Selección navideña

20 vinos (y un bonus) para descorchar esta Navidad

Martes, 30 de Noviembre de 2021

Se acaba noviembre y, entre crisis de suministros y una constante amenaza de apagón, no se antoja precipitado lo de pensar ya en qué vinos va a tener uno en la cava para combinar con las preparaciones navideñas. Más vale prevenir. Raquel Pardo. Imágenes: Dorien Monnens y cedidas por las bodegas

Novedades, clásicos, zonas habituales que no fallan en las mesas… la Navidad abre la puerta a diversas maneras de celebrarla y descorchar vinos distintos, dependiendo de quién nos acompañe.

 

A continuación, la propuesta navideña para sobremeseros de este año:

 

Un buen comienzo de cena navideña siempre con burbujas

 

Lo de dejar el espumoso para el final ya lo tenemos más que superado, así que una buena forma de abrir las celebraciones navideñas es, siempre, con vino espumoso, ya sea patrio, que hay diversidad de estilos, o tirando de consagradas zonas internacionales.

[Img #20039]

Un buen descorche, para un comienzo de la Navidad con aperitivos y entrantes es Tutum- ba, un cava fresco, vivaracho y alegre elaborado por Terra de Falanis que combina uvas de distintas procedencias, como el Penedès o la Conca de Barberà, de donde se recoge la trepat que aporta vivacidad y acidez a este espumoso que, encima, tiene un precio magnífico para almacenar unas cuantas botellas por si acaso: 10,90 euros.

[Img #20043]

Si empezamos a picotear, está bien tener a mano un cava como el Ars Collecta Blanc de Noirs Gran Reserva 2015, un assemblage de pinot noir, trepat y xarel·lo (pese a lo cual, el apellido del cava sigue siendo blanc de noirs, “blanco de negras”, lo cual resulta algo confuso) que resulta en un vino frutal, con notas silvestres, de fruta blanca y una boca amplia y jugosa, estupenda compañía de unos aperitivos con enjundia: salmón, canapés con foie o jamón ibérico. PVP: 19 euros.

[Img #20041]

Yendo al otro extremo, Abélé 1757 Blanc de Blancs (AOC Champagne), este sí, un champagne elaborado únicamente con la blanca chardonnay, emblema de esta casa, que recientemente ha pasado por una interesante renovación. De uvas procedentes de pueblos de la Côte de Blancs principalmente, es un vino con acidez viva, jugoso y mineral, un brut con 7 gr/l de azúcar que se integra a la perfección en el conjunto, un perfecto compañero de primeros platos, ensaladas con pescado o carnes blancas y capaz de refrescar toda una comida. PVP: 59 euros.

 

Vinos blancos y generosos, una magnífica opción para entrantes, aperitivos y primeros platos

[Img #20038]

Sin dejar de lado el carácter mineral y calcáreo cruzamos Francia y España para llegar al Puerto de Santa María y saborear el Fino en Rama de Gutiérrez Colosía (DO Jerez), fresco y mineral, procedente de palomino plantada cerca del río Guadalete y próxima al mar. Magnífica compañía para entrantes ibéricos, gambas a la plancha o platos de marisco con un toque braseado. PVP: 17 euros aproximadamente la botella de 50 cl.

[Img #20037]

Loa aperitivos navideños, ese picoteo acompañado de conversación piden un vino fresco y accesible, que refresque y no canse, como el original Bat Berri 2020 de Itsasmendi (DO Bizkaiko Txakolina), un blanco elaborado con hondarrabi zuri de maceración carbónica y acidez viva, fresco y divertido, con un punto rebelde de ese que gusta a los winelovers. PVP: 15,80 euros.

[Img #20035]

La cena navideña es momento de abrir blancos que gusten a la mayor parte de comensales, para hacerles disfrutar y, de paso, animarles a probar vinos distintos. Por ejemplo, Coma Alta 2017, un blanco de Priorat a base de garnacha blanca (en añadas anteriores este vino incorporaba viognier) de una parcela junto al río en la finca Mas d’en Gil. Mineral, con notas silvestres, de viva acidez y con buena estructura para combinarlo con los entrantes y pescados al horno.

[Img #20036]

Otra buena compañía blanca es Ponte da Boga Capricho de Godello 2019 (DO Ribeira Sacra), fermentado y criado cuatro meses en barrica, herbáceo, fresco, amplio, expresivo, que pide esos langostinos con los que chuparse los dedos al comenzar la cena navideña.

[Img #20033]

Los blancos riojanos son también una buena opción para combinar con platos navideños de salazón, carnes blancas o asados y darles un puntito de alegría. Badiola Las Parcelas Blanco 2019, elaborado con viura de viñas viejas y con una bonita expresión floral y de fruta blanca, ligeramente salino en la boca, jugoso y amplio, capaz de ser una buena compañía durante todo el menú, incluidos los quesos del final. Y a un precio que anima a hacerse con una buena reserva: 14,90 euros.

[Img #20034]

El marisco navideño es un must en las fiestas y no está de más buscarle un compañero a la altura, como 42 Zura 2019 de Gorka Izagirre (DO Bizkaiko Txakolina), elaborado con hondarrabi zuri zerratia de un viñedo con 16 años, vinificado en tinos de madera grandes para que el roble no se imponga y lograr así un conjunto elegante, estructurado y señorial que es, incluso, una buena copa para después de la cena. PVP: 18,50 euros.

 

Navidad, tinta, y rosada, Navidad

[Img #20031]

Las aves también están bastante presentes en los menús de Navidad y, al horno o con salsas suaves, pueden ir a la perfección con un vino pleno de expresión de fruta roja, sabroso y divertido como el nuevo Porrón de Lara Rosado 2020 (DO Ribera del Duero), de Bodegas Peñalba López, un rosado biodinámico y difícil de encontrar pero que merece la pena buscar para sorprender a los amigos o la familia. Eso sí, no es apto para cuñados.

[Img #20032]

Llega el momento de los tintos y, también pensando en carnes no demasiado potentes y preparados de horno, una interesante compañía es La Tellería 2019 (DO Bierzo), elaborado por Vinos Valtuille. Un tinto de un precio muy inferior a su calidad, cuyas uvas proceden de una parcela sobre suelos de arcilla que, en su día, se utilizaba para fabricar tejas, de ahí su nombre. Expresivo, fluido, con muchísimo equilibrio, mucha fruta y frescura, apetecible, magnífica pareja de esa animada conversación para ponerse al día con la familia. PVP: 10 euros.

[Img #20030]

Siguiendo con vinos seductores y frutales para acompañar platos como el pavo o el capón, Valdelacierva Montepedriza 2019 (DOCa Rioja), elaborado con garnacha procedente de la finca que le da nombre en Tudelilla y con unos 15ºvol de alcohol que no se perciben en su boca sedosa y alegre, llena de matices silvestres y frutas rojas. PVP: 68 euros.

[Img #20028]

El Pacto de la Sonsierra 2020 es un tinto todoterreno que resulta una magnífica opción para estas navidades. En esta añada ha sufrido una renovación de su estilo y resulta más fresco, con más fruta y más versátil y apetecible, perfecto para una cena navideña en familia, con un vino de sabores cercanos, un tinto que sabe a vino. PVP: 12 euros aproximadamente.

[Img #20029]

Siguiendo en tinto, otra buena opción como acompañamiento de toda la cena es Primero 2021 de Fariña (DO Toro), uno de los primeros (de ahí su nombre) tintos españoles en salir al mercado en cada añada, pocas semanas después de la vendimia. Con un perfil fresco, porque se elabora mediante maceración carbónica, tiene una fruta muy resultona y es tremendamente apetecible y divertido, para alegrar la jornada navideña y hasta la charla de después. Y a un precio más que atractivo para familias numerosas: poco más de 6 euros.

[Img #20027]

Si en la reunión navideña hay winelovers irredentos, una buena opción es descorchar un tinto gallego como Falcoeira 2018, elaborado por Telmo Rodríguez y Pablo Eguzkiza en Valdeorras, a partir de una finca antiquísima que el equipo replantó a su llegada a la región y lo hizo de forma tradicional, mezclando variedades y uvas tintas y blancas en la misma parcela. Este vino divino, delicado, floral y con un atractivo toque especiado, es ideal para disfrutarlo con una cena donde haya algunos guisos de verduras no demasiado intensas o platos de carne. Y a disfrutar. PVP: 58 euros.

[Img #20026]

Si los winelovers navideños tienen, además, un punto friki, vinos como Estéreo 2019 pueden ser un buen comienzo de conversación. Syrah de Méntrida de Canopy y espadeiro de Attis procedente de Rías Baixas se unen en este singular tinto del que tan solo hay unas 800 botellas, frutal, silvestre y especiado, ligeramente picante. ¿Con qué combina este vino? Pues se puede poner a competir con ingredientes ahumados, platos de cordero o cochinillo frito o al horno, y ver qué ocurre. PVP: 35 euros.

[Img #20023]

Si llega a la mesa una carne más intensa, como el cabrito, la carrillera o el solomillo de ternera o vaca, una buena compañía será La Fleur Vivaltus 2016, un nuevo tinto de la Ribera del Duero que surge de la colaboración entre la familia Yllera y Jean Claude Berrouet, enólogo bordelés conocido por elaborar durante cuatro décadas el mítico Château Pétrus de Pomerol. Delicado, floral, complejo y con una boca sedosa, invita a la celebración y al disfrute. PVP: 60 euros.

[Img #20025]

Sin irnos mucho más lejos, los carnívoros pueden aderezar su paladar con en Navidad con otro tinto ribereño, más potente y especiado, expresivo e intenso como 12 Linajes Finca Los Arenales 2017, tempranillo soriano, del pueblo de Miño de San Esteban, con notas de monte bajo, fruta negra y mucho equilibrio en la boca. Perfecto para cenas largas porque tiene una bonita evolución en la copa. PVP: 35 euros.

 

Y de postre…

[Img #20024]

Si todavía queda sitio para el postre, también queda para acompañarlo de un vino dulce, que magnifique los toques azucarados o frutales de la preparación o sea capaz, también, de armonizar con un buen plato de quesos. Puede que el singular (y escaso) Vi Dolç de Verema Tardana de Tomàs Cusiné 2019 (DO Costers del Segre) sea capaz de llevar esta dulce experiencia navideña a otro nivel por su expresividad y elegancia, fruto de una cuidadísima elaboración que comienza dejando las uvas en la cepa hasta casi finales de octubre. Después se pasifican durante 70 días para obtener un vino complejo y seductor, con una acidez que refresca el conjunto y hace querer otro sorbo (PVP: 38 euros la botella de 37,5cl).

[Img #20040]

El +1 a esta selección lo pone el especialísimo Château du Suduiraut 2009 (AOC Sauternes), por ser un festival aromático donde caben desde el bizcocho de jengibre a las especias dulces, las frutas maduras o los cítricos, un postre en sí mismo que, casi, casi, podría hacernos renunciar al turrón. Eso sí, su precio no es apto para crisis, aunque sí es un magnífico regalo navideño para amantes de los grandes vinos del mundo. PVP: 110 euros aproximadamente.


 

Imagen de apertura: Dorien Monnens // Unsplash

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.