Comidas de Navidad con estilo

Consejos para colocar una mesa navideña perfecta

Lunes, 20 de Diciembre de 2021

Tus cenas o comidas navideñas pueden convertirse en inolvidables, además de por compartirlas con quienes más quieres, porque con unos sencillos consejitos de protocolo, te quedará una mesa perfecta. Raquel Pardo. Imagen: Libby Penner, Todd Trapani

Aunque no es estrictamente necesario para disfrutar de las cenas o las comidas navideñas, colocar una mesa de navidad correctamente, decorarla y seguir un protocolo para servir los platos puede elevarla a la categoría de evento inolvidable y ofrecer a los comensales un plus de excelencia que realce los platos que con tanta dedicación se preparan en estas fechas. Con unos sencillos consejitos, aun sin tener mucha idea, se puede conseguir.

 

Para instruir en esto de la puesta de una buena mesa, la sumiller de la Terraza del Casino de Madrid, María José Huertas, y la cocinera e instagrammer Marta Escauriaza (@escauri.gastronomia) tienen muy claras algunas de las pautas para tener éxito poniendo la mesa en Navidad.

 

  • Hay que elegir un mantel adecuado para las fiestas navideñas. Un mantel que se ajuste al tamaño de la mesa, de un tejido como algodón o hilo y con decoración que aluda a la Navidad es el primer paso para vestir la mesa. Ah, si es posible, las servilletas siempre a juego o contrastando con armonía. Huertas apuesta por un mantel blanco, sobre todo para mesas donde el vino tenga importancia, porque realza el servicio, mientras que Marta Escauriaza anima a buscar colores neutros que no interfieran mucho en el resto de la decoración.
     
  • [Img #20126]Escoger manteles individuales o bajoplatos bonitos también eleva la elegancia de la mesa. Escauriaza recomienda bajoplatos de mucho color, o de artesanía o de rafia, que den toque natural y auténtico a la mesa. Recuerda la cocinera que son momentos de usar la imaginación y combinar colores.
     
  • La vajilla, para Marta Escauriaza, es también uno de los elementos que se pueden combinar pero siempre con equilibrio de colores, estampados… Ella confiesa que prefiere colores, pero si no se tienen, recomienda “sacar lo mejor que se tenga en casa” para agasajar a los invitados.
     
  • En cuanto al orden, primero el bajoplato, después el plato del segundo para las carnes o pescados y, encima, el plato hondo para sopa, consomé, crema, en cuyo caso llevan también un plato adicional para sostenerlo… Si hay aperitivos, se colocarán sobre este último. El postre también se sirve después y en su propio plato. Si hay ensalada, esta va en un plato más pequeño que el segundo plato y se coloca sobre él. El pan tendrá, si es posible, su platito individual, uno por comensal. Antes de sentarse y servir el aperitivo o entrante, la servilleta estará doblada, o envuelta por un servilletero, sobre el plato hondo.
     
  • María José Huertas recomienda tener toda la mesa montada con todo lo que se va a necesitar esa noche, para que los comensales no tengan que levantarse o esperar.
     
  • La decoración de la mesa: aquí, tanto Escauriaza como Huertas coinciden en utilizar velas, aunque Huertas hace hincapié en que estas no sean aromáticas para no interferir en los aromas de los vinos que se sirvan. La cocinera también recomienda poner, si se tienen, candelabros para vestir la mesa, y tirar de imaginación para decorarla, aunque sus preferencias pasan por los motivos naturales: ramas, flores de pascua, rafia, plantas, hojas o centros vegetales… siempre que no interfieran en la comunicación de los comensales o dificulten el servicio de los platos. Si la mesa es muy larga, mejor poner dos centros repartidos a lo largo de esta. En Navidad, son muy adecuadas las coronas de Navidad o centros navideños con una buena vela que aguante la comida.
     
  • En mesas navideñas con muchos comensales, lo ideal, y que además decora, es que cada uno tenga asignado su sitio, por lo que Escauriaza recomienda indicar los puestos con una tarjetita, que se puede hacer con una cartulina o papel y escribir cada nombre con una cuidada caligrafía.
     
  • Las copas también han de estar todas colocadas, porque es más cómodo. Lo ideal es tener copas para todos los tipos de vinos que se sirvan, por ejemplo, la de espumoso, para el aperitivo y algún entrante, y luego una copa para vino blanco y otra para el tinto. Si se sirviera un jerez, también hay que tenerlo en cuenta. Huertas recuerda lo útil de tener a mano unas cubiteras con agua y hielo y poner los vinos espumosos, blancos y generosos con al menos media hora de antelación para que estén a buena temperatura, y comenta también la posibilidad de decantar algún tinto usando un decantador que, además de oxigenar el vino, decora la mesa. La copa o el vaso para el agua va primero, en orden de lectura, y después las del vino, a la derecha de la copa de agua, según apunta la sumiller.
     
  • Los cubiertos siguen la misma pauta: todos los que se utilizarán ya colocados en la mesa. Marta Escauriaza recuerda que los de postre se colocan en la parte superior de los platos (el resto va a ambos lados) y que es preciso poner cuchara y tenedor de postre.
     
  • Si se sirve marisco, comenta la cocinera que conviene colocar una toallita o unos cuencos pequeños con agua y limón para poder limpiarse los dedos tras comerlos.

 

Lo más importante, resume Huertas, es tener toda la mesa colocada para que no haya que sumar elementos, mientras que Escauriaza llama a usar la imaginación recalca lo elegante de valerse de elementos naturales para decorar.

 

El resto ya es disfrutar con los nuestros del menú navideño y los vinos elegidos para acompañarlo.

 


 

Imagen de apertura:  Libby Penner // Unsplash

Imagen de artículo:  Todd Trapani // Unsplash

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.