Premio a los vinos eco
Ecoracimo 2021 aumenta el número de vinos ecológicos participantes

En la edición de este año, cuatro vinos ecológicos de distintos puntos de España han logrado el máximo galardón, el Premio Especial Diputación de Córdoba. Otros dos han obtenido Gran Oro. Redacción Sobremesa
Los vinos Adaro, de Bodegas Pradorey (Burgos); Gualicho, de Bodegas Piedras Blancas (Granada); Finca Sobreño Ecológico, de Bodegas Sobreño (Zamora); y Chanza envejecido, de Forestal del Andévalo (Huelva) han máximo galardón del Concurso Internacional de Vinos Ecológicos Ecoracimo 2021, mientras que el Blanc D’Amfora de la bodega ibicenca Can Rich de Buscastell y Esencia de la Torre tinto de Albariza de la Torre, de El Puerto de Santa María, se han hecho con los premios Gran Oro. A esta edición del certamen español de vinos ecológicos por excelencia, cuya cata se celebró el 29 del pasado mes de mayo, se presentaron más de 200 muestras procedentes de once Comunidades Autónomas. En la categoría de vinagres, la máxima puntuación la fue para la Reducción de vinagre al Pedro Ximénez, de Luque Ecológico (Córdoba).
Ecoracimo es un certamen internacional de vinos ecológicos organizado por Ecovalia, Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla que tuvo lugar en el Castillo del Gran Capitán.
El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, ha destacado que esta edición de Ecoracimo “viene a celebrarse en un año importante, después de un periodo complicado el sector del vino resurge con fuerza, incrementándose el número de muestras e incorporando nuevas categorías, lo cual refleja el espíritu y las ganas que tiene el sector ecológico de seguir creciendo, en un momento en el que está llamado a ser protagonista del escenario agroalimentario”.
Para el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, el concurso “tiene vocación de permanecer” más allá del día de la cata, ya que lo considera un certamen “fundamental” para hacer crecer el consumo de productos ecológicos.
La enóloga y directora técnica de Ecoracimo, Rocío Márquez, aseguró que en esta edición la organización se encuentra muy satisfecha por haber superado el número de muestras participantes y salvar el obstáculo de que, entre la pasada entrega y esta, tan solo han pasado siete meses. Sin embargo, además de las bodegas habituales en el certamen se han sumado algunas nuevas y la participación ha aumentado.
En total han participado más de 200 muestras de las Comunidades Autónomas de Castilla- La Mancha, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Andalucía, País Vasco, Islas Baleares, La Rioja, Cataluña, Región de Murcia, Navarra y Canarias.
La misma empresa organizadora, Ecovalia, celebrará este año la segunda entrega del Concurso Biorestauración, destinado a premiar la cocina con alimentos ecológicos. Aunque la recepción de recetas se ha cerrado para los participantes de Andalucía, aún hay tiempo de enviar recetas si los aspirantes proceden del resto de España, pues las inscripciones están abiertas hasta el próximo 15 de septiembre. Pueden participar profesionales y amateurs y en diciembre se sabrán los ganadores de un premio de 2200 euros y un lote de productos ecológicos valorado en 100 euros para la categoría profesional, y de 1300 euros y un lote del mismo valor para el ganador amateur.