¡1949! 

 

Si viajamos a Londres no hay que dejar pasar dos citas algo más populacheras pero no exentas de interés sápido: Taste of London es la primera de ellas, y se celebra en Regent's Park para conmemorar tres jornadas para solaz de más de 55 000 asistentes. Mucha masterclass, mucho restaurante pijo que saca su comida al aire libre y mucho ejecutivo de la City con ganas de afterwork. Tiene su trasunto al otro lado del charco en Taste Chicago, que aquí añade culinaria de Sudámerica y toneladas de pizzas. La segunda feria londinense trae por nombre Meatopia y se consagra a los feligreses de los cortes eminentemente vacunos (y de otras especies, incluso pescados y verduras). Una atmósfera rockera, mucho cuero, humo y grasa por los cuatro costados, para una de las citas más estimulantes y que más están creciendo a la sombra de la Noria del Milenio. Las brasas se encienden en septiembre y a ella acuden más de 60 chefs adoradores de lo ígneo. Si te apetece algo más marino, el festival irlandés de Ostras de Galway (fines de septiembre) te dejará un sabor de boca digamos más atlántico. 

 

[Img #19408]Vadeando el Canal de la Mancha no podemos dejar de chuparnos los dedos gracias al Salon du Chocolat de París. Durante este jubiloso y goloso encuentro, que dura cinco jornadas, sobrevienen el Pastry Show (demostraciones de recetas por parte de grandes chefs), el Cacao Show (performances de los países productores de cacao), el espacio Chocosphère (conferencias y degustaciones), talleres para adultos y niños y por supuesto el famoso desfile del vestido de chocolate cual traje nuevo del emperador. Este año, en el Port de Versalles del 28 de octubre al 1 de noviembre.

 

Para los amantes de la mejor fragancia a queroseno, les recomendamos que se den un garbeo por la Feria de la Trufa Blanca. Con todo el boato y el lujo que apareja este hongo que se enrosca y parasita en las raíces de encinas y árboles del género quercus, se enfoca en mostrar las bondades y tendencias que giran alrededor de uno de los productos más exclusivos y lujosos de la cocina. Sucede en el Palazzo Mostre e Congressi en la mítica y medieval ciudad de Alba y se catan a delicias regionales tales como vinos, quesos, pastas y pasteles.  Además hay un evento de showcooking y talleres de cocina. Tendrá lugar esta temporada los próximos 9 y 10 de octubre. 

 

[Img #19409]Desde que muchos chefs han saltado a la palestra mundial (caso del curador de pescado Josh Niland), Australia es uno de los epicentros de las tendencias culinarias, y se debe principalmente porque convergen varias culturas culinarias como la japonesa, la polinesia, la china, india y también la aborigen. ¿Y dónde meter la cuchara en un país free covid? Pues en The Crave Sydney International Food Festival, cuyas fechas no confirmadas apuntan a marzo de 2022. Todo lo mejor de nuestras antípodas, no exentas de experimentación y vanguardia, se muestra, en una cita a la que, por lazos históricos, acuden muchos de los mejores chefs y celebridades del sector gastro de la Commonweatlh. Enfrente, la vecina Nueva Zelanda, se celebra el gran aquelarre de comidas salvajes de Hokitika Wildfood. Preparen el protector estomacal porque hay que catar recetas cuyos ingredientes principales son larvas del escarabajo endémico huhu, testículos de cordero o semen de caballo. Para remachar esta selección, no está de mas citar al Gulfood de Dubai, un imán al que acuden cada vez más europeos en busca de colocar sus productos, bienes y servicios de restauración en el siempre complicado y exigente mundo árabe. Tengan en la mano el tenedor y la tarjeta de embarque... 

 

.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.