Gandia, capital gastronómica
TastaGandia, excelencia entre fogones

Mientras el chef Pep Solà corta la cebolla en juliana y la deja rehogar junto a unas cuantas rodajas de zanahoria, a las que añade vinagre blanco, aceite de oliva y un poco de caldo de ave, su homólogo Manuel Alonso envuelve en papel film una fulgurante berenjena listada de Gandia, de un púrpura intenso con rayas blancas, para introducirla en el microondas durante unos minutos. Marina Vallés. Imágenes: Antoni Ribera y Àlex Oltra
Así comienza el audiovisual protagonizado por ambos chefs, que se ponen así manos al plato para preparar la suculenta receta de “Ensalada de berenjena listada de Gandia escabechada, atún, yogur eco artesano, tomate en salmuera y chutney de albaricoques galta roja”.
Nada se ha dejado al azar en la preparación de este plato tan singular, protagonizado por los cocineros y alma mater de los restaurantes Fusta, recién galardonada con un “Solete Repsol” y Manuel Alonso, reconocida con una estrella Michelin y dos soles Repsol. El lugar escogido para mostrar al mundo esta fabulosa receta es l’Alqueria del Duc de Gandia, un edificio histórico del s.XVI que se convirtió en residencia de verano de la familia Borja. Y el producto que quieren poner en valor, por ser propio del patrimonio gastronómico de la ciudad ducal y por tratarse de una variedad autóctona, única en el mundo y muy reconocida, es la berenjena listada de Gandia.
En el audiovisual, Manuel Alonso explica, paso a paso, cómo elaborar esta receta, que se convertirá, junto con el “Taco de Berenjena con miso y bonito seco”, las “Berenjenas Villaroy” y la “Ostra con espuma de berenjena y limón encurtido en sal”, en parte del recetario impulsado por un total de 23 restaurantes de Gandia y la comarca de la Safor dentro del ambicioso proyecto denominado TastaGandia.
Esta iniciativa, comandada por el propio Manuel Alonso y promovida por el Ayuntamiento de Gandia, en colaboración con DestíSafor (la asociación de hosteleros de Gandia y la Safor) y el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), quiere “descubrir al mundo ―como señalan en su página web, ― “la rica y suculenta despensa de Gandia y la Safor, poner en valor los recursos gastronómicos endógenos del territorio y promover la cultura gastronómica del territorio”.
Llegar al paladar a través de la vista
Conscientes de que hoy en día es más fácil llegar al paladar a través de la imagen que del propio sabor, los promotores de TastaGandia han apostado por realizar diferentes acciones que permitan difundir, divulgar y promocionar la gastronomía de la zona. De esta forma pretenden posicionar a Gandia como un destino gastronómico de excelencia y situar su cocina autóctona como un complemento turístico inherente a un territorio que además destila historia, patrimonio, naturaleza y cultura.
Y en esta iniciativa de carácter divulgativo, la berenjena listada de Gandia ha sido sólo el aperitivo de un menú que no ha hecho más que empezar a cocinarse a fuego lento. Esta hortaliza, originaria de la India e introducida en España por los árabes, se convirtió en la materia prima protagonista del primer show cooking de la temporada, celebrado en l’Alqueria del Duc de Gandia, además de ocupar un lugar destacado en las cartas de los restaurantes integrados en TastaGandia durante buena parte del mes de junio.
No podía faltar en el menú de una tierra bañada por el Mediterráneo, un producto tan sabroso como la cigala. En un nuevo show cooking promovido por TastaGandia, esta vez en el Moll dels Borja, junto a los característicos tinglados del Puerto de Gandia y con las barcas de los pescadores del Grau como telón de fondo, los chefs de varios restaurantes cocinaban la tradicional fideuà de Gandia, además de un arroz cremoso de coliflor y sepia, una cigala a la sal y unas cigalas con aire de lima y sopa de ajo.
También el Palacio Ducal de los Borja fue escenario de otro show cooking en el que varios reconocidos chefs de la zona prepararon recetas estrellas Michelin tales como “Mogote de cerdo con hierbas fresca”, “Tartare de cigalas con sopa de tomates verdes”, “Cocochas con jugo de pimientos y puntilla de huevo frito” y “Gamba amb bleda”.
Y con esa filosofía de sacar a la calle los fogones de los 23 restaurantes participantes en TastaGandia, cada martes hasta el próximo 24 de agosto, a las 20’30 horas, y en diferentes escenarios de la playa de Gandia, los chefs de los establecimientos adheridos a esta iniciativa se convertirán en embajadores de la gastronomía local. Como señala su promotor, Manuel Alonso, “la idea principal de estos show cooking es la de promover la cocina en vivo y en directo. Se trata de preparar diferentes platos representativos de la gastronomía local de Gandia, combinando cocina y espectáculo, y ofreciendo a nuestros visitantes la posibilidad de ver, oler, y conocer de cerca productos frescos y de calidad de la huerta y del mar, así como el arte y saber hacer de nuestros chefs para crear los platos más exquisitos y variados de nuestro escenario gastronómico”.
No en vano, Gandia se sitúa en un territorio privilegiado que le proporciona materias primas de primera calidad, procedentes tanto del mar como de la huerta y la montaña. Los integrantes de TastaGandia son, a su vez, fieles defensores del consumo de productos de temporada, de kilómetro cero, al tiempo que apuestan por la necesaria colaboración entre agricultores y pescadores para favorecer el desarrollo local sostenible y convertir cada plato en un bocado auténtico y genuino.
La formación como base para alcanzar la excelencia gastronómica
Tras el periodo estival, ya en el mes de septiembre, tendrá lugar la Feria Gastronómica TastaGandia, mientras que en octubre se celebrarán las I Jornadas de la Cigala de Gandia. Pero si hay un objetivo clave en el que están implicados y comprometidos los 23 chefs es en la necesaria inversión en formación y conocimiento.
Como indica Manuel Alonso, “la formación gastronómica va más allá de la elaboración de platos o la obtención de alimentos, de manera que un buen profesional debe adquirir conocimientos en nutrición, investigación, gestión, servicio al cliente o marketing”. Por todo ello, TastaGandia emprenderá a partir de octubre una serie de talleres, mesas redondas, masterclass y cursos de especialización impartidos por el propio Manuel Alonso, junto a colegas del sector de reconocido prestigio.
46 Concurso Internacional Fideuà de Gandia
A medida que el verano dé sus últimos coletazos, Gandia se preparará para celebrar una fiesta de fallas atípica y limitada a actos muy concretos entre el 1 y el 5 de septiembre, y cerrará el mes con las fiestas patronales de la ciudad, la Fira i Festes, también este año en formato reducido, con pocos actos y adaptada a las exigencias sanitarias. En medio de estos dos eventos festivos, la ciudad acogerá la 46 edición del Concurso Internacional Fideuà de Gandia y Gastronomía, el próximo 14 de septiembre, después de que el año pasado tuviera que suspenderse debido a la pandemia de la Covid-19.
Este evento, organizado por la Asociación Gastronómica Fideuà de Gandia, también se ha visto obligada a modificar su formato habitual para evitar aglomeraciones y cumplir con las normas marcadas por las autoridades sanitarias. En este sentido, y a diferencia de anteriores ediciones, el concurso se circunscribirá únicamente a la participación de 20 cocineros concursantes. El jurado lo conformarán personas de reconocido prestigio en el mundo de la gastronomía y sólo podrán asistir como público invitado representantes de medios de comunicación locales y especializados, además de la junta directiva de la asociación y una representación de autoridades. El concurso se desarrollará en el hotel RH Bayren and Spa de la playa de Gandia.
La fideuà de Gandia surgió de forma imprevista y gracias al descuido del cocinero de la embarcación “Santa Isabel”. Tal como recuerda el presidente de la Asociación Gastronómica Fideuà de Gandia, Avelino Alfaro, a principios del siglo XX, este marinero, encargado de cocinar para los seis tripulantes de la embarcación que salía cada día a faenar desde el Puerto de Gandia, se dio cuenta de que no tenía arroz cuando ya había preparado el sofrito para la paella. Es por ello que echó mano del fideo compacto (espagueti) que sí guardaba en la despensa, lo troceó, lo añadió a la paella y lo trató como si fuera arroz. El resultado de aquel invento sorprendió a los propios marineros, que decidieron bautizar el sabroso plato con el nombre de “fideuà”.
Con el transcurso del tiempo, la fideuà de Gandia se ha convertido en el plato por excelencia de la ciudad ducal y ha motivado la celebración anual, desde 1974, de un concurso en el que chefs venidos de todas las partes del mundo compiten por cocinar un plato gracias al cual Gandia cuenta con un sello de identidad gastronómico genuino.
Como bien dice el chef Manuel Alonso, “conocer y degustar la cocina es una experiencia cultural y sensorial”, algo de lo que cada vez están más convencidos sus colegas de profesión y la propia administración local. Unos y otros han apostado por aunar esfuerzos para hacer de la gastronomía un elemento que proporcione identidad y autenticidad a un territorio al que no le faltan motivos para brillar, también, por lo que se cuece entre fogones.