Celebración cervecera
Cervezas de Navidad: éstas son y aquí las encuentras

Con la cercanía de las fechas navideñas, los cerveceros se frotan las manos y salivan con la llegada de las cervezas de Navidad, reconfortantes y cálidas, perfectas para tomar con platos de invierno o combinar con típicos postres de estas fechas. Raquel Pardo. Imagen: Chris J. Davis (Unsplash)
Las cervezas de Navidad son un fenómeno que se repite cada año como las mismas fechas navideñas, como el turrón, los regalos o las reuniones familiares. Pero puede que no sea tan conocido, aunque degustar una buena cerveza de Navidad y acompañarla de algunos platos del menú en estas fechas señaladas se presenta como una estupenda opción de maridaje.
¿Qué son las cervezas de Navidad?
Según el colaborador de Sobremesa y formador, elaborador y experto cervecero Luis Vida, las cervezas de Navidad “son un estilo cervecero reconocido” aunque admite que quien constata esos estilos no son consejos reguladores de ámbito internacional, sino instituciones privadas como la BJCP, Beer Judge Certification Programme, que tiene una guía de estilos donde se incluye este tipo de cerveza.
Para este organismo, la cerveza de Navidad debe evocar aromas tradicionales de dulces típicos navideños anglosajones, como las galletas de Navidad o el Christmas pudding, además de otros aromas como piel de cítricos o frutas pasas como ciruelas o uvas. También pueden llevar melaza, miel o sirope.
La BJCP destaca la importancia del equilibrio en los aromas y sabores de la cerveza de Navidad y considera que, si bien ningún ingrediente debe imponerse sobre otro, sí deben ser identificables en el conjunto.
Son cervezas opacas, a menudo oscuras y con una burbuja que puede ser blanca o ligeramente dorada o de tonos marrones más o menos intensos.
Son ligeramente más alcohólicas y con más cuerpo porque están pensadas, tal como explica Vida, para “calentar” a los consumidores, que se pueden tomar solas o acompañando platos y preparaciones invernales y navideñas.
Desde el portal cervecero Cervebel se destaca también su presentación, que suele tener etiquetas con alusiones a la nieve, la Navidad, Papá Noel o el invierno.
Según Vida, quien ha elaborado una cerveza junto al establecimiento madrileño La Caníbal y los cerveceros Panda y Valle del Khas que recordaba al roscón, no hay un estilo definido, sino que, hablando de cervezas de Navidad, hay más libertad y campo libre para la imaginación y la creatividad de los maestros cerveceros. Sí que remarca que, de los cuatro ingredientes de la cerveza, el que más destaca es la malta porque proporciona el cuerpo y el alcohol a la cerveza.
“Sin duda es el momento para disfrutar las cervezas de invierno, ya que son muchas las cerveceras locales que optan por estos estilos, especialmente para las fiestas. Definitivamente sí hay consumo de cervezas navideñas en España”, explica la divulgadora cervecera Vicky Di Pau, quien advierte de que “la magia de los sabores puede hacernos olvidar que son cervezas de graduación alcohólica más elevada de lo normal, entre 7 y 8ºVol., ya que”, comenta, “el objetivo es que calienten la fría Navidad”.
Origen de las cervezas de Navidad
Aunque pueden tener varios orígenes, lo cierto es que todo apunta a que fueron los maestros cerveceros belgas quienes inventaron estas cervezas, que comenzaron a elaborar a principios del siglo XX, comenta Luis Vida. Los belgas ya cuentan con una tradición cervecera que incorpora ingredientes como frutas o especias a sus cervezas y no es raro que comenzaran a elaborar una con reminiscencias navideñas. Las especias habituales, cuenta Luis Vida, son el jengibre, los cítricos, el regaliz, la canela o el clavo, unos ingredientes que pueden recordar también al vino caliente alemán o glühwein, que puede llevar, entre otras especias, laurel, cardamomo o nuez moscada.
Las cervezas de Navidad se han instalado también en Estados Unidos, donde gracias a la fiebre de las cervezas artesanas se han convertido en habituales, y se elaboran en países europeos como Alemania o Reino Unido, que no suelen llevar especias, Suiza o Austria. En España, cerveceras como Estrella Galicia elaboran una todos los años, que parte de dos tipos de lúpulo y varios de malta, una de ellas, procedente de cebada que se cultiva en Galicia. También Montseny tiene una cerveza tradicional de Navidad, Hivernale, que incorpora distintos tipos de malta y lúpulo y anís estrellado. Di Pau recomienda, también, la catalana Nadala, elaborada por La Pirata, con 8,8ºVol. y que incluye ingredientes como turrón de Jijona y piel de naranja, una cerveza que describe como de cuerpo medio, agradable en boca y nariz y donde destacan notas tostadas, de regaliz, caramelo o toffee. El turrón y la naranja, comenta, le otorgan complejidad y la hacen perfecta para acompañarla, precisamente, de variedades de turrón.
La cerveza de Navidad más popular, sin embargo, procede de una receta suiza de la cervecera Hurlimann, que ahora se elabora en la austriaca Schloss Eggenberg y se llama Samichlaus, nombre de Santa Claus o San Nicolás en Suiza. Solamente se produce, como el resto de las cervezas navideñas, una vez al año, el 6 de diciembre, día de San Nicolás. La particularidad de Samichlaus es que ha pasado por ser la cerveza más alcohólica del mundo, porque contiene en torno a 14%vol de alcohol y apenas tiene carbónico y sabe a caramelo, higos y regaliz según se describe en Cervebel.
¿Dónde encontrar cervezas de Navidad?
Portales cerveceros expertos son los lugares idóneos para encontrar estas cervezas, como Cervebel o Cervezas on line, o tiendas como las madrileñas Birra y Paz o La Cervecista.
¿Con qué tomar estas cervezas invernales?
Di Pau recomienda las cervezas de Navidad como acompañamiento en el aperitivo, o al final, armonizando con dulces navideños, turrón, frutos secos o frutas pasas.
Aconseja, además, retirar de la nevera la cerveza unos 10 minutos antes de tomarla, para que gane algo de temperatura y sea más expresiva en sabores y aromas. Opta por degustarla en la copa lentamente, dejando que los matices aparezcan, y tomarla entre los 8 y 12 grados de temperatura. Eso sí, sin sorprenderse si alguna de estas variedades tiene menos espuma o está un poco coloreada, ya que es algo completamente normal en este tipo de cervezas de Navidad.
Imagen: Chris J. Davis // Unsplash