Viñedos sin par
Ya conocemos los 50 mejores viñedos del mundo (y atención al segundo)

En la gala de The World’s Best Vineyards celebrada en Alemania hemos descubierto los mejores viñedos del mundo. ¡Descubre quiénes son los ganadores! Saúl Cepeda
En 2001, miembros del equipo de la revista británica Restaurant, propiedad del grupo William Reed, tuvieron la ocurrencia de conformar un panel internacional de personalidades relacionadas con la gastronomía que arbitrara, año tras año, cuáles serían los cincuenta mejores restaurantes del mundo. Desde entonces, tras la estela de esta exitosa idea, en el seno de la organización editorial han surgido otras iniciativas para listar la excelencia de diversos negocios, profesionales y productos, del primero al quincuagésimo. De esta manera, surge este ranking de los mejores viñedos del mundo.
Es indudable que las personas integradas en las sociedades más modernas adoramos las listas, pues en una existencia en la que el tiempo disponible para la toma de decisiones resulta cada vez más limitado, la relativización es la norma, y una conveniente metodología de prelación proporcionada por terceros evita el tedioso y titánico problema de tener que medirlo todo por nosotros mismos. Las listas, aún con sus inevitables sesgos, simplifican la cotidianeidad y la elección de consumo.
Los mejores viñedos del mundo 2021
Entre los más recientes listados que contemplan la cincuentena como ámbito de referencia está The World’s Best Wineyards, que, bajo la dirección de Andrew Reed, acaba de celebrar la entrega de galardones de su segunda edición en el espléndido castillo Schloss Johannisberg, ubicado en el land alemán de Hesse, sede de una bodega histórica (34ª en la lista de este año), cuna milenaria del cultivo de uva riesling y que tuvo como más distinguido propietario a Klemens von Metternich, el árbitro de Europa.
Si bien esta lista de terruños extraordinarios puede resultar una mera prolongación del referido modelo de clasificación, sí cuenta con un valor añadido relevante que la convierte en un concepto que se aleja de la muy especializada experiencia vitivinícola y transforma este catálogo de bodegas excepcionales en una suerte de selecta guía turística para conocer al mejor viñedo del mundo.
¿Cuál es el mejor vino del mundo 2021?
The World’s Best Vineyards nos habla del espacio y no del vino, aunque el poder de la marca de las referencias también tenga algo que decir al respecto, claro está. Sucede que la votación solo puede hacerse sobre viñedos que estén abiertos al público y está estrictamente centrada en la experiencia que ofrece el lugar en su conjunto.
La lista, concebida por un panel de casi 400 expertos (cada uno con 7 nominaciones independientes por orden de preferencia) en vino, enoturismo y viajes de todo el mundo miembros de la autodenominada The World’s Best Vineyards Academy, está coordinada por un representante de cada una de las 22 regiones en las que William Reed Business Media ha dividido el globo, atendiendo a que ciertas zonas geográficas tienen más peso específico en el mundo del vino que otras. En el caso de España y Andorra, esta persona es Patricia Mateo, fundadora y directora de la agencia de marketing y comunicación Mateo&Co.
Además de ella, están Jon McDaniel (Estados Unidos), Tim Unwin (Reino Unido e Irlanda), David Hsiao (Sudeste asiático), Winifred Bowman (Sudáfrica), Tatiana Mann (Rusia, Asia central y Europa del este), Pedro Nelson Dias (Portugal), Peter McCombie (Nueva Zelanda), Nicolas Angelina (Oriente Medio y África del norte), Claudia Melo (América Latina), Motohiro Okoshi (Japón), Chiara Giorleo (Italia), Magandeep Singh (India), Irina Sofranova (Grecia, Turquía, Chipre y los Balcanes), Lotte Karolina Gabrovits (Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, países escandinavos, Austria, Hungría y Suiza), Gabrielle Vizzavona (Francia), Rob Geddes (China), Guillermo Crespo (Chile), Treve Ring (Canada), Richard Owens (Australia) y María Laura Ortiz (Argentina).
¿Qué país hace los mejores vinos del mundo?
En la presente edición, cuatro bodegas españolas están incluidas en la lista: Herederos del Marqués de Riscal (2ª), González Byass Tío Pepe (9ª), Familia Torres Pacs del Penedès (26ª) y Abadía Retuerta (32ª), entre las cuales solo la segunda no figuraba ya en ella en ediciones anteriores, mientras que entre las que sí lo estaban ha tenido lugar un significativo ascenso en la clasificación.
Asimismo, además de consolidarse la jerarquía de la impresionante bodega argentina Zuccardi Valle de Uco, ganadora en las tres ediciones de la lista, en esta nueva enumeración de los mejores viñedos del mundo, llama la atención la presencia de siete bodegas portuguesas, que aparecen entre el decimonoveno y el quincuagésimo puesto, siendo, junto con Chile, los países con más representación en el listado; la irrupción de dos bodegas rusas Sikory Winery y Lefkadia Valley; o el importante ascenso del Líbano en la escala, con cuatro bodegas reconocidas. Europa representa el 40% de la lista, aunque el dominio agregado de Sudamérica, por posición y número de bodegas, es evidente y revela las preferencias del panel de votantes.
Lista de The World’s Best Vineyards 2021
Posición |
Viñedo |
País |
Ganador del continente |
Puesto en su país |
Posición en 2020 |
1 |
Argentina |
Sudamérica |
Argentina |
1 |
|
2 |
España |
Europa |
España |
6 |
|
3 |
Francia |
Francia |
22 |
||
4 |
Uruguay |
Uruguay |
2 |
||
5 |
Chile |
Chile |
4 |
||
6 |
Italia |
Italia |
9 |
||
7 |
Argentina |
11 |
|||
8 |
Chile |
10 |
|||
9 |
España |
18 |
|||
10 |
Sudáfrica |
África |
Sudáfrica |
NO |
|
11 |
Nueva Zelanda |
Australasia |
Nueva Zelanda |
17 |
|
12 |
Francia |
7 |
|||
13 |
Francia |
28 |
|||
14 |
Líbano |
Asia |
Líbano |
NO |
|
15 |
Nueva Zelanda |
13 |
|||
16 |
Portugal |
Portugal |
8 |
||
17 |
Chile |
27 |
|||
18 |
Argentina |
50 |
|||
19 |
Portugal |
NO |
|||
20 |
Rusia |
Rusia |
NO |
||
21 |
Líbano |
38 |
|||
22 |
Austria |
Austria |
3 |
||
23 |
Rusia |
NO |
|||
24 |
Argentina |
NO |
|||
25 |
Australia |
Australia |
25 |
||
26 |
España |
42 |
|||
27 |
Portugal |
NO |
|||
28 |
Chile |
NO |
|||
29 |
Portugal |
49 |
|||
30 |
Sudáfrica |
14 |
|||
31 |
Australia |
34 |
|||
32 |
España |
NO |
|||
33 |
Japón |
Japón |
30 |
||
34 |
Alemania |
Alemania |
12 |
||
35 |
Argentina |
NO |
|||
36 |
Francia |
33 |
|||
37 |
Australia |
24 |
|||
38 |
Portugal |
NO |
|||
39 |
Líbano |
48 |
|||
40 |
Estados Unidos |
América del norte |
Estados Unidos |
5 |
|
41 |
Chile |
40 |
|||
42 |
Argentina |
NO |
|||
43 |
Chile |
32 |
|||
44 |
Sudáfrica |
NO |
|||
45 |
Chile |
43 |
|||
46 |
Alemania |
15 |
|||
47 |
Estados Unidos |
16 |
|||
48 |
Líbano |
NO |
|||
49 |
Portugal |
NO |
|||
50 |
Portugal |
NO |