Datos económicos
El Cava ve positivos sus datos de mercado tras la pandemia
Etiquetada en...

El presidente de la DO, Javier Pagés, calcula que el cierre de año tendrá valores similares a los de 2019, con expediciones que suben especialmente en los cavas de prestigio. Raquel Pardo. Imagen: Ignasi Rodríguez
El cava, que presentó sus datos económicos a mediados de diciembre, ha aumentado sus ventas en los nueve primeros meses de 2021 respecto al año anterior. Las cifras resultan positivas tras un 2020 de pandemia y el presidente del Consejo Regulador, Javier Pagés, estima que podrían alcanzar a las de 2019, gracias al “dinamismo y la resiliencia de un sector que está superando de manera notable las adversidades y apostando decididamente por los productos de mayor crianza, exponentes de la alta calidad y vinculación con el territorio”.
Los tres primeros trimestres de 2021 ya arrojan cifras de venta superiores a los de 2019 y suponen, con 170 millones de botellas vendidas, un crecimiento del 16,45% respecto a 2020.
Los cavas de Guarda Superior, categoría que engloba los productos de mayor valor añadido, han crecido un 34,73% respecto a 2020, con más de 19 millones de botellas expedidas, mientras que los cavas Gran Reserva han expedido 2,3 millones de unidades, lo que supone un aumento del 42,11%. También han crecido los Cavas de Guarda un 14,4%, superando en 18 millones de botellas las expediciones del mismo periodo de 2020.
Internacionalmente también hay buenas noticias, teniendo en cuenta que el Cava exporta más de dos tercios de su producción. Las ventas fuera han crecido un 15% respecto al mismo periodo del año anterior, y el Cava se ha vendido bien en Alemania, Estados Unidos (que se coloca como segundo mercado tras el país germano), Países Bajos, Rusia y Canadá; desde el Consejo Regulador se resalta que no hay caída, en los primeros nueve meses de 2021, en ninguno de sus 10 principales mercados.


