Beaune simbólico

Clos des Mouches cumple 100 años en plena forma

Jueves, 22 de Julio de 2021

La familia Drouhin celebra el centenario de uno de sus pagos más identitarios, un territorio Premier Cru de la borgoñona región de Beaune de donde salen dos vinos plenos de singularidad. Raquel Pardo

La familia Drouhin, propietaria de Maison Drouhin, que engloba un grupo de bodegas y viñedos presentes en casi 90 denominaciones de origen de Borgoña y con 38 hectáreas de viñedo en algunas de las parcelas más reputads de la región, celebra este año el centenario de su “niña bonita”, Clos Des Mouches, uno de los vinos más conocidos de la apelación Beaune.

[Img #19595]Esta finca de 14 hectáreas fue adquirida por Maurice Drouhin, hijo del fundador de la maison, Joseph Drouhin. Este, un joven empresario originario de Chablis, se estableció en Beaune como négociant con la intención de ofrecer vinos de alta calidad que llevaran su nombre. Maurice, años después, quiso asegurarse la provisión de uvas comprando algunas parcelas y se hizo en 1921 con la primera parcela de Clos des Mouches, llamado así porque en el pasado, los productores que había allí tenían muchas colmenas. Aunque literalmente Mouche es mosca, por extensión se usa el término también para denominar a las “moscas de la miel”, o sea, las abejas.

 

Un terreno singular que origina vinos únicos

 

Clos des Mouches tiene un gran significado para la familia Drouhin por ser el primer viñedo que formó parte de la casa, pero también por otras razones.

 

Con 14 hectáreas de extensión, se encuentra a medio camino entre las apelaciones de Corton- Charlemagne y Montrachet, en una colina y plantado en terraza y en pendiente, lo que hace que tenga, naturalmente, diversidad en sus suelos. Esto permite separar el terreno en 20 parcelas que se vinifican por separado y que configuran una bonita complejidad. Hay suelos más calizos, otros con más arcilla o grava…

 

En los años 20, cuando se compró el Clos, Maurice Drouhin tuvo que replantarlo en parte para compensar el daño causado por la filoxera, que había arrasado el terreno cuarenta años antes. La finca estaba plantada con pinot noir en su mayoría, que convivía con pinot blanc, pinot beurot y chardonnay que, entonces, se vinificaban todas juntas porque el vino ganaba en frescura gracias a la proporción de uva blanca.

 

[Img #19598]Pero a Maurice se le ocurrió plantar por separado chardonnay en una sección de la finca y en la cosecha de 1928 la pinot noir y el resto maduraron bien, pero hubo que esperar a la chardonnay porque iba mucho más lenta. Como consecuencia, no pudo formar parte del assemblage final y se elaboró por separado. Cuando Maurice lo probó, descubrió un vino con una marcada personalidad: había nacido Clos des Mouches Blanc.

 

A crear un mito contribuyó el hecho de que la familia tenía relación con los propietarios del conocido restaurante parisino Maxim’s y el vino lo pudieron probar algunos personajes de la realeza, artistas y lo más granado de la sociedad del París de los años 30.

 

Clos des Mouches es, también, el primero de los terroirs donde se empezó a practicar la agricultura biodinámica en la maison Drouhin de la mano de Philippe Drouhin, cuarta generación e hijo mayor de Robert, quien tomó el relevo de este en 1988. Robert, preocupado por la biodiversidad y concienciado con la sostenibilidad del proyecto bodeguero, se valió del Clos para dar los primeros pasos en esta agricultura. Comenzó a trabajar en ecológico y continuó, de modo natural, con la biodinámica: “Escogí el camino de la viticultura ecológica por convicción personal y, por razones técnicas, la biodinámica para encontrar respuestas adicionales”, comenta Philippe, y continúa: “Aún hay muchas cosas que desconocemos acerca del funcionamiento de los suelos y las viñas, pero la aproximación holística y amable de la biodinámica tiene sentido para mí”, comenta.

 

Clos des Mouches cuenta con viñas entre los 25 y 50 años, la mayoría, y algunas con algo más de 85, principalmente los chardonnays. En la parcela, como en el grupo, se lleva a cabo selección masal al replantar, intentando salvaguardar la herencia genética del territorio.

 

La finca se vendimia a mano, se busca la maduración perfecta y se elabora por parcelas. La elaboración, según explica Véronique Drouhin, cuarta generación de la familia y al cargo de la elaboración junto al enólogo Jerome Faure-Brac, intenta preservar la excelencia que procede del terroir y “celebrarlo”, en sus propias palabras. “Nos basamos en el conocimiento detallado y tradicional de cada parte del Clos y esto nos permite adaptar las decisiones según venga la cosecha”, comenta y añade que, además de vinificar por parcelas, se interviene lo mínimo para “expresar la identidad del lugar”. La enóloga explica que en los vinos se buscan determinados marcadores, como la tensión, la amplitud y la estructura controlada en el caso del blanco, y la sedosidad y el carácter delicado de los taninos en el tinto. No todo el roble que se usa es nuevo y el volumen habitual es el de 500 litros. Se busca preservar la frescura, y para los blancos, Véronique explica que se trabaja mucho con las lías.

 

Los vinos de Clos des Mouches

 

La de 2018 fue una añada temprana que comenzó a principios de agosto, con uvas sanas y equilibradas.

 

[Img #19596]Clos des Mouches blanc 2018, Beaune Premier Cru es un vino complejo y aromático, con notas silvestres, ligeros cítricos, fruta blanca madura y toques melosos. En la boca es vibrante, amplio, sabroso, con viva acidez, ligeras notas de mantequilla y mucha fruta, complejo y equilibrado, seductor y vivaz. PVP: 140€

 

 

Clos des Mouches rouge 2018 Beaune Premir Cru se ensambla tras una minuciosa toma de decisiones tras la cata de cada barrica y el análisis técnico, con el objetivo de preservar la excepcionalidad del terroir. De nariz silvestre, con notas aromáticas de hierbas, fruta roja, pimienta y flores del campo, toques ligeros de regaliz. En la boca es fluido, fino, con una estructura justa, preciso y definido. Un vino que, estima la bodega, puede mejorar y evolucionar en los próximos 40 años. PVP: 110€

 

Nada mal para un territorio que ha cumplido los cien en manos de la familia Drohuin.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.