El pez que vino del frío

Fogonero: la penúltima delicia marina de Noruega

Miércoles, 20 de Octubre de 2021

En las cristalinas y heladas aguas noruegas habita uno de los pescados blancos menos comunes de nuestra gastronomía. Versátil y especialmente sabroso, es fácil encontrarlo en el mercado español, sobre todo en otoño. Descubramos posibles maneras de elaborarlo y algunas sugerencias vinícolas para acompañarlo. Teresa Álvarez

Cada año se pescan en la aguas del mar del Norte más de 300 000 toneladas de fogonero. Su carne, de un tono gris claro y sus características líneas que recorren su piel longitudinalmente en ambos lomos lo hace inconfundible. Su carne es magra y firme y su sabor, contundentes.

 

Aseguran además que es un pescado rico en proteínas, vitaminas D y B12 y que aporta las cantidades recomendables de selenio y yodo. Gracias al intenso comercio de importación del pescado noruego, con el liderazgo del salmón y del bacalao por encima de cualquier otra especie, podemos encontrarlo en los comercios a una relación calidad-precio espléndida pero muchos son los usuarios que por desconocimiento del uso de este alimento no se animan a su compra.

 

Veamos pues alguna de las opciones que hacen del fogonero un éxito en el menú diario de cualquier hogar.

 

¿Cómo cocinar con fogonero?

 

Este pescado blanco puede prepararse al horno, rebozado, a la plancha, al vapor e incuso en guisos. Vamos a sugerir dos recetas muy distintas que ejemplifican la versatilidad en su uso.

 

Una primera receta pone el punto en las verduras que acompañan al fogonero que deberá pedirse sin piel ni espinas, limpios los dos lomos. Se acompañará al horno con patatas panadera, salpimentado y con un chorrito de aceite. Tras 15 minutos de horno, se añadirán champiñones salteados con ajo y con un poco de perejil y se rociará con albahaca, sal y pimienta, colocando tomates cherry a su alrededor (como muestra la imagen de apertura). Para acompañar el pescado al horno, una salsa con perejil, meta y ajo batida hasta conseguir una textura espesa.

 

Esta receta por su contundencia sería perfecta con un chardonnay con barrica.

 

[Img #19862]Nuestra segunda receta sugiere un guiso noruego de tomate y verdura, solicitando la misma limpieza en la pieza que para su elaboración anterior al horno.  Se escogerán distintas verduras como puerro, cebolla, zanahoria, calabací, pimientos y se sofreirán unos minutos antes de añadir tomate entero de lata cordado a daditos. Tras salpimentar se colocan las porciones de los lomos del fogonero y se cuece lentamente unos siete minutos. Para que se convierta en plato único sírvelo con pasta integral hervida. Por su contundencia, este plato podría acompañarse con un tinto ligero y frutal como una garnacha de Gredos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.